Publicidad

Progress 93 y Cygnus XL: dos naves de carga listas para abastecer a la tripulación de la Estación Espacial Internacional

La ISS recibirá dos cargueros en menos de una semana, Progress 93 de Roscosmos y Cygnus XL de Northrop Grumman, ambos con toneladas de suministros y experimentos

Nave Progress 92 acoplada al módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional en julio de 2025
La nave Progress 92 se observa unida al módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional después de una misión de reabastecimiento en julio de 2025. Créditos: NASA

La Estación Espacial Internacional se prepara para un intenso calendario logístico con la llegada de dos naves de reabastecimiento en apenas unos días de diferencia. La primera será la Progress 93 de Roscosmos, cuyo lanzamiento está previsto desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.

Esta nave rusa despegará el jueves con 2,8 toneladas de alimentos, combustible y suministros para la Expedición 73. Su llegada está programada para el sábado, cuando se acoplará automáticamente al puerto trasero del módulo de servicio Zvezda.

El entrenamiento de los cosmonautas Sergey Ryzhikov y Alexey Zubritsky incluyó prácticas de control remoto, una medida preventiva en caso de que el sistema automático de acoplamiento falle. Este protocolo garantiza la seguridad de la maniobra y la continuidad del abastecimiento.

Antes de este lanzamiento, la Progress 91 se desacoplará de la estación el martes para liberar el mismo puerto que ocupará Progress 93. Cargada con desechos y equipos en desuso, reingresará a la atmósfera terrestre sobre el Pacífico, donde se desintegrará de manera controlada.

Publicidad

La segunda misión de carga será la Cygnus XL, operada por Northrop Grumman dentro del programa de servicios comerciales de la NASA. Despegará desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 el domingo 14 de septiembre.

Cygnus XL transportará más de 5.000 kilos de suministros, experimentos científicos avanzados y equipos destinados a mejorar la salud tanto en la Tierra como en el espacio. Su llegada está prevista para el 17 de septiembre, cuando será capturada por el brazo robótico Canadarm2.

Una vez asegurada al módulo Unity, la nave permanecerá seis meses en la estación. Durante este tiempo servirá como almacén y plataforma de experimentación científica en múltiples áreas, desde biología hasta nuevas tecnologías de materiales.

Mientras tanto, la tripulación de la Expedición 73 continúa sus actividades de investigación centradas en los efectos de la microgravedad sobre el cuerpo humano y en experimentos de botánica espacial que buscan preparar futuras misiones a la Luna y Marte.

Publicidad

El calendario de estas dos misiones refleja la importancia del abastecimiento regular para mantener operativa la estación, que depende de estas entregas para sostener a los astronautas y continuar con sus investigaciones de vanguardia.

❓ Preguntas frecuentes

El lanzamiento está previsto para el jueves 11 de septiembre desde Baikonur y su acoplamiento ocurrirá el sábado.

Más de 5.000 kilos de suministros, experimentos científicos y equipos para la tripulación de la Expedición 73.

Se desacoplará el martes, cargada de basura y equipos obsoletos, para desintegrarse en el Pacífico.

Porque garantizan la continuidad de la vida a bordo, la investigación científica y la seguridad operativa de la ISS.

Compartir artículo

Continúa informándote

Ballena picuda avistada en la cuenca de Foz do Amazonas durante un estudio de campo
Ciencia

El misterioso canto de las ballenas picudas queda documentado en aguas brasileñas

Los registros acústicos en la cuenca de Foz do Amazonas revelan por primera vez señales sonoras de zifios en Brasil y abren nuevas vías para la conservación de cetáceos de aguas profundas

Ilustración futurista de la Península Ibérica iluminada en azul con un resplandor central, representada como un circuito tecnológico con haces de luz cuántica en fondo oscuro
Tecnología

España aprueba Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con 808 millones de euros hasta 2030

La iniciativa coloca a España en la vanguardia europea con inversiones en computación, comunicaciones y sensórica cuántica hasta 2030

ROV utilizando su brazo manipulador para tomar muestras cerca de un barril en el fondo marino
Medio Ambiente

Barriles tóxicos arrojados al Pacífico crean ecosistemas extremos frente a Los Ángeles

Residuos alcalinos de contenedores arrojados hace más de 50 años aún generan ambientes hostiles y bacterias extremófilas en el fondo marino de California

Turbina eólica Liam F1 Urban Wind Turbine instalada en un entorno urbano, con diseño helicoidal azul inspirado en la espiral de Arquímedes para generar electricidad en tejados.
Energía

Esta turbina eólica urbana genera 1.500 kWh al año y compite con los paneles solares en los tejados

La Liam F1 Urban Wind Turbine, creada en Países Bajos, promete entre 300 y 2.500 kWh anuales y se presenta como complemento o alternativa a la fotovoltaica en entornos urbanos

Superficie helada de Encélado con fracturas profundas desde donde emergen géiseres de agua hacia el espacio, bajo un cielo estrellado con Saturno visible al fondo
Espacio

Nuevos experimentos ponen en duda que el océano de Encélado sea la fuente de sus compuestos orgánicos

Los hallazgos presentados en la reunión EPSC-DPS2025 indican que la radiación en la superficie de la luna helada podría generar moléculas orgánicas sin necesidad de un océano subterráneo