Terremoto de magnitud 3,1 sacude Santa Fe y el área metropolitana de Granada durante la madrugada
Un sismo superficial de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe se registró a las 03:33 horas y se sintió en decenas de municipios de Granada sin causar daños
2 min lectura

Un terremoto de magnitud 3,1 sacudió la provincia de Granada en la madrugada de este viernes, con epicentro localizado en el municipio de Santa Fe. El seísmo, de carácter superficial, fue registrado por el Instituto Geográfico Nacional a las 03:33 horas y despertó a numerosos vecinos de la zona.
El epicentro se situó en el noroeste de Santa Fe y a 0 kilómetros de profundidad, lo que explica que el temblor se sintiera con fuerza a pesar de su magnitud moderada. Según el IGN, este tipo de terremotos superficiales se perciben de forma más intensa por la población cercana.
El movimiento sísmico se notó en buena parte del área metropolitana de Granada, incluyendo municipios como Atarfe, Maracena, Armilla, Cúllar Vega, Chauchina, La Zubia y Fuente Vaqueros, entre otros. En total, se reportaron sensaciones en varias decenas de localidades.
Por el momento, no se han registrado daños materiales ni personales. Sin embargo, el seísmo generó inquietud en algunas poblaciones, especialmente en Santa Fe, donde varios vecinos informaron haber sido despertados por el temblor.
Granada es una de las provincias con mayor actividad sísmica de la península ibérica debido al choque entre las placas tectónicas africana y euroasiática. El área de Santa Fe y Atarfe, en particular, ha sido escenario de numerosos movimientos de tierra en las últimas décadas.
En enero de 2021, un enjambre sísmico en esta misma zona llegó a registrar terremotos de hasta magnitud 4,4, causando daños leves en viviendas y gran preocupación entre los habitantes. El recuerdo de aquellos episodios aumenta la sensibilidad de la población ante cada nuevo temblor.
Los expertos recuerdan que la provincia de Granada experimenta cada año miles de movimientos sísmicos, en su mayoría de baja intensidad. Aunque pocos son perceptibles, se trata de una zona en la que los terremotos forman parte del paisaje natural.
El Instituto Geográfico Nacional mantiene activa la vigilancia y recomienda a la ciudadanía seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de futuros temblores. El último sismo, aunque sin consecuencias graves, es un recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de la región.
❓ Preguntas frecuentes
El sismo alcanzó una magnitud de 3,1 en la escala de Richter, según datos del Instituto Geográfico Nacional.
El epicentro se localizó en el noroeste de Santa Fe, en la provincia de Granada, a una profundidad de 0 kilómetros.
No se han reportado daños materiales ni personales, aunque el temblor fue sentido en decenas de municipios.
Porque se encuentra en el límite entre la placa africana y la euroasiática, lo que provoca frecuentes movimientos de tierra.
Continúa informándote

Informe de la ONU: Corea del Norte aumenta el control social y aplica ejecuciones con mayor frecuencia
La ONU denuncia que Corea del Norte intensificó la vigilancia y endureció castigos con ejecuciones más frecuentes, consolidándose como el país más restrictivo del mundo

Investigadores europeos prueban en Lanzarote un innovador concepto de misión para explorar cuevas en la Luna
Las pruebas en cuevas volcánicas de Lanzarote demostraron que robots autónomos pueden explorar túneles de lava, claves para futuras misiones lunares

El telescopio espacial Platón llega a los Países Bajos para sus pruebas finales antes del lanzamiento en 2026
El telescopio espacial Platón arribó al centro técnico de la ESA en Noordwijk, donde enfrentará pruebas críticas que lo preparan para su lanzamiento en 2026

Científicos europeos y estadounidenses desarrollan chips fotónicos para entrenar redes neuronales físicas
El avance integra la luz en el procesamiento de datos y promete entrenar modelos de inteligencia artificial con mayor rapidez, menor consumo energético y sin depender de centros de datos remotos

Así será el próximo colisionador de partículas más grande del mundo: 90 km de circunferencia y 100 TeV de energía
El Future Circular Collider planea superar al LHC con un túnel de 90 km y 100 TeV prometiendo revolucionar la física fundamental desde mediados del siglo XXI