Intestino fosilizado revela que los saurópodos apenas masticaban su alimento

Un intestino fósil hallado en Australia muestra que los saurópodos tragaban plantas enteras, dependiendo más de la fermentación que de la masticación

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Recreación artística de Diamantinasaurus matildae alimentándose
Impresión artística que representa a Diamantinasaurus matildae mientras se alimenta en su entorno. Créditos: Travis Tischler

Un hallazgo excepcional en Australia ha permitido a paleontólogos observar por primera vez el contenido intestinal genuino de un saurópodo. Este fósil, encontrado en la Formación Winton y perteneciente al dinosaurio Diamantinasaurus matildae, aporta evidencias directas de que estos gigantes del Mesozoico apenas masticaban su alimento y confiaban en la fermentación intestinal para procesar grandes cantidades de materia vegetal.

Directora sostiene un fósil intestinal de un saurópodo.
Mackenzie Enchelmaier, directora de la Colección Australiana de la Era de los Dinosaurios, muestra un fósil de saurópodo. Créditos: Esteban Poropat

El análisis del cololito, un fósil de contenido intestinal, mostró una gran diversidad de restos vegetales poco triturados, incluyendo coníferas, helechos con semillas y hojas de angiospermas. La presencia de plantas con signos mínimos de corte, pero sin evidencia de verdadera masticación, respalda la hipótesis de que los saurópodos se alimentaban en masa, tragando grandes bocados y confiando en una microbiota intestinal compleja para la digestión.

Este descubrimiento es relevante porque hasta ahora la dieta de los saurópodos solo se podía inferir a través del estudio de dientes, mandíbulas y coprolitos, pero nunca se había identificado contenido intestinal auténtico en este grupo. Según Stephen Poropat, autor principal del estudio, esto confirma que los saurópodos tenían una dieta principalmente herbívora y que su éxito evolutivo estuvo ligado a su capacidad para consumir cualquier planta disponible, desde las más bajas hasta las más altas.

Stephen Poropat en el sitio de excavación Judy en 2017.
El paleontólogo Stephen Poropat durante una excavación en el sitio Judy, Australia, en 2017. Créditos: Esteban Poropat

El cololito del Diamantinasaurus subadulto contenía restos de brotes jóvenes, brácteas y vainas, lo que sugiere que estos animales preferían las partes más tiernas de las plantas, probablemente por su mayor facilidad de digestión. El hallazgo de biomarcadores tanto de angiospermas como de gimnospermas indica una dieta variada, reforzando la imagen de los saurópodos como comedores indiscriminados en ecosistemas en rápida transformación.

Para los científicos, este fósil es una pieza clave para entender el rol de los saurópodos en los ecosistemas mesozoicos. Su alimentación masiva y su estrategia digestiva basada en la fermentación habrían tenido un impacto considerable en la vegetación y la dinámica ecológica de los continentes donde prosperaron durante más de 130 millones de años.

A pesar de su relevancia, los autores del estudio advierten que se trata de un único punto de datos, pues el fósil analizado representa solo la última comida de un ejemplar subadulto. No obstante, la información obtenida proporciona una visión inédita de la biología y el comportamiento alimentario de estos colosos prehistóricos, abriendo nuevas líneas de investigación sobre su evolución y adaptación.

El hallazgo destaca la importancia de los yacimientos de la Formación Winton y la colaboración entre museos y universidades para desenterrar los secretos de los dinosaurios australianos. Los investigadores esperan que futuros descubrimientos permitan comparar el contenido intestinal de saurópodos juveniles y adultos, así como explorar la influencia de factores ambientales y estacionales en su dieta.

Este avance científico no solo reescribe parte de lo que sabemos sobre los hábitos alimenticios de los dinosaurios, sino que refuerza la importancia de la evidencia fósil directa para reconstruir la vida y los ecosistemas del pasado remoto.

Fuente: Current Biology

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que los saurópodos apenas masticaban las plantas y confiaban en la fermentación intestinal para su digestión.
💬 Porque es la primera evidencia directa de la dieta real de un saurópodo, hasta ahora solo inferida por otros restos fósiles.
💬 Su dieta incluía coníferas, helechos con semillas y angiospermas, reflejando una alimentación variada y poco selectiva.
💬 Permite comprender mejor la ecología, evolución y éxito de los saurópodos en los ecosistemas mesozoicos.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar