Publicidad

México aplicará aranceles de hasta 50% a autos chinos y otros productos asiáticos

México impondrá aranceles de hasta 50% a autos y bienes de China y Corea, medida que busca proteger a la industria local pero que eleva tensiones con Pekín

Volante y panel de control del interior de un automóvil SWM, con diseño moderno y mandos integrados en el volante
SWM adquirida por el grupo chino Shineray Holdings en 2014

El gobierno de México anunció la aplicación de aranceles de hasta un 50 por ciento a automóviles, electrodomésticos y otros productos procedentes de China y Corea. La medida, que entrará en vigor en los próximos meses, pretende fortalecer a la industria nacional y reducir la dependencia de insumos asiáticos.

Los aranceles alcanzarán a sectores clave de consumo, desde vehículos de combustión e híbridos hasta aparatos eléctricos y diversos insumos de manufactura. Autoridades mexicanas aseguran que el objetivo es equilibrar la competencia frente a empresas extranjeras que han ganado terreno en el mercado local.

La decisión podría tener un efecto inmediato en los precios al consumidor. Analistas advierten que el encarecimiento de bienes importados presionará la inflación y afectará las cadenas de valor en industrias que dependen de piezas provenientes de Asia.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que los aranceles no responden a presiones externas, sino que forman parte del llamado Plan México para impulsar la producción interna. Sin embargo, el anuncio se produce en un contexto de alta tensión comercial con Estados Unidos y bajo la mirada atenta de Donald Trump.

Publicidad

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó que los aranceles se aplicarán solo a productos donde existan alternativas de fabricación en México o en la región del T-MEC. “No se trata de encarecer insumos indispensables, sino de proteger la industria cuando hay capacidad de sustitución local”, afirmó.

Desde Pekín, el presidente Xi Jinping rechazó las medidas y advirtió contra cualquier intento de coerción. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló que el país “protegerá con determinación sus intereses” y dejó abierta la puerta a posibles represalias comerciales.

Jorge Guajardo, exembajador de México en China, consideró que un arancel de 50 por ciento apenas “haría cosquillas” a los fabricantes chinos de automóviles. Según explicó, los precios de exportación ya se redujeron un 25 por ciento en los últimos años, lo que resta fuerza a la medida mexicana.

El caso de Rusia fue citado como ejemplo: pese a su cercanía con Pekín, impuso un arancel del 60 por ciento a los autos chinos para contener la invasión en su mercado interno. Para Guajardo, México deberá evaluar pronto si necesita elevar aún más los gravámenes para evitar la desindustrialización.

Publicidad

Con este paso, México queda atrapado entre la necesidad de proteger a sus fabricantes y el riesgo de desatar nuevas tensiones diplomáticas. Mientras tanto, consumidores e industrias nacionales se preparan para enfrentar el impacto de precios más altos en los próximos meses.

❓ Preguntas frecuentes

Autos, electrodomésticos y diversos insumos de manufactura provenientes principalmente de China y Corea.

Proteger a la industria nacional, impulsar la producción interna y reducir la dependencia de importaciones asiáticas.

Posibles aumentos en la inflación, encarecimiento de bienes de consumo y presión en cadenas de valor industriales.

Rechazó los aranceles, advirtió sobre represalias y defendió que protegerá sus intereses frente a medidas coercitivas.

Continúa informándote

Banderas de Polonia y Rusia cubriendo toda la pantalla, separadas verticalmente por una fina línea negra en el centro, con texturas de tela onduladas en ambas mitades
El Mundo

Tusk contradice a Trump y acusa a Rusia de atacar deliberadamente con drones a Polonia

El primer ministro polaco Donald Tusk rechazó que la incursión de drones rusos fuera un error, como sugirió Trump, y denunció un ataque deliberado de Moscú

Extensión de dunas de arena en un desierto bajo un cielo azul despejado, con texturas marcadas por el viento y un pequeño grupo de arbustos verdes en primer plano
Medio Ambiente

El Sahara crece más rápido de lo previsto: un 10% de expansión en apenas un siglo

El Sahara se ha expandido un 10% desde 1920 por factores naturales y cambio climático, con graves consecuencias para el Sahel y millones de personas

Micrografía electrónica en blanco y negro que muestra células bacterianas de Bacillus permians, con esporas alargadas y ovaladas distribuidas sobre un fondo gris claro
Ciencia

La bacteria más resistente del planeta sobrevive 250 millones de años sin agua

Descubierta en un cristal de sal en Nuevo México, la bacteria Bacillus permians fue revivida tras 250 millones de años, desafiando los límites de la vida

Logotipo de la ONU en primer plano sobre un fondo borroso de la bandera de Corea del Norte, con los colores rojo, azul y la estrella blanca visibles de manera difuminada
El Mundo

Informe de la ONU: Corea del Norte aumenta el control social y aplica ejecuciones con mayor frecuencia

La ONU denuncia que Corea del Norte intensificó la vigilancia y endureció castigos con ejecuciones más frecuentes, consolidándose como el país más restrictivo del mundo

Mapa con localización del epicentro del terremoto de magnitud 3,1 registrado en Santa Fe y sentido en Granada y municipios cercanos
El Mundo

Terremoto de magnitud 3,1 sacude Santa Fe y el área metropolitana de Granada durante la madrugada

Un sismo superficial de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe se registró a las 03:33 horas y se sintió en decenas de municipios de Granada sin causar daños