El mundo se reúne en Bakú para cerrar la brecha digital y garantizar Internet para todos

Líderes globales y la UIT se reunirán en Bakú en noviembre para definir una hoja de ruta que impulse la conectividad universal y el desarrollo digital inclusivo

Bakú con el logotipo oficial de la CMDT-25, la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2025 de la UIT
Imagen promocional de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2025 (CMDT-25), que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán. Crédito: © UIT.

La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2025 (CMDT-25) reunirá en Bakú, Azerbaiyán, a líderes de más de 190 países entre el 17 y el 28 de noviembre. El evento, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), buscará acelerar la conectividad global y garantizar que todas las personas puedan acceder a Internet.

La UIT, organismo de las Naciones Unidas encargado de las tecnologías digitales, considera esta cita como un punto de inflexión en la lucha contra la exclusión digital. La conferencia pretende fijar prioridades para los próximos cuatro años en materia de infraestructura, alfabetización digital y cooperación internacional.

“Para los 2.600 millones de personas sin conexión, el desarrollo digital es más que un desafío técnico. Es una prueba de nuestro compromiso con un futuro inclusivo y sostenible”, afirmó Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la UIT, al presentar el programa de la conferencia.

La CMDT-25 llega en un momento clave. Con la expansión de la inteligencia artificial, la automatización y las redes 5G, la brecha digital amenaza con profundizar las desigualdades entre regiones desarrolladas y países en vías de desarrollo. Bakú será el escenario donde se buscará equilibrar ese crecimiento con políticas de acceso equitativo y asequible.

Publicidad

El ministro de Desarrollo Digital y Transporte de Azerbaiyán, Rashad Nabiyev, destacó que acoger el encuentro es “un voto de confianza histórico” y una muestra del compromiso del país con la transformación digital sostenible. Azerbaiyán, dijo, quiere desempeñar un papel activo en la expansión de la conectividad global.

Bajo el lema “Conectividad universal, significativa y asequible para un futuro digital inclusivo y sostenible”, la CMDT-25 centrará sus esfuerzos en los países menos adelantados, los sin litoral y los pequeños estados insulares, donde la falta de infraestructura sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo digital.

Según estimaciones de la UIT, alrededor de 2.600 millones de personas todavía no tienen acceso a Internet, y en los países más pobres apenas un tercio de la población está conectada. El organismo considera que ampliar la conectividad requerirá inversiones conjuntas, cooperación tecnológica y políticas de precios justas.

La conferencia de Bakú busca dejar un legado concreto, una hoja de ruta con acciones coordinadas para reducir las brechas digitales antes de 2030. “Solo si todos están conectados podremos hablar de un progreso digital verdaderamente humano”, concluyó Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, que se celebra cada cuatro años para definir políticas de conectividad y desarrollo digital.

Se celebrará del 17 al 28 de noviembre de 2025 en Bakú, Azerbaiyán.

Establecer una hoja de ruta global que garantice el acceso universal, significativo y asequible a Internet.

Según la UIT, unas 2.600 millones de personas todavía carecen de acceso a la red, especialmente en los países menos desarrollados.

Continúa informándote

Pingüinos sobre un bloque de hielo flotando en el Océano Austral
Medio Ambiente

Científicos descubren cómo el Océano Austral enfrió la Tierra en antiguos períodos interglaciares

Un estudio del GEOMAR muestra que una mayor estratificación del Océano Antártico almacenó más carbono y enfrió el clima en antiguos interglaciares

Buque metanero transportando gas natural licuado escoltado por remolcadores en aguas australianas
Energía

Europa aumenta su dependencia del gas natural licuado de Estados Unidos en plena caída de las reservas

La Unión Europea incrementará sus importaciones de gas natural licuado (GNL) estadounidense este invierno ante el descenso de las reservas y la menor llegada de gas ruso y argelino

Sección de carga útil del cohete sonda Suborbital Express 3 M15 59 en la plataforma de ensamblaje
Espacio

Bacterias humanas soportan un lanzamiento espacial y regresan a la Tierra sin daño alguno

Un estudio australiano demuestra que microbios esenciales para la salud sobreviven a las fuerzas extremas de un vuelo suborbital y regresan intactos a la Tierra

Tal Shoham, ex rehén liberado tras ser secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, junto a su familia
El Mundo

El rehén israelí Tal Shoham, tras 505 días en Gaza: “No veremos la paz en nuestra generación”

Liberado tras más de 500 días de cautiverio, Tal Shoham revive su secuestro por Hamás y admite que ha perdido la esperanza de ver una paz duradera con los palestinos

Flotadores robóticos del proyecto Global Ocean Biogeochemistry Array recopilando datos en el Golfo de Alaska
Medio Ambiente

Las olas de calor marinas alteran las redes alimentarias y frenan el transporte de carbono en los océanos

Un estudio liderado por el MBARI revela que las olas de calor marinas transforman las redes tróficas oceánicas y reducen la capacidad del mar para almacenar carbono