El cambio climático también sacude la Tierra: descubren su impacto en los terremotos

Un estudio revela cómo los cambios en el nivel del lago Turkana, provocados por el clima, influyen en la actividad de fallas y el magma del Valle del Rift

Vista aérea del lago Turkana en el desierto de Kenia, rodeado de formaciones áridas
Vista aérea del lago Turkana, el lago permanente en el desierto más grande del mundo. Crédito: Chris Scholz / Universidad de Syracuse.

El lago Turkana, en el norte de Kenia, ha sido durante siglos un escenario clave para entender la historia de la humanidad. Pero ahora, un nuevo estudio sugiere que también guarda las huellas de una relación mucho más profunda entre el clima y la Tierra misma: las fluctuaciones en su nivel de agua podrían influir en la frecuencia de los terremotos y la actividad volcánica de la región.

La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Syracuse y la Universidad de Auckland, y publicada en Scientific Reports, demuestra que los cambios climáticos, al modificar la presión sobre la corteza terrestre, alteran la dinámica de las fallas geológicas y la producción de magma.

“El clima puede influir directamente en los procesos tectónicos”, explica James Muirhead, autor principal del estudio. “Durante los períodos secos, cuando el nivel del lago baja, disminuye la presión sobre la corteza, lo que facilita el movimiento de las fallas y la generación de magma”.

Los resultados ofrecen nueva evidencia de que el clima y la tectónica terrestre están más conectados de lo que se pensaba.

Publicidad
Investigadores a bordo de un buque de investigación en el lago Turkana
Investigadores del EES realizan estudios a bordo de un buque en el lago Turkana. Crédito: Douglas Wood / Universidad de Syracuse.

Un vínculo entre clima y tectónica

El equipo analizó datos de 27 fallas situadas bajo el lago Turkana y observó un patrón claro: los periodos más secos coincidieron con un aumento de la actividad sísmica. Durante los episodios más húmedos, en cambio, la presión del agua estabilizó la corteza, reduciendo la probabilidad de terremotos.

Este fenómeno no es exclusivo de África. En regiones como Islandia o el oeste de Estados Unidos se ha registrado un incremento de la actividad tectónica tras la pérdida del hielo glacial, otro ejemplo de cómo el clima y la geología están entrelazados.

Vista panorámica del lago Turkana dentro de la cuenca del Valle del Rift de África Oriental
El lago Turkana se encuentra en una cuenca tectónica del Valle del Rift de África Oriental. Crédito: Chris Scholz / Universidad de Syracuse.

Consecuencias para la humanidad

El hallazgo tiene implicaciones que van más allá de la historia geológica. En el pasado, estos cambios habrían afectado a los primeros homínidos que habitaron la región, alterando el acceso al agua, los recursos y los paisajes. Hoy, el vínculo entre clima y tectónica plantea nuevas preguntas sobre cómo el calentamiento global podría modificar lentamente la actividad sísmica del planeta.

Según los investigadores, los efectos no serían inmediatos, sino que se desarrollarían a lo largo de miles de años. Aun así, el estudio subraya la necesidad de integrar factores climáticos en las evaluaciones de riesgo sísmico y volcánico.

Publicidad

“El cambio climático no solo transforma la atmósfera o los océanos”, señala Chris Scholz, coautor del estudio. “También puede dejar su huella bajo nuestros pies”.

El lago Turkana sigue siendo un laboratorio natural único, donde la historia de la Tierra, el clima y la evolución humana se entrelazan en una misma narrativa. Su estudio ofrece una lección fundamental: los procesos del planeta están conectados de formas que apenas comenzamos a comprender.

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió el estudio sobre el vínculo entre el clima y los terremotos?

Que las variaciones climáticas pueden alterar la presión sobre la corteza terrestre, afectando la frecuencia de los sismos y la actividad volcánica en regiones como África Oriental.

¿Cómo influye el nivel del lago Turkana en la actividad sísmica?

Cuando el nivel del lago desciende durante periodos secos, la menor presión facilita el movimiento de las fallas y la formación de magma, aumentando la probabilidad de terremotos.

¿Se ha observado este fenómeno en otras partes del mundo?

Sí, en zonas como Islandia y el oeste de Estados Unidos se ha detectado mayor actividad tectónica tras la pérdida del hielo glacial, mostrando un patrón similar.

¿Por qué este hallazgo es relevante para el futuro?

Porque sugiere que el cambio climático podría influir gradualmente en la tectónica terrestre, lo que obliga a considerar factores climáticos en la evaluación de riesgos sísmicos y volcánicos.

Continúa informándote

Logotipo de OpenAI con iconos médicos sobre fondo azul
Tecnología

OpenAI se prepara para entrar en el sector sanitario con un asistente médico impulsado por IA

OpenAI planea desarrollar un asistente médico con inteligencia artificial generativa, marcando su entrada en el sector sanitario y ampliando su alcance más allá de ChatGPT

Nutria marina adulta y joven flotando en aguas del estrecho de la Reina Carlota
Medio Ambiente

Nutrias marinas de zonas urbanas acumulan tres veces más compuestos tóxicos que las de áreas remotas

Investigadores hallaron que las nutrias marinas que viven cerca de ciudades en la Columbia Británica presentan niveles de contaminantes químicos tres veces superiores a los de zonas más alejadas

Boquillas de surtidores de diésel y biocombustibles en una estación de servicio
Energía

Nuevas tarifas para los biocombustibles en Argentina: sube el costo del bioetanol y el biodiésel

El Gobierno argentino actualizó los precios del bioetanol y el biodiésel para su mezcla con combustibles fósiles, en medio de la inflación y los ajustes del mercado energético interno

Cohete New Glenn de Blue Origin en la plataforma de lanzamiento rodeado de estructuras metálicas
Espacio

El mal tiempo obliga a Blue Origin a aplazar el lanzamiento del cohete New Glenn hacia Marte

El mal tiempo en Florida obligó a Blue Origin a aplazar el lanzamiento del cohete New Glenn, que debía llevar las sondas ESCAPADE de la NASA rumbo a Marte

Texto COP30 sobre fondo de montañas andinas nevadas
Medio Ambiente

Líderes indígenas llegan a la COP30 tras un viaje de los Andes al Amazonas

Líderes indígenas de América Latina llegan a la COP30 tras viajar del altiplano andino al Amazonas para exigir voz en la gestión de sus territorios