El ex CEO de Google defiende el modelo laboral chino y critica la flexibilidad en Silicon Valley
Eric Schmidt sostiene que el teletrabajo debilita a las tecnológicas y que competir con China requiere sacrificios como el modelo 996
3 min lectura

Eric Schmidt, quien dirigió Google durante una década, volvió a encender la polémica con sus comentarios sobre el teletrabajo. En el podcast All-In, el ex CEO aseguró que el modelo flexible adoptado en Silicon Valley debilita la competitividad de las grandes tecnológicas frente a China.
“Si quieres ganar, tendrás que hacer concesiones”. Con esa frase Schmidt dejó claro que, en su opinión, el equilibrio entre vida personal y trabajo no es compatible con una industria que se mueve a toda velocidad.
El ex CEO comparó la cultura laboral estadounidense con el llamado modelo 996 de China: jornadas de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días por semana. Aunque oficialmente fue prohibido en 2021, Schmidt afirmó que sigue vigente en la práctica y que ese ritmo es uno de los motores de la competitividad china.
“Los chinos han aclarado que esto es ilegal. Sin embargo, todos lo hacen. Eso es contra lo que estás compitiendo”, dijo Schmidt. Para él, esa ética de trabajo, aunque cuestionada por organismos internacionales, representa una ventaja clara en la carrera tecnológica.
El ejecutivo también recordó su experiencia en Sun Microsystems. Contó que gran parte de lo que aprendió no fue en reuniones ni en documentos, sino “en los pasillos, escuchando conversaciones”. Ese tipo de roce cotidiano, asegura, desaparece con el teletrabajo y deja a los jóvenes sin una escuela práctica para crecer profesionalmente.
Sus críticas tampoco se limitaron al trabajo remoto. Schmidt acusó a Google, su antigua compañía, de haber priorizado la conciliación y el teletrabajo por encima de la ambición de liderar la inteligencia artificial. A su juicio, esa fue una de las razones por las que rivales como OpenAI o Anthropic avanzaron con más rapidez.
La visión de Schmidt no es nueva. Ya en 2024 había provocado controversia en Stanford con declaraciones similares que terminaron siendo retiradas. Aunque más tarde pidió disculpas, su mensaje de fondo sigue intacto: sin sacrificios, Estados Unidos corre el riesgo de perder la carrera tecnológica.
El debate sigue abierto. Para algunos, sus palabras son una advertencia realista sobre la presión internacional. Para otros, en cambio, no son más que una defensa del exceso laboral que pasa por alto los derechos básicos de los empleados. Lo cierto es que el choque cultural entre Silicon Valley y Pekín marca hoy dos maneras opuestas de imaginar el futuro de la innovación.
❓ Preguntas frecuentes
Fue CEO de Google entre 2001 y 2011 y uno de los responsables de su expansión global.
Un esquema laboral de 9 a 21 horas, seis días por semana, prohibido en 2021 pero aún extendido en el sector tecnológico chino.
Porque cree que debilita a las tecnológicas y priva a los jóvenes de la experiencia que se gana en las oficinas.
Abren el debate sobre si la flexibilidad laboral frena la innovación y si EE.UU. puede competir con la disciplina de China.
Continúa informándote

Detectan mosquitos invasores en Reino Unido: riesgo creciente por el cambio climático
La UKHSA detecta mosquitos invasores en Reino Unido. Aedes aegypti y albopictus plantean riesgos de salud pública en un clima más cálido

Breugnathair elgolensis: el fósil que mezcla características de serpientes y lagartos
El hallazgo en Escocia de Breugnathair elgolensis, un fósil jurásico con rasgos de lagartos y serpientes, reabre el debate sobre los orígenes evolutivos de los escamosos

Energía solar más ligera y barata: nueva molécula orgánica promete revolucionar la energía solar
Una molécula orgánica demuestra capacidad única para captar luz y generar electricidad por sí sola, lo que abre la puerta a paneles solares más baratos y ligeros.

Astrónomos encuentran indicios de estrellas oscuras supermasivas apenas 300 millones de años tras el Big Bang
El telescopio James Webb detecta señales que apuntan a las esquivas estrellas oscuras supermasivas, posibles precursoras de agujeros negros gigantes y clave en el misterio de la materia oscura

Qué es la Flotilla Global Sumud y por qué Israel la considera una amenaza
Qué es la Flotilla Global Sumud y por qué Israel la interceptó, misión humanitaria, argumentos de seguridad, cifras de detenidos y reacciones en toda Europa