Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel

Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Entrada de la cueva de Amud
Vista de la entrada de la cueva de Amud, relevante en investigaciones arqueológicas. Crédito: Anaelle Jallon.

Un nuevo estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén revela que los neandertales que vivían en dos cuevas cercanas al norte de Israel descuartizaban sus alimentos de maneras notablemente diferentes. A pesar de usar las mismas herramientas y cazar las mismas presas, los grupos de las cuevas de Amud y Kebara dejaron marcas distintivas en los huesos de los animales.

Estas diferencias no se pueden explicar por el tipo de herramienta, la habilidad o los recursos disponibles, y podrían reflejar prácticas como el secado o la maduración de la carne antes del descuartizamiento. Los hallazgos ofrecen una perspectiva excepcional sobre la complejidad social y cultural de las comunidades neandertales.

Los neandertales vivieron en estas cuevas hace entre 50.000 y 60.000 años, separadas por solo 70 kilómetros. Ambos grupos utilizaban las mismas herramientas de sílex y se alimentaban principalmente de gacelas y gamos, pero desarrollaron técnicas de procesamiento distintivas que podrían haberse transmitido culturalmente de generación en generación.

Marcas reveladoras en los huesos

La investigación, dirigida por Anaelle Jallon del Instituto de Arqueología, junto con colegas del Museo de Historia Natural de Londres, analizó las marcas de corte en los restos de presas de ambos sitios. Los científicos examinaron macroscópica y microscópicamente una muestra de huesos con marcas de corte de capas contemporáneas.

Los perfiles, ángulos y anchos de superficie de los cortes eran similares, probablemente debido a las herramientas similares de ambos grupos. Sin embargo, las marcas de corte halladas en Amud eran más densas y menos lineales que las de Kebara, revelando diferencias sistemáticas en las técnicas de procesamiento.

En Amud, el 40% de los huesos de animales están quemados y la mayoría fragmentados, mientras que en Kebara solo el 9% de los huesos están quemados, pero menos fragmentados. Los huesos de Amud también parecen haber sufrido menos daños por carnívoros que los encontrados en Kebara.

"Las sutiles diferencias en los patrones de las marcas de corte entre Amud y Kebara podrían reflejar las tradiciones locales de procesamiento de cadáveres de animales", afirmó Jallon, autora principal del estudio publicado en Frontiers in Environmental Archaeology.

Posibles técnicas culinarias prehistóricas

Los investigadores consideraron varias explicaciones para estos patrones distintivos. La arqueología experimental sugiere que las diferencias no pueden explicarse por menor habilidad de los carniceros ni por una descuartización más intensiva. Los diferentes patrones se explican mejor por decisiones deliberadas de cada grupo en cuanto a la descuartización.

Una posible explicación es que los neandertales de Amud trataban la carne de forma diferente antes de descuartizarla: posiblemente secándola o dejándola descomponer, similar a como los carniceros actuales cuelgan la carne antes de cocinarla. La carne en descomposición es más difícil de procesar, explicando la mayor intensidad y forma menos lineal de las marcas.

Una segunda posibilidad es que influyera la diferente organización grupal —por ejemplo, el número de carniceros que trabajaban en una presa determinada— en las dos comunidades neandertales, creando patrones de trabajo distintivos que se perpetuaron culturalmente.

Implicaciones para entender la cultura neandertal

"Aunque los neandertales de estos dos yacimientos compartían condiciones de vida similares y se enfrentaron a desafíos comparables, parecen haber desarrollado estrategias de carnicería distintas, posiblemente transmitidas a través del aprendizaje social y las tradiciones culturales", explicó Jallon.

Estos hallazgos sugieren que los neandertales tenían capacidades culturales más sofisticadas de lo que se pensaba anteriormente. La transmisión de técnicas específicas de procesamiento de alimentos implica aprendizaje social, memoria cultural y posiblemente preferencias culinarias desarrolladas localmente.

Jallon reconoce limitaciones en el estudio: "Los fragmentos óseos a veces son demasiado pequeños para proporcionar una imagen completa. Estudios futuros, incluyendo trabajos más experimentales y análisis comparativos, serán cruciales para abordar estas incertidumbres, y quizás algún día reconstruir las recetas de los neandertales".

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En las cuevas de Amud y Kebara en el norte de Israel, hace entre 50.000 y 60.000 años, separadas por solo 70 kilómetros de distancia.
💬 Las marcas de corte en Amud eran más densas y menos lineales que en Kebara, y el 40% de huesos estaban quemados en Amud versus solo 9% en Kebara.
💬 Posiblemente los neandertales de Amud secaban o maduraban la carne antes de procesarla, o tenían diferente organización grupal para el trabajo de carnicería.
💬 Sugiere que tenían capacidades culturales sofisticadas, con transmisión social de técnicas culinarias y posibles preferencias gastronómicas desarrolladas localmente.

Continúa informándote

Zona de humedal restaurado con vegetación
Ciencia

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua

Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Perro sentado frente a un televisor encendido en una sala de estar
Ciencia

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad

Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Paneles solares modernos instalados al aire libre bajo un cielo azul con algunas nubes
Tecnología

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú

Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos temblones y coníferas calcinadas tras incendio en Colorado.
Ciencia

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales

Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Colaboración entre el Laboratorio Nacional de Idaho y Microsoft para licencias nucleares.
Tecnología

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure

IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Mark Zuckerberg
Tecnología

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial

Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Equipo experimental para producción de hidrógeno con aguas residuales y energía solar
Ciencia

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde

Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio

Ilustración conceptual
Tecnología

Desarrollan "traductor universal" que permite comunicación entre modelos de IA diferentes

Instituto Weizmann e Intel Labs crean algoritmos que aceleran la IA hasta 2,8 veces combinando modelos incompatibles

Dispositivo de enfriamiento
Tecnología

Crean sistema de enfriamiento sin compresores que duplica la eficiencia del aire acondicionado

Tecnología CHESS del Laboratorio Johns Hopkins enfría el doble consumiendo solo la mitad de electricidad

Dos osos
Ciencia

Por qué algunos animales luchan hasta la muerte

Nuevo estudio revela vacíos críticos en décadas de investigación sobre los verdaderos costos de las peleas entre especies