Jeff Bezos asegura que en dos décadas habrá centros de datos gigantes en órbita

Bezos afirma que en 20 años los centros de datos espaciales alimentados por energía solar superarán a los terrestres en costo y eficiencia

Jeff Bezos durante una visita a la Base de la Fuerza Aérea de Los Ángeles
Crédito: Van Ha / DVIDS, dominio público vía Wikimedia Commons

Jeff Bezos aprovechó la Semana Tecnológica en Turín para lanzar una predicción que sonó más a ciencia ficción que a conferencia empresarial. Dijo que en dos décadas habrá centros de datos gigantes en órbita.

El fundador de Amazon comparó la idea con lo que pasó con los satélites de comunicación y meteorología. Según él, el siguiente salto será trasladar los centros de datos al espacio. La ventaja: electricidad limpia sin interrupciones, sin gastar agua ni dejar la misma huella ambiental en la Tierra.

Bezos insistió en que el espacio ofrece un recurso único. Energía solar inagotable, libre de nubes o mal tiempo. Con esa condición, servidores de escala de gigavatios podrían funcionar sin pausa. Si se cumple, redefiniría la industria digital global en apenas veinte años.

También admitió obstáculos. El precio de los lanzamientos, la posibilidad de fallos y la dificultad de mantener equipos en órbita son riesgos que no se pueden ignorar.

Publicidad

Aun así, defendió la apuesta. Cree que la inversión se justificará con el tiempo, menores costos energéticos, acceso continuo a electricidad limpia y capacidad de crecer sin agotar recursos terrestres. Ventajas que, en su opinión, acabarán superando los retos iniciales.

En su charla no faltó la inteligencia artificial. Bezos la comparó con la burbuja tecnológica de principios de los 2000. Admitió que puede haber fases especulativas, pero remarcó que los beneficios a largo plazo serán indiscutibles.

Pidió no confundir una corrección de mercado con el valor real de la tecnología. Recordó que Internet sobrevivió a su propia burbuja y terminó transformando la sociedad. Con la IA, dijo, ocurrirá lo mismo.

Para Bezos, el espacio no es un destino final. Es un medio para mejorar la vida en la Tierra. Centros de datos en órbita, manufactura espacial y energía solar forman parte de esa estrategia de futuro que repite cada vez con más convicción.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Construirlos en órbita para aprovechar energía solar constante y superar a los terrestres en costo y eficiencia.

Porque allí no hay nubes ni mal clima, lo que garantiza energía solar 24/7 sin consumo de agua ni impacto terrestre.

El alto coste de lanzamientos, la dificultad de mantenimiento y el riesgo de fallos en misiones espaciales.

Afirma que, igual que la IA, los centros de datos espaciales marcarán una transformación tecnológica duradera pese a burbujas especulativas.

Continúa informándote

Logo de Grokipedia sobre un fondo difuminado de la esfera de Wikipedia
Tecnología

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia

El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia

Tiburón pigmeo Euprotomicrus bispinatus nadando en aguas profundas
Medio Ambiente

Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica

La Universidad de Hawái advierte que la minería en aguas profundas podría acelerar la extinción de tiburones, rayas y quimeras en la Zona Clarion-Clipperton del Pacífico

Botes en un muelle de Groenlandia con icebergs flotando en el fiordo
Energía

Trump planea entrar en el negocio de las tierras raras con una mina en Groenlandia

Washington analiza invertir en Critical Metals y tomar participación en el mayor proyecto de tierras raras del Ártico

Mosquito Aedes aegypti marcado con polvo rojo en una prueba de laboratorio
Ciencia

Notre Dame analiza 80 brotes de chikungunya y abre nuevas vías para vacunas más efectivas

Investigadores de la Universidad de Notre Dame estudiaron más de 80 brotes de chikungunya para mejorar la predicción de epidemias y apoyar el desarrollo de vacunas en regiones vulnerables

Logo de Comet de Perplexity sobre fondo estrellado
Tecnología

Perplexity lanza Comet gratis, su navegador impulsado por inteligencia artificial

Perplexity abre su navegador Comet al público sin costo y desafía a Google, OpenAI y Anthropic en la nueva guerra de los navegadores con IA