EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios
Documentos de inteligencia mostraron que abogados israelíes advirtieron sobre violaciones del derecho internacional durante la guerra en Gaza, según exfuncionarios estadounidenses
3 min lectura
Estados Unidos obtuvo información de inteligencia que mostraba que abogados militares israelíes habían advertido sobre posibles pruebas de crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva en Gaza. Según reveló Reuters, los documentos señalaban dudas dentro del propio ejército israelí sobre la legalidad de sus tácticas, pese a la defensa pública del Gobierno de Israel.
Cinco exfuncionarios estadounidenses aseguraron que los informes fueron compartidos con altos cargos de Washington y provocaron un intenso debate interno. La información generó preocupación en la administración Biden, que temía ser considerada cómplice si se comprobaba que las operaciones israelíes violaban el derecho internacional.
Las filtraciones llegaron a la Casa Blanca a finales de 2024, justo antes del traspaso de poder a Donald Trump. Para entonces, el número de víctimas palestinas superaba las 68.000, según fuentes sanitarias de Gaza, mientras Israel sostenía que al menos 20.000 de ellas eran combatientes de Hamás.
Los documentos, descritos como una de las revelaciones más delicadas del conflicto, motivaron reuniones urgentes en el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense.
Debate interno en Washington sobre el apoyo militar a Israel
La inteligencia estadounidense obligó al equipo de Biden a discutir si debía frenar los envíos de armas o la cooperación estratégica con Israel. Una decisión en ese sentido habría tenido implicaciones legales, ya que la ley estadounidense prohíbe brindar apoyo a gobiernos acusados de violar las normas de guerra. Sin embargo, los asesores concluyeron que no existían pruebas propias de ataques deliberados contra civiles.
Pese a las advertencias, el presidente mantuvo el respaldo militar a Israel. Algunos funcionarios consideraron que esa decisión respondía más a motivos políticos que jurídicos, pues temían que cortar el suministro de armas debilitara la posición de Estados Unidos en las negociaciones con Hamás.
Varios abogados del Departamento de Estado habían alertado meses antes a Antony Blinken de que las operaciones israelíes podían constituir crímenes de guerra. Esa preocupación se reflejó en un informe de mayo de 2024 en el que Washington reconocía posibles violaciones del derecho internacional, aunque sin emitir conclusiones definitivas.
Con la llegada del nuevo gobierno, el debate se cerró abruptamente y se adoptó una política más alineada con las autoridades israelíes.
Reacciones internacionales y negativas desde Israel
En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa y el líder de Hamás, Mohammed Deif, por presuntos crímenes de guerra. Israel rechazó la jurisdicción del tribunal y calificó las acusaciones de motivadas políticamente, insistiendo en que su campaña militar tenía como único objetivo a los militantes.
Funcionarios israelíes afirman que el ejército busca minimizar los daños a civiles y que investiga cerca de dos mil incidentes de presunta mala conducta. Sin embargo, las revelaciones de inteligencia estadounidense reavivaron las tensiones diplomáticas y el debate sobre la complicidad de Washington en la guerra de Gaza.
Ni la oficina del primer ministro israelí ni el Departamento de Estado respondieron a las preguntas de Reuters sobre el contenido de los informes. La Casa Blanca, por su parte, se limitó a reiterar que no comenta asuntos de inteligencia.
Preguntas frecuentes
Que abogados militares israelíes alertaron internamente sobre posibles crímenes de guerra durante la ofensiva en Gaza, según documentos filtrados.
Hubo un debate interno, pero finalmente la Casa Blanca mantuvo el apoyo militar a Israel pese a las preocupaciones legales.
Rechazó la jurisdicción de la Corte Penal Internacional y aseguró que su campaña militar se dirigía solo contra combatientes de Hamás.
Porque las revelaciones reavivan el debate sobre si EE. UU. podría ser considerado cómplice en violaciones del derecho internacional.
Continúa informándote
Amazon lanza Bazaar, una nueva app global de compras baratas para competir con Shein y Temu
Amazon presenta Bazaar, una aplicación independiente de compras a bajo costo disponible en más de una docena de países, con productos por menos de 10 dólares y envíos rápidos en todo el mundo
El Océano Austral libera un 40 % más de CO₂ en invierno de lo que se pensaba
Un nuevo estudio revela que el Océano Austral emite un 40 % más de CO₂ durante el invierno, lo que redefine su papel en el ciclo global del carbono y los modelos climáticos actuales
El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura
Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar
El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto
Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta
Las guerras cibernéticas entre países se intensifican: un estudio explica por qué
Un estudio de la Universidad de Colgate revela por qué los ciberconflictos entre países aumentan en frecuencia e intensidad, y cómo las políticas centralizadas pueden agravar el problema