Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones

Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Moscas negras
Créditos: Pixabay

Estados Unidos quiere frenar a la Cochliomyia hominivorax, una mosca que cuando está en fase larvaria causa una enfermedad parasitaria devastadora que afecta sobre todo al ganado, aunque también puede afectar a humanos. El plan para acabar con ella es lanzar millones de moscas estériles para frenar su expansión, pero no usarán edición genómica sino una tecnología de hace décadas.

El objetivo de esta iniciativa es frenar la expansión de esta plaga usando una tecnología que se lleva aplicando desde los años 70: rayos X. Después de criar las larvas y que se transformen en pupas, se colocan dentro de un cilindro de metal que se introduce en una cámara de irradiación gamma con una dosis de entre 40 y 65 Gray, suficiente para alcanzar el 95% de esterilidad sin comprometer su supervivencia.

Una vez esterilizadas, las pupas se mantienen a 10 grados para ralentizar su metamorfosis a adultas y asegurar que llegan en la fase adecuada a las zonas afectadas del sur de Texas y México. Se sueltan desde aviones y, cuando la temperatura sube, emergen los machos estériles.

El conocido como "gusano barrenador del ganado" es una especie devastadora especialmente para el ganado. Las hembras depositan sus huevos en heridas y mucosas de los animales y, al eclosionar, las larvas empiezan a alimentarse de la carne, provocando heridas que llegan a ser mortales. Según el responsable de la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria, pueden matar una vaca de 450 kilos en dos semanas.

El gusano barrenador ha vuelto a aparecer en el sur de México y, aunque no se ha detectado cerca de la frontera, desde Estados Unidos no quieren correr riesgos. No es la primera vez que lidian con esta plaga: en 1966 ya la erradicaron y en 2017 hubo un pequeño brote en los Cayos de Florida.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Aunque la modificación genética es más eficiente, está en fase experimental y conseguir aprobaciones regulatorias de ambos países podría llevar años y costar millones.
💬 Se irradian pupas con rayos X para esterilizar machos al 95%, se mantienen a 10°C para ralentizar metamorfosis, y se lanzan desde aviones para que emerjan en el momento adecuado.
💬 Es devastador para el ganado: las larvas se alimentan de carne viva en heridas, causando infecciones mortales que pueden matar una vaca de 450 kilos en solo dos semanas.
💬 No, ya la erradicaron en 1966 y hubo un pequeño brote en Florida en 2017. Ahora reapareció en el sur de México, cerca de la frontera.

Continúa informándote

Álamos temblones y coníferas calcinadas tras incendio en Colorado.
Ciencia

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales

Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Entrada de la cueva de Amud
Ciencia

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel

Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración entre el Laboratorio Nacional de Idaho y Microsoft para licencias nucleares.
Tecnología

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure

IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Mark Zuckerberg
Tecnología

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial

Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Equipo experimental para producción de hidrógeno con aguas residuales y energía solar
Ciencia

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde

Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio

Ilustración conceptual
Tecnología

Desarrollan "traductor universal" que permite comunicación entre modelos de IA diferentes

Instituto Weizmann e Intel Labs crean algoritmos que aceleran la IA hasta 2,8 veces combinando modelos incompatibles

Dispositivo de enfriamiento
Tecnología

Crean sistema de enfriamiento sin compresores que duplica la eficiencia del aire acondicionado

Tecnología CHESS del Laboratorio Johns Hopkins enfría el doble consumiendo solo la mitad de electricidad

Dos osos
Ciencia

Por qué algunos animales luchan hasta la muerte

Nuevo estudio revela vacíos críticos en décadas de investigación sobre los verdaderos costos de las peleas entre especies

Enlaces de celosía autoensamblados en forma de tetraedro
Tecnología

"Metabolismo Robótico": robots que crecen, se curan y mejoran físicamente

Universidad de Columbia desarrolla robots capaces de absorber y reutilizar partes de otros robots o del entorno para crecer y adaptarse

Dos conchas de ostras fosilizadas
Ciencia

Fósiles confirman que volcanes de Pangea acidificaron océanos y causaron la extinción masiva

Primera reconstrucción del pH oceánico demuestra la mayor caída jamás registrada durante extinción del Triásico-Jurásico hace 201 millones de años