Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las compañías de la UE temen que los aranceles de EE. UU. frenen el crecimiento europeo y aumenten la incertidumbre en 2026
2 min lectura
Las compañías europeas anticipan un impacto económico mucho más fuerte en 2026 debido a los aranceles y tensiones comerciales con Estados Unidos, según una nueva encuesta del grupo empresarial BusinessEurope, que representa a 36 federaciones nacionales dentro y fuera de la Unión Europea.
El informe revela que las medidas comerciales actuales apenas afectarán al crecimiento de este año, con una caída estimada del 0,03 % del PIB en la zona euro, pero que el efecto negativo se intensificará el próximo año, alcanzando entre 0,5 y 0,6 puntos porcentuales. La zona euro sería la más golpeada, seguida por el conjunto de la UE y otras economías vinculadas como Reino Unido, Suiza, Turquía y Ucrania.
La organización empresarial explicó que en 2025 muchas compañías se habían preparado con antelación ante los cambios en la política arancelaria, lo que mitigó los efectos inmediatos. Sin embargo, para 2026 se prevé que las consecuencias sean más duraderas y difíciles de absorber.
El análisis coincide con las previsiones del Banco Central Europeo (BCE), que estima una reducción del crecimiento de hasta 0,7 puntos porcentuales entre 2025 y 2027 como resultado de los aranceles y la incertidumbre comercial. La entidad reconoció que la rápida distensión entre Bruselas y Washington tras el acuerdo alcanzado en julio moderó los temores a corto plazo, aunque no despejó el panorama a medio plazo.
Aun así, BusinessEurope advirtió que persiste un alto grado de preocupación entre las empresas por la falta de previsibilidad, la evolución de los aranceles estadounidenses y la posibilidad de que nuevas medidas afecten a sectores estratégicos como el acero, la automoción o los productos agrícolas.
Las compañías europeas piden a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales reforzar la coordinación para proteger la competitividad del bloque y evitar que la incertidumbre prolongada frene la inversión.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Anticipan una caída del PIB de entre 0,5 y 0,6 puntos porcentuales, especialmente en la zona euro, debido al endurecimiento de las tensiones comerciales.
Porque las empresas ya agotaron sus medidas de adaptación y el impacto de los aranceles será más prolongado y difícil de absorber.
Los vinculados al acero, la automoción y los productos agrícolas, considerados estratégicos para la economía europea.
Mayor coordinación entre la Comisión Europea y los gobiernos nacionales para proteger la competitividad y mantener la inversión ante la incertidumbre comercial.
Continúa informándote
Líderes indígenas llegan a la COP30 tras un viaje de los Andes al Amazonas
Líderes indígenas de América Latina llegan a la COP30 tras viajar del altiplano andino al Amazonas para exigir voz en la gestión de sus territorios
Las praderas marinas revelan su poder climático: 40 millones de toneladas de carbono retenidas bajo el mar
Un estudio internacional liderado por el CSIC calcula que las praderas marinas almacenan hasta 40 millones de toneladas de carbono, actuando como sumideros naturales
Descubren un proceso en cascada que amplificó el deshielo de la Antártida Oriental en el Holoceno temprano
Un estudio revela que el deshielo de la Antártida Oriental hace 9000 años se aceleró por un mecanismo en cascada entre el océano y el hielo, amplificando la pérdida de masa en múltiples regiones
Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York
Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos
Once migrantes rohingya mueren tras el naufragio de una embarcación frente a la frontera entre Tailandia y Malasia
Once migrantes rohingya murieron tras el naufragio de un barco entre Tailandia y Malasia. Las autoridades buscan a decenas de desaparecidos