Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica
La Universidad de Hawái advierte que la minería en aguas profundas podría acelerar la extinción de tiburones, rayas y quimeras en la Zona Clarion-Clipperton del Pacífico
3 min lectura

El hábitat de treinta especies de tiburones, rayas y quimeras se superpone con áreas propuestas para la minería de aguas profundas, según un nuevo estudio publicado en Current Biology. Los investigadores advierten que la extracción industrial en el lecho marino podría aumentar drásticamente su riesgo de extinción.
Casi dos tercios de esas especies ya están catalogadas como amenazadas por la sobrepesca y otras actividades humanas. La llegada de grandes vehículos mineros al fondo marino no solo alteraría los ecosistemas, también liberaría columnas de sedimentos que afectarían a las aguas más superficiales.
“La minería de aguas profundas representa una amenaza inédita para estos animales, vitales para el equilibrio oceánico y para la cultura humana”, explicó Aaron Judah, autor principal del trabajo y estudiante de posgrado en la Universidad de Hawái en Mānoa.
El equipo superpuso los mapas de distribución global de especies creados por la UICN con las áreas de contrato ya asignadas por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. El resultado fue claro, donde hay superposición, hay riesgo para tiburones, rayas y quimeras.
Algunas especies resultan especialmente vulnerables porque ponen huevos directamente en el fondo marino, como varias rayas y quimeras. Otras, como el tiburón pigmeo o la raya chocolate, habitan franjas de profundidad donde la minería impactaría de forma directa en sus zonas de cría.
El análisis incluyó también especies icónicas como el tiburón ballena y las mantarrayas. Los científicos concluyeron que en 25 de las 30 especies, la actividad minera podría afectar tanto a sus áreas de alimentación como a sus espacios de reproducción.
El estudio se centró en la Zona Clarion-Clipperton, una vasta llanura abisal entre Hawái y México donde ya se tramitan licencias de explotación. Los autores señalan que el impacto de la minería allí podría extenderse a ecosistemas cercanos al archipiélago hawaiano.
“Estos animales constituyen el segundo grupo de vertebrados más amenazado del planeta. Su vulnerabilidad debería ser un tema central en los debates sobre minería oceánica”, advirtió Jeff Drazen, profesor de oceanografía en la misma universidad y coautor del informe.
El trabajo recomienda medidas concretas: incluir a estas especies en evaluaciones de impacto ambiental, crear zonas marinas protegidas y vigilar con programas de monitoreo. Sin ese escudo, la minería podría sellar el destino de varias de ellas.
❓ Preguntas frecuentes
El estudio alerta sobre 30 especies, como tiburón ballena, mantarrayas, tiburón pigmeo, rayas chocolate y quimeras.
En la Zona Clarion-Clipperton, una extensa llanura abisal del Pacífico entre Hawái y México, donde se concentran licencias.
Muchas especies ponen huevos en el fondo o habitan zonas donde la minería libera sedimentos que dañan su ciclo vital y hábitat.
Recomiendan monitoreo constante, áreas protegidas, incluirlas en evaluaciones ambientales y frenar operaciones en zonas críticas.
Continúa informándote

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia
El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia

Trump planea entrar en el negocio de las tierras raras con una mina en Groenlandia
Washington analiza invertir en Critical Metals y tomar participación en el mayor proyecto de tierras raras del Ártico

Notre Dame analiza 80 brotes de chikungunya y abre nuevas vías para vacunas más efectivas
Investigadores de la Universidad de Notre Dame estudiaron más de 80 brotes de chikungunya para mejorar la predicción de epidemias y apoyar el desarrollo de vacunas en regiones vulnerables

Perplexity lanza Comet gratis, su navegador impulsado por inteligencia artificial
Perplexity abre su navegador Comet al público sin costo y desafía a Google, OpenAI y Anthropic en la nueva guerra de los navegadores con IA

Sam Altman anuncia controles de derechos y plan de monetización para Sora AI
OpenAI permitirá a los titulares de contenido decidir cómo se usan sus personajes en Sora AI y prepara un modelo de reparto de ingresos para quienes autoricen su utilización