Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios
Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El miércoles comenzó en Delaware el juicio de Meta Platforms donde accionistas demandan a Mark Zuckerberg y otros líderes actuales y anteriores de la compañía por 8 mil millones de dólares, acusándolos de recolectar ilegalmente datos de usuarios de Facebook en violación de un acuerdo de 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC).
El caso se centra en el escándalo de Cambridge Analytica, que comenzó en 2018 tras revelaciones de que esta empresa de consultoría política accedió a datos de millones de usuarios de Facebook. La FTC posteriormente multó a Facebook con 5 mil millones de dólares, afirmando que la compañía había violado su acuerdo de 2012 para proteger los datos de los usuarios.
Los accionistas quieren que los acusados reembolsen a Meta la multa de la FTC y otros costos legales, que estiman ascienden a más de 8 mil millones de dólares. El juicio, sin jurado, está siendo presidido por la juez Kathaleen McCormick, quien el año pasado rescindió el paquete salarial de 56 mil millones de dólares de Elon Musk en Tesla.
El proceso contará con testimonios de alto perfil, incluyendo al propio Zuckerberg y otros acusados multimillonarios como la ex directora de operaciones Sheryl Sandberg, el capitalista de riesgo Marc Andreessen, y los ex miembros de la junta directiva Peter Thiel y Reed Hastings, cofundador de Netflix.
El juicio comenzó con el testimonio de Neil Richards, experto en privacidad de la Universidad de Washington, quien declaró que "las revelaciones de privacidad de Facebook fueron engañosas". También se espera el testimonio de Jeffrey Zients, ex jefe de gabinete de la Casa Blanca durante la presidencia de Joe Biden y director de Meta durante dos años.
En documentos judiciales, los acusados han descrito las acusaciones como "extremas" y argumentan que Facebook contrató una firma consultora externa para garantizar el cumplimiento del acuerdo con la FTC, además de que la empresa fue víctima del engaño de Cambridge Analytica.
Esta demanda se considera la primera de su tipo en llegar a juicio, alegando que los miembros de la junta directiva conscientemente no supervisaron su empresa. Conocidas como demandas Caremark, estas demandas suelen describirse como las más difíciles de probar en el derecho corporativo de Delaware, aunque los tribunales han permitido que un número creciente proceda en años recientes.
Además de los reclamos de privacidad, los demandantes alegan que Zuckerberg anticipó que el escándalo haría caer las acciones y vendió sus participaciones como resultado, embolsándose al menos mil millones de dólares. Los acusados niegan cualquier uso de información privilegiada y afirman que utilizó un plan de negociación diseñado para protegerse contra tales acusaciones.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Quieren que los ejecutivos reembolsen a Meta la multa de 5 mil millones de la FTC más otros costos legales por el escándalo Cambridge Analytica.
- 💬 Son demandas que alegan que los directores conscientemente no supervisaron su empresa. Se consideran las más difíciles de probar en derecho corporativo de Delaware.
- 💬 Mark Zuckerberg, Sheryl Sandberg, Marc Andreessen, Peter Thiel, Reed Hastings y Jeffrey Zients, entre otros ejecutivos actuales y anteriores.
- 💬 Una empresa de consultoría política accedió ilegalmente a datos de millones de usuarios de Facebook, violando un acuerdo de 2012 con la FTC para proteger la privacidad de usuarios.
Continúa informándote

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial
Continúa informándote

Emiten alerta tsunami en Alaska tras un terremoto de magnitud 7.3
Sismo se registró a 87 kilómetros al sur de Sand Point con profundidad de 20.1 kilómetros; USGS indica riesgo bajo de víctimas y daños

Telescopios captan el momento exacto en que nacen los primeros planetas
James Webb y ALMA observan la condensación de minerales que darán origen a nuevos mundos en el sistema HOPS-315

Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones
Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

Robot elefante muestra cómo combinar tejidos blandos y rígidos en una sola estructura
Investigadores de EPFL desarrollan estructura reticular programable que imita la diversidad musculoesquelética usando un solo material de espuma

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar
Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno
Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey
Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años
Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos
Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas
Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial