Un estudio revela que tratar los bosques es clave para frenar megaincendios y proteger el carbono
Investigadores de Vibrant Planet y universidades de EE.UU. confirman que la gestión forestal proactiva reduce incendios graves en un 88% y estabiliza el carbono tras sequías extremas
3 min lectura

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los bosques tratados con planes de gestión forestal presentan una reducción del 88 % en la incidencia de incendios de alta gravedad. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Forests and Global Change, también muestra que estos ecosistemas logran recuperar sus reservas de carbono en apenas siete años, incluso tras sequías prolongadas.
Los científicos analizaron 216 proyectos de reducción de combustible en la Sierra Central de California, una región marcada por megaincendios recientes como los de Dixie y Caldor. Al comparar bosques gestionados con áreas intactas, comprobaron que los primeros no solo resistían mejor al fuego, sino que mantenían mayor estabilidad en sus reservas de carbono vivo.
La investigación destaca que los tratamientos de mayor extensión o con mantenimiento posterior, como quemas prescritas o raleos adicionales, ofrecieron los beneficios más sólidos en términos de resiliencia forestal y protección climática.
Según los autores, la supresión histórica de incendios en el oeste de Estados Unidos ha creado una “deuda forestal” que aumenta el riesgo de megaincendios devastadores. Sin una intervención humana que restaure los regímenes naturales de fuego, muchos bosques adaptados podrían transformarse en ecosistemas no forestales incapaces de regenerarse.
“Tras 130 años de extinción de incendios, la pregunta no es si estos bosques arderán, sino cuándo y dónde”, afirmó Katharyn Duffy, científica sénior de Vibrant Planet. La experta subrayó que el cambio climático intensifica un escenario donde cada año diferentes estados enfrentan catástrofes forestales.
El autor principal, Ethan Yackulic, añadió que los modelos tradicionales ya no alcanzan para predecir el comportamiento de los incendios extremos. Por ello, los experimentos naturales en bosques gestionados permiten medir con precisión cómo las intervenciones humanas modifican la severidad de los fuegos.
Más allá de la reducción del riesgo inmediato, los investigadores destacan que la gestión forestal proactiva genera un beneficio adicional, mantener el carbono fuera de la atmósfera, un servicio clave para mitigar el cambio climático. En siete años, los bosques tratados alcanzaron o superaron los niveles de carbono de las áreas no tratadas.
Sophie Gilbert, directora de Estrategia Científica en Vibrant Planet, señaló que estos resultados permiten a los gestores de tierras calibrar dónde, cuánto y con qué intensidad aplicar tratamientos, convirtiéndose en una herramienta de planificación ambiental de alto impacto.
El estudio refuerza la idea de que restaurar la relación entre humanos y bosques es una inversión estratégica. No solo disminuye el riesgo de megaincendios, sino que preserva agua, biodiversidad y estabilidad climática, garantizando beneficios ecosistémicos de largo plazo para las comunidades del oeste de Estados Unidos.
❓ Preguntas frecuentes
Que los bosques tratados presentan un 88 % menos incendios de alta gravedad y recuperan sus reservas de carbono en siete años.
En la Sierra Central de California, una región afectada por megaincendios como los de Dixie y Caldor.
Los tratamientos de más de seis hectáreas con mantenimiento posterior, como quemas prescritas y raleos adicionales.
Porque demuestra que la gestión forestal ayuda a mantener carbono almacenado en los bosques, reduciendo emisiones a la atmósfera.
Continúa informándote

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario gracias al nuevo plan de compensación de Tesla
Tesla plantea un plan a diez años que ata un bonus de un billón de dólares a robotaxis IA y una valoración de 8,5 billones con el fin de retener a Elon Musk y asegurar su liderazgo

Reino Unido apuesta por la energía nuclear y amplía la actividad de dos centrales nucleares
El Gobierno británico extiende hasta 2028 la operación de Heysham 1 y Hartlepool tras aprobar su seguridad, garantizando energía para millones de hogares y más de mil empleos

Zacatecas inaugura su C5i con la presentación de un perro robot diseñado para rescates y combate al crimen
El Gobierno de Zacatecas estrenó el C5i con un perro robot Unitree B2 equipado con fusil y sensores, capaz de apoyar en rescates y operaciones contra el crimen organizado

El mayor bombardeo ruso con 805 drones desde 2022 golpea Ucrania y causa un incendio en la sede del gobierno en Kiev
Rusia lanzó 805 drones y 13 misiles contra Ucrania, incendiando la sede del gobierno en Kiev y dejando víctimas, en el mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra

Un fallo en el cable habría causado el accidente mortal del funicular de Lisboa, según informe preliminar
La Oficina de Investigaciones de Accidentes en Portugal señaló que el desprendimiento del cable pudo provocar el descarrilamiento del funicular Gloria, que dejó 16 muertos en Lisboa