Publicidad

Subvención de 1,39 millones impulsa la modernización del CHARA Array en Georgia

Gracias a una inversión de la NSF, el CHARA Array podrá capturar imágenes inéditas de estrellas y sistemas lejanos

Conjunto CHARA para observación estelar
El conjunto CHARA listo para revelar el cosmos. Créditos: Universidad Estatal de Georgia

El conjunto CHARA, operado por la Universidad Estatal de Georgia, es uno de los sistemas de telescopios más potentes del mundo para observar estrellas y objetos celestes con un nivel de detalle sin precedentes. Ahora, gracias a una subvención de 1,39 millones de dólares otorgada por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, este observatorio entra en una nueva etapa de modernización.

El proyecto permitirá combinar lo mejor de la óptica avanzada y la instrumentación de vanguardia para ofrecer imágenes más nítidas y completas en todo el espectro visible y el infrarrojo cercano. Con ello, los astrónomos podrán seguir fenómenos cósmicos con una precisión nunca antes alcanzada en este tipo de instalaciones.

¿Qué es el CHARA Array y cómo funciona?

El CHARA Array está formado por seis telescopios distribuidos en el Monte Wilson, California. A través de la técnica de interferometría, combina la luz captada por cada uno de ellos como si se tratara de un único telescopio gigante. Esto permite lograr una resolución imposible de alcanzar con un telescopio aislado.

Gracias a este diseño, CHARA se ha convertido en una herramienta clave para estudiar estrellas cercanas y sistemas planetarios, midiendo incluso detalles como los discos estelares y las interacciones entre componentes de sistemas binarios.

Publicidad

Hasta ahora, las observaciones estaban limitadas por la instrumentación disponible. La nueva inversión busca superar estas barreras técnicas y garantizar que CHARA siga siendo un referente mundial en astronomía de alta resolución.

La modernización financiada por la NSF

La subvención de 1,39 millones de dólares proviene del Programa de Instrumentación de Investigación Principal de la NSF, que apoya proyectos de gran impacto científico. Estos fondos se destinarán a instalar óptica de última generación, nuevos controladores y un detector de seguimiento ultrasensible.

Uno de los principales avances será la posibilidad de realizar observaciones simultáneas en luz visible e infrarrojo cercano. Esto permitirá que los astrónomos comparen fenómenos en diferentes longitudes de onda, ampliando el rango de información recogida en cada sesión de observación.

Además, la modernización se alinea con colaboraciones internacionales, ya que CHARA trabaja con instituciones de Estados Unidos, Reino Unido y Francia en el desarrollo de cámaras especializadas que ahora podrán operar en conjunto.

Publicidad

Impacto científico y futuro de la astronomía con CHARA

Con estas mejoras, el observatorio abrirá una nueva era de descubrimientos. Los investigadores esperan explorar viveros estelares, mapear con mayor precisión las superficies de estrellas gigantes y estudiar sistemas estelares que antes quedaban fuera del alcance de la instrumentación.

Según los responsables del proyecto, el impacto no solo será técnico, sino también formativo. CHARA es utilizado por equipos de todo el mundo y constituye una plataforma de aprendizaje para nuevas generaciones de astrónomos.

La modernización prevista para entrar en funcionamiento en 2028 consolidará al CHARA Array como una de las piedras angulares de la astronomía moderna. Sus imágenes más claras y detalladas ampliarán las fronteras del conocimiento, ofreciendo a la ciencia una ventana privilegiada al cosmos.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un conjunto de seis telescopios en Monte Wilson, California, que trabajan juntos mediante interferometría para lograr imágenes astronómicas de altísima resolución.

Porque permitirá modernizar la instrumentación del CHARA Array, mejorando la óptica, los detectores y habilitando observaciones simultáneas en luz visible e infrarrojo cercano.

Facilitará estudios más detallados de estrellas, sistemas binarios, viveros estelares y fenómenos cósmicos que hasta ahora no podían observarse con tanta precisión.

Se espera que las mejoras entren en funcionamiento en 2028, consolidando a CHARA como una de las principales herramientas astronómicas del mundo.

Continúa informándote

Trayectoria pronosticada del huracán Lorena en el Pacífico mexicano con desplazamiento hacia Baja California Sur
Medio Ambiente

La tormenta tropical Lorena se transformó en huracán frente al Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas emiten alertas por el huracán Lorena, que podría causar inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas de Baja California Sur

Gran columna de humo negro elevándose desde un incendio en un desguace de Quart de Poblet, visible en el horizonte de València
Medio Ambiente

Un incendio en un desguace de Quart de Poblet genera una gran columna de humo visible en València

El incendio, que no ha causado heridos, obligó a desplegar un amplio operativo de bomberos y provocó alarma entre vecinos y conductores de la A-3

Logo de ChatGPT acompañado de un mensaje de error sobre un fondo tecnológico oscuro
Tecnología

Caída mundial de ChatGPT: OpenAI identifica la causa del problema

OpenAI confirma problemas globales en ChatGPT tras miles de quejas de usuarios y asegura que trabaja en resolver la interrupción del servicio

Incendio forestal con grandes columnas de humo y llamas visibles sobre una zona arbolada
Tecnología

Robots aéreos con IA permiten modelar el humo de los incendios forestales con mayor precisión

Drones con inteligencia artificial reconstruyen en 3D las columnas de humo, mejorando los modelos de calidad del aire y la detección temprana de incendios

Silueta de Elon Musk en primer plano, con el logo y la palabra Neuralink iluminados en el fondo sobre un diseño minimalista
Tecnología

El dispositivo de Musk que podría volver obsoletos a los celulares en menos de lo que imaginas

La visión de Neuralink plantea un futuro donde la interacción directa con el cerebro sustituya a los teléfonos inteligentes

Tres jóvenes con ropa de abrigo conversando al aire libre junto a un río, tomando bebidas calientes
Ciencia

Estudio revela que elegimos vecinos y compañeros de edad, etnia y educación similares

Los experimentos muestran que, incluso con sociedades diversas, buscamos entornos homogéneos en edad, etnia y nivel educativo

Primer plano de la palabra Google, con los logotipos de Chrome y Android opacados en el fondo
Tecnología

Un juez de EE.UU. ordena a Google compartir datos de búsqueda con sus rivales para abrir la competencia

La justicia de EE.UU. obliga a Google a compartir datos de búsqueda pero descarta dividir la compañía al evitar la venta de Chrome y Android

Vista del Coliseo en Roma
El Mundo

Un mapa interactivo revela la huella de Grecia y Roma en más de 200 ciudades hispanas

Investigadores de la UC3M geolocalizan más de 200 ciudades en España y Latinoamérica con nombres vinculados a la Antigüedad grecorromana

Diente de mamut conservado
Ciencia

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut

El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Mapa satelital que muestra la trayectoria pronosticada de la Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico
Medio Ambiente

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico

Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país