La señal de radio que cruza 500 millones de años luz y llega a la Tierra cada 16 días

Un misterioso pulso de radio, enviado desde una galaxia lejana, llega a la Tierra cada 16 días con precisión de reloj

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Galaxia espiral lejana emitiendo un haz de energía dirigido a la Tierra
Créditos: Iceebook

En el vasto y enigmático escenario del cosmos, la Tierra recibe, con la precisión de un metrónomo, una señal de radio de origen desconocido que ha capturado la atención de la comunidad científica internacional. Se trata de la Ráfaga Rápida de Radio (FRB) conocida como FRB 180916.J0158+65, detectada en 2018 por el radiotelescopio CHIME, en Canadá. Esta señal, lejos de ser un evento fortuito, se distingue por su comportamiento periódicamente recurrente: cada 16,35 días exactos, la fuente se activa y emite pulsos de radio durante un periodo de cuatro a cinco días, para luego sumirse en un silencio absoluto los siguientes once o doce días.

Radiotelescopio CHIME dedicado a la detección de señales cósmicas en el espectro de radio, instalado en Canadá
Radiotelescopio CHIME Di Z22 - Obra propia, CC BY-SA 4.0, Wikimedia

La fuente de FRB 180916 ha sido localizada en las afueras de una galaxia espiral situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra, en una región de intensa formación estelar. Esta distancia, aunque gigantesca, es relativamente cercana en la escala cósmica, permitiendo a los astrónomos estudiar el fenómeno con un nivel de detalle inédito. El simple hecho de que las ráfagas nos lleguen desde tan lejos implica que el proceso que las genera es extraordinariamente energético.

¿Por qué es tan especial esta ráfaga rápida de radio?

El fenómeno resulta tan extraordinario porque desafía la concepción previa sobre las FRBs, que hasta entonces se consideraban explosiones únicas, asociadas a cataclismos cósmicos irrepetibles. En cambio, FRB 180916 es predecible como un reloj suizo, convirtiéndose en el primer caso confirmado de periodicidad estable en una ráfaga rápida de radio. Cada ventana de actividad se caracteriza por la emisión de varias ráfagas a ritmos de hasta una o dos por hora, antes de reiniciar el ciclo tras un intervalo de silencio. Este comportamiento ha abierto un nuevo campo de investigación para entender los motores más extremos y duraderos del universo.

Para comprender la importancia de este hallazgo, es necesario contextualizar qué son las FRBs. Se trata de destellos intensos de ondas de radio que duran apenas milésimas de segundo, pero que en ese lapso liberan tanta energía como nuestro Sol en días o incluso años. Desde la detección de la primera FRB en 2007, el número de estos eventos se ha multiplicado, pero la mayoría han sido aislados y nunca se han repetido, lo que dificultaba su estudio y alimentaba todo tipo de teorías, incluso la posibilidad de mensajes de civilizaciones avanzadas.

La periodicidad de FRB 180916, sin embargo, descarta las hipótesis cataclísmicas para este caso y apunta a un mecanismo que puede sobrevivir a sucesivas erupciones energéticas. Esto ha llevado a los científicos a proponer varias explicaciones, todas ellas conectadas con la física más extrema del universo.

Las teorías sobre su origen: magnetar, sistema binario y más

Una de las teorías principales sostiene que la fuente emisora es un magnetar, un tipo especial de estrella de neutrones con un campo magnético increíblemente intenso, que orbita en un sistema binario junto a una estrella masiva. La órbita de ambos, de 16,35 días, explicaría la ventana regular de actividad: solo durante parte de la órbita el magnetar sería visible para la Tierra, mientras que el resto del ciclo la señal se bloquearía por el viento o la masa de su compañera.

Magnetar en el espacio con intensos campos magnéticos y ráfagas energéticas saliendo de su superficie
Ilustración conceptual de un magnetar. Créditos: Iceebook

Otra hipótesis plantea que la periodicidad no está ligada a la órbita sino a la propia dinámica del magnetar. Si su eje de rotación está experimentando precesión —un bamboleo similar al de un trompo girando— el haz de radio podría barrer el cielo de manera que solo apunta hacia la Tierra durante una parte específica de cada ciclo, generando la periodicidad observada. Este modelo tiene la ventaja de requerir solo un objeto, pero exige condiciones físicas igualmente extremas.

El magnetar se ha consolidado como el principal sospechoso detrás de las FRBs repetitivas y únicas. Estos restos estelares, fruto de supernovas de estrellas masivas, concentran más masa que el Sol en una esfera de apenas una decena de kilómetros y albergan los campos magnéticos más poderosos del cosmos. Eventos como terremotos estelares en su corteza o la interacción de su campo con discos de escombros podrían liberar la energía suficiente para producir las ráfagas observadas.

La regularidad de FRB 180916 ha sido fundamental para que los astrónomos coordinen observaciones internacionales y apunten sus telescopios justo en el momento esperado de las ráfagas, permitiendo el estudio multi-longitud de onda del fenómeno. Hasta ahora, no se han detectado señales en otras bandas del espectro electromagnético durante las ventanas de actividad, pero los datos siguen acumulándose y la expectación es máxima ante cualquier pista adicional.

Este hallazgo ha revolucionado la astrofísica de las FRBs, transformando su estudio de la simple caza de anomalías a la exploración de mecanismos físicos de precisión. Si bien no se ha llegado a un consenso definitivo sobre la causa exacta, la periodicidad de FRB 180916 ha proporcionado un laboratorio natural para investigar la naturaleza de los objetos más exóticos del universo.

Lo que está claro es que, mientras desciframos el origen de estos mensajes cósmicos, cada pulso periódico que atraviesa el abismo del espacio nos recuerda que aún quedan grandes misterios por resolver en el universo.

Fuentes: Nature - Periodic activity from a fast radio burst source

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una ráfaga rápida de radio que llega a la Tierra cada 16,35 días desde una galaxia a 500 millones de años luz.
💬 Es la primera vez que se detecta una FRB con un ciclo regular y predecible, lo que permite estudiarla en detalle.
💬 Podría originarse en un magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente intenso.
💬 Permite investigar en profundidad los motores cósmicos más extremos y entender mejor la física del universo.

Continúa informándote

Google Foto
Tecnología

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis

Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas