Invest 95E se organiza frente a México y podría ser la próxima tormenta de la temporada
El sistema Invest 95E en el Pacífico mexicano tiene 90 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical con lluvias y oleaje en estados del sur del país
2 min lectura

El Centro Nacional de Huracanes informó que el área de inestabilidad denominada Invest 95E continúa fortaleciéndose frente a las costas del Pacífico mexicano. Su probabilidad de desarrollo ciclónico se elevó a 90 % en los próximos siete días, lo que lo coloca bajo estrecha vigilancia.
El sistema se ubica paralelo a las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde ya se observan bandas nubosas asociadas que generan lluvias intensas y vientos moderados. Su desplazamiento actual es hacia el oeste noroeste a una velocidad cercana a 25 km/h.
De consolidarse en las próximas horas, Invest 95E podría convertirse en la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Pacífico nororiental. El nombre que le correspondería, de acuerdo con la lista oficial, sería “Mario”.
Las autoridades de Protección Civil advirtieron que el fenómeno favorecerá acumulados de lluvia de 80 a 120 mm en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, además de precipitaciones de 40 a 70 mm en Michoacán, Tabasco y Veracruz. Estos valores podrían provocar inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas.
También se prevé oleaje elevado de entre tres y cinco metros de altura en las costas del sur del país, lo que representa un riesgo para pescadores, embarcaciones menores y población cercana a malecones y carreteras costeras.
Expertos señalan que las temperaturas cálidas del mar en la región y la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical han favorecido la rápida intensificación de la perturbación. Estas condiciones son típicas en septiembre, uno de los meses más activos de la temporada de huracanes.
El Invest 95E es monitoreado con imágenes satelitales de alta resolución que muestran nubosidad convectiva organizada, una señal de que el sistema está alcanzando características tropicales más definidas. En las próximas 48 horas podría declararse como depresión tropical.
Ante la evolución del fenómeno, las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar actividades marítimas en zonas de riesgo y extremar precauciones en carreteras y comunidades vulnerables a inundaciones y deslaves.
❓ Preguntas frecuentes
Es una zona de inestabilidad en el Pacífico mexicano que actualmente tiene un 90 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical.
Se esperan lluvias fuertes y oleaje en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco y el sur de Veracruz.
De convertirse en tormenta tropical recibiría el nombre oficial de “Mario”, el siguiente en la lista del Pacífico 2025.
Mantenerse informados por fuentes oficiales, evitar zonas costeras, no cruzar calles inundadas y extremar precauciones en comunidades vulnerables.
Continúa informándote

Microsoft invierte 19.400 millones en Nebius y dispara a la empresa europea de IA en bolsa
La mayor inversión histórica de Microsoft no es en OpenAI sino en Nebius un acuerdo por 19.400 millones que impulsa a la firma europea de infraestructura de IA

Astrónomos descubren un estallido de rayos gamma repetitivo nunca antes visto en el universo
Un GRB inusual duró un día con destellos repetidos y fue localizado fuera de la Vía Láctea gracias al VLT y Hubble según un estudio en ApJL que explora escenarios extremos

Francia vive una jornada de protestas con bloqueos, incendios y casi 200 detenidos
Manifestantes en Francia intentaron bloquear carreteras y estaciones en rechazo a los recortes y al gobierno de Macron con casi 200 arrestos en todo el país

Polonia tumba drones rusos y genera la primera respuesta militar de la OTAN en la guerra
Polonia derribó drones rusos en su espacio aéreo y activó consultas de la OTAN en un hecho inédito que eleva la tensión en la guerra de Ucrania y preocupa a Europa

Las diatomeas del Ártico sorprenden al deslizarse en hielo a temperaturas letales
Un estudio de Stanford revela que diatomeas árticas permanecen activas y se deslizan hasta -15 °C el récord más bajo registrado para células eucariotas en movimiento