Hubble revela nueva imagen de la región estelar N11 en la Gran Nube de Magallanes

El telescopio espacial combina 20 años de observaciones para mostrar la segunda región de formación estelar más grande de esta galaxia enana vecina a 160.000 años luz

Cúmulo estelar en la Gran Nube de Magallanes con nubes de gas y polvo iluminadas por estrellas jóvenes
El Telescopio Espacial Hubble captó un cúmulo estelar en la región N11 de la Gran Nube de Magallanes, donde estrellas jóvenes azules iluminan nubes de gas y polvo cósmico. Créditos: ESA/Hubble & NASA, C. Murray, J. Maíz Apellániz

El Telescopio Espacial Hubble ha captado un impresionante paisaje cósmico en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana ubicada a unos 160.000 años luz en las constelaciones de Dorado y Mensa. La imagen, publicada el 12 de septiembre de 2025, muestra densas nubes de gas y polvo iluminadas en azul por estrellas jóvenes y brillantes.

El cúmulo corresponde a la región N11, la segunda zona de formación estelar más grande de la galaxia tras la célebre Nebulosa de la Tarántula. Allí, la radiación ultravioleta emitida por estrellas recién formadas erosiona los bordes de las nubes oscuras, creando siluetas luminosas y moldeando nuevas estructuras.

La composición combina observaciones separadas por dos décadas, un ejemplo de la longevidad científica del Hubble. Entre 2002 y 2003, con la recién instalada Cámara Avanzada para Sondeos, los astrónomos lograron catalogar todas las estrellas de un cúmulo joven con masas desde el 10 % hasta 100 veces la del Sol.

Ese trabajo pionero sentó las bases para comprender mejor la evolución estelar en galaxias cercanas. El nuevo análisis, realizado con la Wide Field Camera 3, se centró en el polvo cósmico que impregna el cúmulo, ofreciendo una visión más detallada de cómo interactúan gas, polvo y radiación estelar.

Publicidad

La Gran Nube de Magallanes, con una masa equivalente al 10-20 % de la Vía Láctea, es uno de los mejores laboratorios naturales para estudiar la formación de estrellas masivas. Sus numerosas regiones activas permiten a los astrónomos observar procesos en acción que modelan el futuro de las galaxias.

Esta nueva imagen no solo resalta la belleza del universo, sino que confirma la capacidad del Hubble de seguir produciendo ciencia de primer nivel más de tres décadas después de su lanzamiento. La comparación entre conjuntos de datos separados por 20 años ofrece pistas únicas sobre la dinámica y evolución de las regiones estelares.

❓ Preguntas frecuentes

A unos 160.000 años luz de la Tierra, en las constelaciones de Dorado y Mensa, orbitando la Vía Láctea.

El cúmulo estelar N11, la segunda región de formación estelar más grande de la Gran Nube de Magallanes.

La Cámara Avanzada para Sondeos (2002-2003) y la Wide Field Camera 3, instalada posteriormente en el Hubble.

Permite estudiar la interacción de gas, polvo y radiación estelar, y demuestra la continuidad científica del Hubble tras más de 30 años en órbita.

Continúa informándote

Vista aérea de la planta solar de Adén con cientos de paneles fotovoltaicos alineados en el desierto y un camino central de tierra
Energía

Planta solar de energía solar en Yemen comienza a suministrar electricidad a miles de hogares en Adén

La primera planta fotovoltaica a gran escala en Adén marca un cambio histórico para Yemen, el país menos electrificado de Oriente Medio según la Agencia Internacional de Energía

Gráfico del instituto QuaSR de la Universidad de Kyushu con ilustraciones sobre investigación en gravedad, mecánica cuántica y aplicaciones espaciales
Tecnología

Kyushu University establece un centro de investigación Cuántica y del Espacio-Tiempo

El nuevo instituto en Fukuoka reunirá a más de 50 investigadores para resolver la unificación entre gravedad y mecánica cuántica, un desafío científico de un siglo

Relámpagos brillantes en un cielo oscuro y nublado.
Medio Ambiente

Estados Unidos en alerta máxima por la tormenta del siglo: estas son las ciudades más expuestas

Un estudio científico advierte que los nor’easters ganan fuerza y podrían desencadenar una tormenta sin precedentes que amenaza con dañar gravemente a millones en la Costa Este de EE.UU.

Logotipo de OpenAI en color blanco sobre fondo azul, mostrado en la pantalla de un dispositivo móvil en primer plano
Tecnología

OpenAI activa controles parentales en ChatGPT tras el suicidio de un adolescente en Bakersfield

Los padres del joven presentaron una demanda porque ChatGPT entrenó al menor en métodos de autolesión, lo que forzó a la compañía a activar restricciones de seguridad

Detector exterior utilizado en el experimento de materia oscura LZ en Sanford
Ciencia

LUX-ZEPLIN reduce drásticamente las posibilidades de las WIMP como materia oscura

El experimento más sensible hasta ahora, con 280 días de datos, acota el papel de las partículas masivas de interacción débil en la materia oscura sin descartarlas por completo