Investigadores proyectan que 750 millones de personas estarán en riesgo de quedarse sin agua en las próximas décadas
Un estudio internacional advierte que el calentamiento global acelerará las sequías del Día Cero, poniendo en peligro a comunidades urbanas y rurales en todo el mundo
3 min lectura

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications advierte que cientos de millones de personas podrían enfrentar una escasez extrema de agua en las próximas décadas debido al calentamiento global. Los investigadores definen este escenario como sequías del Día Cero, cuando la demanda local de agua supera la oferta regional de precipitaciones, ríos y embalses.
Casos recientes como Ciudad del Cabo en 2018 o Chennai en 2019 ya estuvieron cerca de estas condiciones, mostrando la vulnerabilidad de los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. El nuevo análisis confirma que estos eventos no son excepcionales, sino una tendencia que se intensificará en todo el mundo.
El trabajo fue realizado por el Centro IBS de Física del Clima de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur, utilizando simulaciones de última generación. Los modelos climáticos empleados incluyeron escenarios de emisiones SSP3-7.0 y SSP2-4.5, que evalúan cómo la combinación de sequías prolongadas, reducción de caudales y aumento del consumo agravan el riesgo hídrico.
Los resultados identifican puntos críticos en el Mediterráneo, el sur de África y partes de Norteamérica, donde el riesgo de Día Cero de Sequía es mayor. Según los autores, en un plazo de 15 años alrededor del 35% de las regiones vulnerables podría experimentar por primera vez este fenómeno.
El estudio estima que para finales de siglo cerca de 750 millones de personas estarán en riesgo de quedarse sin agua, incluyendo 470 millones en zonas urbanas y 290 millones en áreas rurales. La región mediterránea encabeza la lista de exposición urbana, mientras que África y Asia se perfilan como las más afectadas en el ámbito rural.
“Nuestro estudio demuestra que incluso si limitamos el calentamiento global a 1,5 °C, cientos de millones de personas sufrirán sequías extremas sin precedentes”, señaló la autora principal, la investigadora Ravinandrasana. Su advertencia subraya la urgencia de aplicar medidas de adaptación.
El profesor Christian Franzke, coautor del trabajo, agregó que hasta el 14% de los principales reservorios del mundo podrían secarse durante los primeros episodios de Día Cero. Esto tendría consecuencias directas en la seguridad alimentaria y en los medios de vida de las comunidades más vulnerables.
Los científicos concluyen que la gestión sostenible del agua ya no es una opción, sino una necesidad inmediata. Sin inversiones en infraestructura, nuevas políticas de conservación y cooperación internacional, cientos de millones de personas enfrentarán una crisis hídrica irreversible en las próximas décadas.
❓ Preguntas frecuentes
Es el momento en que la demanda de agua supera el suministro disponible de precipitaciones, ríos y embalses, provocando escasez extrema.
El estudio identifica al Mediterráneo, el sur de África y partes de Norteamérica como puntos críticos en riesgo.
Se estima que unos 750 millones de personas estarán en riesgo, incluyendo 470 millones en ciudades y 290 millones en áreas rurales.
Implementar gestión sostenible del agua, fortalecer la infraestructura y aplicar políticas de adaptación frente al cambio climático.
Continúa informándote

Descubren en Montana un nuevo crocodiliforme extinto del Cretácico llamado Thikarisuchus xenodentes
Un fósil hallado en Montana revela la existencia de Thikarisuchus xenodentes, un crocodiliforme diminuto y terrestre del Cretácico con dientes únicos

Glaciares andinos ofrecen nuevas pistas sobre el clima del pasado y los riesgos futuros del calentamiento global
Un estudio en el Valle de Santa Cruz en Perú revela que los glaciares crecieron hace 12.900 años, aportando claves para anticipar el impacto del cambio climático actual

La millonaria apuesta de Nvidia en OpenAI desata expectativas e inquietudes antimonopolio en la industria tecnológica
La alianza de hasta 100.000 millones de dólares entre Nvidia y OpenAI busca expandir la computación de frontera, pero también despierta temores regulatorios y de competencia global

China instala más paneles solares en un año que Estados Unidos en toda su historia: 216 GW en 2023
China superó en 2023 los 216 GW solares, más que toda la capacidad acumulada de EE. UU., consolidando su liderazgo en energías renovables a nivel mundial

La estrategia de Israel en Cisjordania: carreteras y asentamientos que aíslan comunidades
Israel acelera la construcción de asentamientos, carreteras y barreras en Cisjordania, un plan que fragmenta el territorio palestino y dificulta la creación de un Estado propio