Lo que parecía una debilidad de la corteza terrestre podría ser su mayor fortaleza
Investigadores de la Universidad de Tohoku descubrieron que ciertos pliegues en capas rocosas, lejos de debilitar la corteza, pueden reforzarla y cambiar la manera en que entendemos los terremotos
2 min lectura

Durante décadas, los geólogos pensaron que los pliegues en las capas de roca actuaban como puntos frágiles que facilitaban rupturas sísmicas. Estas formaciones, comparables a un milhojas, parecían zonas propensas a ceder bajo presión extrema en las profundidades de la corteza.
Un equipo de la Universidad de Tohoku, liderado por Hiroyuki Nagahama y Jun Muto, demostró lo contrario en laboratorio. Utilizando biotita, un mineral común en la corteza, observaron que bajo ciertas condiciones los pliegues aumentaban la resistencia del material en lugar de reducirla.
El fenómeno se conoce como “reforzamiento por torsión” y había sido estudiado en materiales industriales, pero nunca se había confirmado con claridad en rocas naturales. Cuando las bandas de pliegue cumplen una conexión geométrica específica, la roca se comporta como si tejiera un escudo interno contra las fracturas.
Los investigadores también encontraron ejemplos similares en formaciones reales. Desde pequeños pliegues microscópicos hasta megapliegues de kilómetros en California o Rhode Island mostraron características que podrían reforzar localmente la corteza, alterando cómo se distribuyen las rupturas sísmicas en un terremoto.
Este hallazgo abre un nuevo ángulo para la evaluación de riesgos sísmicos. Si ciertas regiones contienen pliegues capaces de fortalecer la corteza, la probabilidad de fracturas podría cambiar drásticamente, ofreciendo pistas para modelos más precisos en zonas propensas a sismos.
Publicado en Scientific Reports, el trabajo no solo redefine cómo vemos la mecánica de la corteza terrestre, también recuerda que la naturaleza es capaz de esconder fortalezas en lo que antes considerábamos debilidades. Y ese cambio de perspectiva puede tener un impacto real en la seguridad de millones de personas.
❓ Preguntas frecuentes
Son curvaturas en capas de roca formadas por fuerzas de compresión. Pueden variar desde estructuras microscópicas hasta enormes formaciones visibles en montañas.
Durante años se creyó que los pliegues creaban zonas frágiles donde las rocas cedían más fácilmente durante un terremoto, aumentando el riesgo de rupturas.
Que bajo ciertas condiciones los pliegues refuerzan la resistencia de las rocas, un proceso llamado “reforzamiento por torsión”, cambiando la visión tradicional.
Permite mejorar los modelos de riesgo sísmico al identificar qué zonas de la corteza son más resistentes y cuáles más propensas a fracturarse, ayudando a proteger a comunidades vulnerables.
Continúa informándote

Europa necesita duplicar la inversión en redes eléctricas para evitar apagones y aprovechar las renovables
Un informe de IEEFA advierte que Europa debe duplicar la inversión en redes eléctricas para evitar apagones y liberar el potencial de las renovables

Científicos usan la supercomputadora Fugaku para investigar si la energía oscura varía en la historia del universo
Investigadores de Japón, España y EE.UU. usaron Fugaku para simular la energía oscura cambiante y su efecto en la evolución del universo

Flotilla Sumud: activismo humanitario o provocación política a Israel
La Flotilla Sumud reabrió el debate: ¿fue ayuda humanitaria para Gaza o un desafío político contra Israel diseñado para obtener máxima repercusión?

Jeff Bezos asegura que en dos décadas habrá centros de datos gigantes en órbita
Bezos afirma que en 20 años los centros de datos espaciales alimentados por energía solar superarán a los terrestres en costo y eficiencia

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia
El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia