Astrónomos encuentran indicios de estrellas oscuras supermasivas apenas 300 millones de años tras el Big Bang

El telescopio James Webb detecta señales que apuntan a las esquivas estrellas oscuras supermasivas, posibles precursoras de agujeros negros gigantes y clave en el misterio de la materia oscura

Vista del campo JADES captada por el Telescopio Espacial James Webb, dentro del área del Campo Ultraprofundo del Hubble
El Telescopio Espacial James Webb registró la región JADES, situada en el entorno del Campo Ultraprofundo del Hubble. Créditos: NASA

Las primeras luces del universo podrían no haber sido las estrellas comunes que hoy conocemos. Un equipo de investigadores ha encontrado en los datos del telescopio James Webb indicios de un tipo de estrella casi mítico: las llamadas estrellas oscuras supermasivas.

El hallazgo sugiere que estos objetos se formaron apenas 300 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que los modelos tradicionales permitían imaginar.

¿Qué son las estrellas oscuras supermasivas?

No brillan gracias a la fusión nuclear, como el Sol. Su energía provendría de la materia oscura, que al aniquilarse dentro de nubes de hidrógeno y helio generaría calor suficiente para sostenerlas. Esa peculiaridad las haría enormes, brillantes y a la vez hinchadas, distintas a cualquier estrella observada hasta ahora.

En algunos casos, se calcula que pudieron llegar a tener una masa un millón de veces mayor que la del Sol. Y al colapsar, habrían dado origen a los agujeros negros supermasivos que hoy vemos en los centros de galaxias lejanas.

Publicidad

Las pruebas del JWST y las firmas espectrales

El equipo analizó cuatro objetos muy distantes captados en la región conocida como JADES. Entre ellos, destacan JADES-GS-z14-0 y JADES-GS-z14-1, situados a un corrimiento al rojo de 14, lo que equivale a apenas unos cientos de millones de años tras el origen del cosmos.

Uno de esos objetos mostró una señal clave: una caída de absorción en los 1640 angstroms, relacionada con helio ionizado. Es la primera vez que esta huella aparece en un candidato a estrella oscura, aunque la señal aún es débil y necesita confirmación.

Lo fascinante es que algunos de estos objetos también parecen rodeados por gas ionizado, lo que sugiere que podrían convivir con galaxias jóvenes o incluso haber surgido de fusiones tempranas. De ser así, abrirían nuevas ventanas para entender cómo se formaron las primeras estructuras cósmicas.

Implicaciones para la materia oscura y la cosmología

Confirmar la existencia de estrellas oscuras sería revolucionario. No solo explicarían cómo aparecieron tan rápido los agujeros negros gigantes, también aportarían pistas sobre la naturaleza misma de la materia oscura, que representa una cuarta parte del universo y aún es invisible a nuestros detectores.

Publicidad

Por ahora son candidatos, no pruebas definitivas. Pero cada nuevo dato del Webb acerca estas estrellas de la frontera entre teoría y realidad. Y si se confirman, habrá nacido un nuevo capítulo en la astronomía: el estudio de estrellas alimentadas por la materia oscura.

❓ Preguntas frecuentes

Son astros hipotéticos que generan energía gracias a la aniquilación de materia oscura, en lugar de la fusión nuclear, lo que los haría gigantescos y brillantes.

Detectó cuatro objetos muy lejanos cuyos espectros y formas coinciden con la hipótesis de estrellas oscuras, entre ellos JADES-GS-z14-0.

Podrían explicar el origen de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano y dar pistas sobre la naturaleza de la materia oscura.

Aún no. Son candidatos prometedores, pero se necesitan más datos y observaciones para confirmar que realmente son estrellas oscuras.

Continúa informándote

Película delgada que emite un resplandor rojo en estado excitado de doblete radical
Energía

Energía solar más ligera y barata: nueva molécula orgánica promete revolucionar la energía solar

Una molécula orgánica demuestra capacidad única para captar luz y generar electricidad por sí sola, lo que abre la puerta a paneles solares más baratos y ligeros.

Barco de la flotilla Global Sumud en puerto, con banderas palestinas ondeando antes de zarpar hacia Gaza
El Mundo

Qué es la Flotilla Global Sumud y por qué Israel la considera una amenaza

Qué es la Flotilla Global Sumud y por qué Israel la interceptó, misión humanitaria, argumentos de seguridad, cifras de detenidos y reacciones en toda Europa

Rompehielos avanzando entre bloques de hielo en el océano Ártico durante el deshielo
El Mundo

El Ártico se convierte en un nuevo escenario de rivalidad global donde potencias buscan recursos y rutas

El deshielo abre rutas inéditas y recursos estratégicos, y la región se convierte en punto clave de tensión entre potencias y comunidades que la habitan

Reactor de fusión nuclear con plasma brillante y un sistema de inteligencia artificial
Tecnología

Una nueva IA promete superar el mayor obstáculo de la fusión nuclear

Científicos de Princeton crearon Diag2Diag, una inteligencia artificial que regenera datos perdidos cuando fallan sensores en reactores de fusión, permitiendo operación continua 24/7

Logo de Wikipedia con el texto en español La enciclopedia libre
Tecnología

Wikipedia resiste a la era de la IA, pero enfrenta nuevos desafíos

Un estudio del King’s College de Londres descarta el fin de Wikipedia, pero alerta sobre el impacto de la IA en sus servidores y la sostenibilidad de la plataforma