Las estrellas envejecidas podrían devorar los planetas que orbitan demasiado cerca

Los astrónomos descubren que algunas estrellas en fase avanzada podrían absorber a sus planetas vecinos, ofreciendo pistas sobre el futuro del Sistema Solar

Ilustración de una estrella similar al Sol engullendo un exoplaneta
Representación artística de una estrella moribunda devorando un exoplaneta. Créditos: Gemini Observatory / NOIRLab / NSF / AURA / M. Garlick / M. Zamani. Fuente: https://noirlab.edu/public/images/noirlab2311a/

Un nuevo estudio de la University College London (UCL) y la Universidad de Warwick ha revelado que las estrellas envejecidas pueden estar destruyendo los planetas que orbitan demasiado cerca. El hallazgo, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, aporta evidencia directa de cómo los sistemas planetarios cambian cuando sus estrellas comienzan a morir.

Cuando una estrella como el Sol agota su combustible de hidrógeno, se expande y se convierte en una gigante roja. En ese proceso, su aumento de tamaño y la intensificación de las fuerzas gravitacionales pueden arrastrar y desintegrar a los planetas más cercanos.

Un hallazgo que confirma una teoría astronómica antigua

El equipo de investigadores analizó casi medio millón de estrellas en la fase conocida como “post-secuencia principal”. Usando datos del satélite TESS de la NASA, identificaron 130 planetas y candidatos a planeta que orbitan muy cerca de estas estrellas, incluidos 33 descubiertos por primera vez.

Los científicos notaron un patrón: cuanto más evolucionada era la estrella, menos planetas aparecían a su alrededor. Esto sugiere que muchos de esos mundos habrían sido ya destruidos, engullidos o desintegrados por la expansión estelar.

Publicidad

El autor principal, Edward Bryant, explicó que es la primera vez que se observa este efecto de manera estadística en una población tan grande. “Ahora podemos medir el impacto de estas interacciones y ver cómo los planetas son absorbidos a medida que sus estrellas envejecen”, afirmó.

Según los investigadores, este proceso se debe a las interacciones de marea entre la estrella y el planeta. A medida que la estrella se expande, su gravedad frena la órbita del planeta, que termina cayendo en espiral hasta desaparecer en la atmósfera estelar.

El coautor Vincent Van Eylen añadió que estos resultados podrían anticipar el destino de algunos planetas del Sistema Solar cuando el Sol se convierta en una gigante roja dentro de unos cinco mil millones de años. “La Tierra probablemente sobrevivirá, pero ya no será habitable”, advirtió.

Los astrónomos estiman que solo un 0,28 % de las estrellas analizadas conservan planetas gigantes cercanos en esta fase. Las estrellas más evolucionadas presentan una tasa mucho menor, del 0,11 %, lo que refuerza la hipótesis de destrucción planetaria.

Publicidad

El equipo planea continuar su investigación midiendo las masas de estos planetas para confirmar si se trata realmente de mundos gaseosos o de objetos más densos, como enanas marrones. Este paso será clave para entender qué tipos de cuerpos son más vulnerables al proceso de absorción estelar.

Los investigadores destacan que comprender la relación entre la evolución estelar y la desaparición de planetas es esencial para predecir el futuro de los sistemas planetarios, incluido el nuestro. Su trabajo demuestra que el ciclo de vida de las estrellas puede ser mucho más destructivo de lo que se pensaba.

Fuente: https://www.ucl.ac.uk/news/2025/nov/ageing-stars-may-be-destroying-their-closest-planets

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió el estudio sobre las estrellas envejecidas?

Que muchas estrellas en fase avanzada destruyen los planetas cercanos al expandirse y aumentar su gravedad.

¿Cómo se detectó este fenómeno de destrucción planetaria?

Analizando medio millón de estrellas con el satélite TESS y observando la ausencia de planetas en las más evolucionadas.

¿Qué causa que un planeta sea engullido por su estrella?

Las fuerzas de marea hacen que su órbita se frene hasta caer en espiral dentro de la atmósfera estelar.

¿Podría ocurrir esto en el Sistema Solar?

Sí, cuando el Sol se convierta en gigante roja podría absorber a Mercurio y Venus, dejando la Tierra inhabitable.

Continúa informándote

Silueta negra de Elon Musk en formato horizontal sobre fondo blanco
Tecnología

Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia

Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Energía

Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala

Alce adulto en una pradera del Gran Ecosistema de Yellowstone
Medio Ambiente

Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento

Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano

Dron en vuelo utilizado para medir emisiones de gases de efecto invernadero
Medio Ambiente

Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía

Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado

Bandera de Estados Unidos ondeando al viento sobre un asta metálica, con el cielo azul y nubes suaves de fondo
El Mundo

El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores