Trump niega estar considerando ataques dentro de Venezuela mientras crece la presencia militar estadounidense
La Casa Blanca desmiente que esté evaluando operaciones dentro de Venezuela, mientras el despliegue de fuerzas en el Caribe se amplía con el portaaviones Gerald Ford y aumenta la tensión regional
3 min lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes que esté considerando ataques dentro de Venezuela, luego de varios días de especulaciones sobre posibles acciones militares. Las declaraciones se produjeron a bordo del Air Force One, cuando fue consultado por periodistas sobre los reportes que señalaban preparativos de operaciones contra objetivos en territorio venezolano.
“No”, respondió Trump ante la pregunta de si estaba evaluando ataques dentro del país sudamericano. Su breve comentario contrastó con declaraciones previas en las que había insinuado que la campaña antinarcóticos de Washington podría extenderse más allá del mar Caribe. La ambigüedad dejó dudas sobre si descartaba de forma definitiva cualquier acción terrestre o si simplemente no había una decisión tomada.
En los últimos meses, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la región con aviones de combate, buques de guerra y miles de efectivos. El despliegue crecerá con la llegada del grupo de ataque del portaaviones Gerald Ford, lo que eleva la capacidad operativa de las fuerzas estadounidenses cerca de las costas venezolanas y colombianas.
Funcionarios del Pentágono señalaron que las operaciones actuales se centran en la lucha contra el narcotráfico, pero reconocieron que la campaña ya ha atacado al menos catorce embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental. Según Washington, estos objetivos estaban vinculados a redes de tráfico de drogas que operan desde territorio venezolano, aunque Caracas niega tales acusaciones.
El gobierno de Nicolás Maduro sostiene que las maniobras estadounidenses son un intento de intimidación y una excusa para justificar una posible intervención. Desde Caracas afirman que la administración Trump busca desestabilizar el país y mantener la presión política en plena crisis interna. Estados Unidos, por su parte, insiste en que las acciones responden únicamente a objetivos de seguridad regional.
Las tensiones también se trasladan al ámbito político estadounidense. Legisladores demócratas han expresado preocupación por la legalidad de los ataques recientes contra supuestos barcos narcotraficantes, advirtiendo que podrían violar los límites establecidos por la legislación internacional. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha ofrecido detalles sobre los procedimientos de autorización de esas operaciones.
Entre los aliados de Washington, el incremento de la actividad militar genera inquietud sobre el riesgo de un conflicto abierto. Varios gobiernos latinoamericanos mantienen una posición cautelosa, mientras observan cómo el discurso de la lucha contra el narcotráfico se mezcla con tensiones geopolíticas cada vez más marcadas en la región.
Trump, que regresó a Washington tras un viaje por Asia, enfrenta presiones internas para demostrar resultados concretos en su política exterior. En paralelo, la oposición venezolana se encuentra dividida sobre el impacto de las acciones estadounidenses, mientras Maduro sigue utilizando la retórica del enemigo externo para reforzar su control interno.
Por ahora, la respuesta oficial de Washington se mantiene en el terreno de la ambigüedad. No hay confirmaciones sobre nuevos ataques ni señales claras de que las operaciones se detengan. La tensión se sostiene, y el Caribe vuelve a ser escenario de una disputa política y militar que recuerda a las viejas rivalidades hemisféricas.
Preguntas frecuentes
Negó estar considerando ataques en territorio venezolano y aseguró que las operaciones se limitan a la lucha contra el narcotráfico.
Washington dice que busca combatir el narcotráfico, aunque Caracas considera que es un intento de intimidación y una posible provocación.
Es el buque insignia del grupo de ataque estadounidense y aumenta la capacidad operativa de las fuerzas cerca de Venezuela y Colombia.
Maduro acusó a Estados Unidos de querer desestabilizar Venezuela y usar la campaña antinarcóticos como pretexto para una intervención.
Continúa informándote
Nvidia y Microsoft impulsan una ola de gasto récord en infraestructura de inteligencia artificial
La carrera por la inteligencia artificial dispara el gasto global en centros de datos y chips, con Microsoft y Nvidia a la cabeza de una expansión sin precedentes.
Los neutrinos podrían explicar por qué el universo está hecho de materia y no de luz
Un estudio internacional con participación de físicos de la Universidad de Tufts sugiere que los neutrinos pudieron romper el equilibrio entre materia y antimateria tras el Big Bang.
Una carabela portuguesa con nombre de samurái: descubren una nueva especie en Japón
Un grupo de jóvenes investigadores japoneses descubrió una nueva especie de medusa azul en la bahía de Sendai y la nombró en honor a un legendario guerrero samurái.
Descubren cómo se origina el agua durante la formación planetaria
Un nuevo experimento demuestra que el agua puede generarse de forma natural durante la formación de los planetas, revelando un proceso clave para la habitabilidad.
Taiwán rompe récords de consumo de gas y frena su transición hacia la energía limpia
El uso récord de gas natural en Taiwán refleja la dificultad de avanzar hacia una matriz energética limpia, pese al crecimiento de la energía eólica y solar.