Informe de la ONU: Corea del Norte aumenta el control social y aplica ejecuciones con mayor frecuencia
La ONU denuncia que Corea del Norte intensificó la vigilancia y endureció castigos con ejecuciones más frecuentes, consolidándose como el país más restrictivo del mundo
2 min lectura

Un informe de derechos humanos de la ONU concluyó que la represión en Corea del Norte se ha intensificado desde 2014, con mayor vigilancia, un uso extendido de trabajos forzados y un aumento en la aplicación de la pena de muerte. El documento describe a la nación como el país más restrictivo del planeta.
El reporte se basa en más de 300 entrevistas a testigos y víctimas que huyeron del régimen y relataron la creciente erosión de las libertades en todos los ámbitos de la vida. Según los investigadores, el control estatal se apoya ahora en tecnologías de vigilancia más sofisticadas que permiten un monitoreo constante de la población.
La ONU subrayó que los castigos se han vuelto cada vez más severos. Entre ellos, se menciona la introducción de la pena de muerte por delitos como compartir series de televisión extranjeras, en un intento de frenar la influencia cultural del exterior y reforzar el aislamiento del país.
El informe, de 14 páginas, señala que “ninguna otra población está sometida a tales restricciones en el mundo actual”. La conclusión recuerda al histórico documento publicado en 2014 que acusaba al régimen norcoreano de cometer crímenes de lesa humanidad.
Corea del Norte rechazó el contenido del informe y negó su validez. La misión diplomática en Ginebra y la embajada en Londres declinaron responder a las solicitudes de comentario de los investigadores, limitándose a descalificar la resolución que autorizó la revisión.
Pese al panorama descrito, los investigadores reconocieron algunas mejoras limitadas, como una disminución de la violencia ejercida por los guardias en centros de detención y la promulgación de leyes que, al menos en el papel, refuerzan garantías de juicio justo.
Para la ONU, estas excepciones no cambian el cuadro general: Corea del Norte continúa siendo un Estado que restringe de manera extrema los derechos básicos de su población y que refuerza su control con métodos cada vez más duros y punitivos.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Que el régimen intensificó la vigilancia, amplió el uso de trabajos forzados y aplica la pena de muerte con más frecuencia.
En entrevistas a más de 300 testigos y víctimas que escaparon del país desde 2014.
Rechazó la validez del documento y criticó la resolución del Consejo de Derechos Humanos que autorizó la revisión.
Sí, se destacaron mejoras limitadas como menor violencia en centros de detención y nuevas leyes de juicio justo, aunque sin alterar el panorama general.
Continúa informándote

México aplicará aranceles de hasta 50% a autos chinos y otros productos asiáticos
México impondrá aranceles de hasta 50% a autos y bienes de China y Corea, medida que busca proteger a la industria local pero que eleva tensiones con Pekín

La bacteria más resistente del planeta sobrevive 250 millones de años sin agua
Descubierta en un cristal de sal en Nuevo México, la bacteria Bacillus permians fue revivida tras 250 millones de años, desafiando los límites de la vida

Terremoto de magnitud 3,1 sacude Santa Fe y el área metropolitana de Granada durante la madrugada
Un sismo superficial de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe se registró a las 03:33 horas y se sintió en decenas de municipios de Granada sin causar daños

Investigadores europeos prueban en Lanzarote un innovador concepto de misión para explorar cuevas en la Luna
Las pruebas en cuevas volcánicas de Lanzarote demostraron que robots autónomos pueden explorar túneles de lava, claves para futuras misiones lunares

El telescopio espacial Platón llega a los Países Bajos para sus pruebas finales antes del lanzamiento en 2026
El telescopio espacial Platón arribó al centro técnico de la ESA en Noordwijk, donde enfrentará pruebas críticas que lo preparan para su lanzamiento en 2026