"Metabolismo Robótico": robots que crecen, se curan y mejoran físicamente

Universidad de Columbia desarrolla robots capaces de absorber y reutilizar partes de otros robots o del entorno para crecer y adaptarse

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Enlaces de celosía autoensamblados en forma de tetraedro
Vínculos de celosía que se autoensamblan, formando una estructura tetraédrica innovadora. Crédito: Laboratorio de máquinas creativas.

Científicos de la Universidad de Columbia han desarrollado un revolucionario proceso llamado "Metabolismo Robótico" que permite a los robots "crecer", "curarse" y mejorar físicamente integrando material de su entorno o de otros robots. Esta innovación representa un paso fundamental hacia ecologías robóticas autosuficientes.

El estudio, publicado en Science Advances, demuestra por primera vez cómo las máquinas pueden absorber y reutilizar partes de otros robots de manera similar a como la vida biológica integra recursos de su entorno. "La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente", explica Philippe Martin Wyder, autor principal.

Los robots actuales están limitados por sus cuerpos como sistemas cerrados que no pueden crecer, repararse ni adaptarse físicamente. "Las mentes robóticas han avanzado a pasos agigantados gracias al aprendizaje automático, pero sus cuerpos siguen siendo monolíticos, inadaptados e irreciclables", afirma Hod Lipson, coautor y director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Robots que imitan la biología modular

El concepto se basa en la naturaleza modular de la biología, que permite usar y reutilizar componentes básicos como aminoácidos de otras formas de vida. Los investigadores han creado el Truss Link, una barra magnética robótica inspirada en el juguete Geomag, equipada con conectores magnéticos que pueden expandirse, contraerse y conectarse en diversos ángulos.

Los eslabones individuales se autoensamblan en formas bidimensionales que luego se transforman en robots tridimensionales. Estos robots pueden mejorar posteriormente integrando nuevas piezas y convirtiéndose en máquinas más capaces.

En los experimentos, un robot con forma de tetraedro integró un eslabón adicional que usó como bastón, aumentando su velocidad de descenso en más del 66,5%. El proceso ocurre de manera autónoma, sin requerir intervención humana.

La versatilidad del sistema permite que múltiples robots trabajen colaborativamente, compartiendo componentes según las necesidades y optimizando colectivamente sus capacidades para enfrentar desafíos complejos.

Futuro prometedor con precauciones éticas

Los investigadores visualizan ecologías robóticas donde las máquinas se mantienen independientemente, adaptándose a tareas y entornos imprevistos. Inicialmente, los sistemas se utilizarán en recuperación ante desastres y exploración espacial.

"El Metabolismo Robótico permite a la IA avanzar no solo cognitivamente, sino también físicamente, creando una dimensión de autonomía completamente nueva", explica Wyder. Eventualmente podría permitir que la IA construya estructuras físicas tan fluidamente como reorganiza palabras en un texto.

Sin embargo, Lipson advierte sobre las implicaciones: "La imagen de robots que se reproducen evoca escenarios negativos de ciencia ficción. Pero a medida que delegamos más responsabilidades en robots, ¿quién cuidará de ellos? No podemos confiar solo en humanos para su mantenimiento. Los robots deben aprender a cuidar de sí mismos".

Esta tecnología plantea importantes preguntas sobre control y seguridad que requerirán marcos regulatorios para garantizar que los robots autoadaptables operen de manera beneficiosa y controlada.

Fuente: Universidad de Columbia

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un proceso que permite a los robots absorber y reutilizar partes de otros robots o del entorno para crecer, curarse y mejorar físicamente, imitando procesos biológicos.
💬 Son módulos robóticos con forma de barra equipados con conectores magnéticos que pueden expandirse, contraerse y conectarse en diversos ángulos para formar estructuras complejas.
💬 Un robot tetraédrico integró un eslabón adicional como bastón, aumentando su velocidad de descenso en más del 66,5%, demostrando mejoras significativas de capacidades.
💬 Inicialmente en recuperación ante desastres y exploración espacial, eventualmente en cualquier entorno donde los robots necesiten mantenerse autónomamente sin intervención humana.

Continúa informándote

Perro sentado frente a un televisor encendido en una sala de estar
Ciencia

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad

Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Paneles solares modernos instalados al aire libre bajo un cielo azul con algunas nubes
Tecnología

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú

Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos temblones y coníferas calcinadas tras incendio en Colorado.
Ciencia

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales

Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Entrada de la cueva de Amud
Ciencia

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel

Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración entre el Laboratorio Nacional de Idaho y Microsoft para licencias nucleares.
Tecnología

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure

IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Mark Zuckerberg
Tecnología

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial

Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Equipo experimental para producción de hidrógeno con aguas residuales y energía solar
Ciencia

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde

Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio

Ilustración conceptual
Tecnología

Desarrollan "traductor universal" que permite comunicación entre modelos de IA diferentes

Instituto Weizmann e Intel Labs crean algoritmos que aceleran la IA hasta 2,8 veces combinando modelos incompatibles

Dispositivo de enfriamiento
Tecnología

Crean sistema de enfriamiento sin compresores que duplica la eficiencia del aire acondicionado

Tecnología CHESS del Laboratorio Johns Hopkins enfría el doble consumiendo solo la mitad de electricidad

Dos osos
Ciencia

Por qué algunos animales luchan hasta la muerte

Nuevo estudio revela vacíos críticos en décadas de investigación sobre los verdaderos costos de las peleas entre especies