Amazon invertirá 20.000 millones en Pensilvania para expandir su infraestructura en la nube y potenciar la IA
Con una inversión récord, Amazon refuerza su nube y apuesta por la inteligencia artificial, posicionando a Pensilvania como polo tecnológico emergente.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Amazon ha anunciado una inversión histórica de 20.000 millones de dólares en el estado de Pensilvania para expandir su infraestructura en la nube y acelerar el desarrollo de servicios de inteligencia artificial. Esta decisión estratégica coloca a Pensilvania como uno de los focos tecnológicos emergentes en Estados Unidos, mientras la competencia por la supremacía digital y la capacidad de procesamiento en la nube se intensifica a nivel global.
La multinacional de Seattle construirá una red de nuevos centros de datos en municipios como Salem Township y Falls Township, generando al menos 1.250 empleos altamente calificados y respaldando miles más en la cadena de suministro. Con esta apuesta, Amazon refuerza su posición como líder de servicios en la nube mediante Amazon Web Services (AWS), al tiempo que responde a la demanda creciente de inteligencia artificial generativa y almacenamiento de datos empresariales.
Esta inversión se produce en medio de una ola global de competencia entre gigantes tecnológicos por construir la infraestructura necesaria para la próxima generación de aplicaciones inteligentes. Solo en el primer trimestre del año, Amazon reportó gastos de capital por 25.000 millones de dólares, una tendencia que la compañía planea mantener para fortalecer su dominio en el mercado cloud.
La inversión en Pensilvania llega apenas una semana después de que Amazon anunciara 10.000 millones de dólares para un proyecto similar en Carolina del Norte y más de 5.000 millones en su infraestructura de nube en Taiwán. Estos movimientos subrayan el compromiso de Amazon con el desarrollo tecnológico global, así como el papel central que la inteligencia artificial ocupará en la estrategia empresarial del futuro.
La compañía prevé que sus nuevos centros de datos no solo impulsarán la innovación digital, sino que también tendrán un impacto positivo en la economía local. Los puestos de trabajo generados estarán enfocados en áreas como ingeniería, mantenimiento, gestión de datos y seguridad informática, abriendo oportunidades para talento especializado en la región.
Salem Township y Falls Township han sido identificados como los primeros lugares para los nuevos campus de centros de datos, aunque Amazon aún no ha precisado el calendario completo de inversión ni aclarado si la cifra anunciada forma parte de sus planes generales de gasto de capital. Lo cierto es que la inversión marca un hito tanto para la empresa como para Pensilvania, situando al estado como un actor clave en el mapa tecnológico estadounidense.
A medida que la inteligencia artificial y la computación en la nube transforman industrias, procesos y servicios, Amazon busca consolidarse como la plataforma tecnológica de referencia a escala mundial. La inversión millonaria en Pensilvania es una pieza más en su estrategia para ofrecer soluciones cada vez más avanzadas a empresas, instituciones y usuarios de todo el planeta.
Esta operación refuerza el mensaje de que las grandes tecnológicas consideran la infraestructura física y digital como un campo estratégico decisivo en la carrera por el liderazgo en la inteligencia artificial, la gestión de datos y la economía del conocimiento.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Para ampliar su infraestructura de centros de datos y fortalecer los servicios de nube e inteligencia artificial.
- 💬 Creará al menos 1.250 empleos especializados y beneficiará a la cadena de suministro regional.
- 💬 Sí, se suma a recientes anuncios de inversiones millonarias en Carolina del Norte y Taiwán.
- 💬 Salem Township y Falls Township han sido identificados como los primeros lugares para estos campus tecnológicos.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia