La energía solar y el aprendizaje automático se combinan para limpiar suelos contaminados sin emisiones de carbono
Un sistema híbrido creado por científicos chinos combina energía solar, almacenamiento térmico y algoritmos inteligentes para eliminar contaminantes del suelo sin generar carbono
3 min lectura

La contaminación del suelo es uno de los problemas ambientales más persistentes del siglo XXI, afectando la agricultura, la biodiversidad y la salud humana. Los métodos tradicionales de descontaminación suelen requerir grandes cantidades de energía y generar emisiones, lo que limita su viabilidad a largo plazo.
Un equipo de científicos chinos ha presentado un enfoque innovador que combina energía solar con aprendizaje automático para lograr una descontaminación sostenible y libre de carbono. La investigación fue realizada por el Instituto de Ciencias Ambientales de Nanjing y publicada en la revista Eco-Environment & Health.
El sistema, denominado PTEDMS, utiliza un módulo dual que integra calefacción por resistencia eléctrica, transporte electrocinético y almacenamiento térmico alimentado por energía solar. Gracias a esta combinación, el proceso se mantiene activo incluso con luz solar variable o en condiciones meteorológicas inestables.
A diferencia de los sistemas convencionales, PTEDMS elimina la necesidad de combustibles fósiles. Su almacenamiento térmico de agua caliente permite una eficiencia energética superior al 85% y garantiza un funcionamiento continuo durante la noche o en días nublados, reduciendo los costes y la huella de carbono.
El componente más revolucionario es la integración del aprendizaje automático, que gestiona en tiempo real la distribución de la energía fotovoltaica. Los algoritmos optimizan el equilibrio entre el calor y la electricidad, ajustando la operación del sistema según la intensidad solar y las condiciones del suelo.
Esta inteligencia energética permite acelerar la descomposición de contaminantes orgánicos y mejorar la eficiencia de eliminación en más del 40%, con un ahorro de energía cercano al 20%. El proceso también mejora la movilidad de los contaminantes y estimula la actividad microbiana natural del suelo.
“Esta tecnología demuestra que es posible combinar la energía renovable con sistemas de control inteligente para lograr una descontaminación verdaderamente sostenible”, afirmó el Dr. Wentao Jiao, autor principal del estudio. “El sistema funciona sin emisiones y se adapta dinámicamente a cada tipo de terreno”.
El modelo puede aplicarse no solo en la remediación de suelos contaminados, sino también en el tratamiento de aguas residuales y la restauración de zonas agrícolas degradadas. Su diseño modular facilita la implementación a gran escala y en regiones con acceso limitado a redes eléctricas.
Con esta innovación, China refuerza su liderazgo en tecnologías limpias y ofrece un modelo replicable para la restauración ecológica global. La unión entre energía solar e inteligencia artificial marca un nuevo paso hacia la neutralidad de carbono en la gestión ambiental del siglo XXI.
Preguntas frecuentes
Es un sistema híbrido que combina energía solar, almacenamiento térmico y transporte electrocinético para limpiar suelos contaminados sin emisiones de carbono.
Los algoritmos gestionan la energía solar en tiempo real, optimizando el equilibrio entre calor y electricidad para aumentar la eficiencia del sistema.
Elimina el uso de combustibles fósiles, alcanza una eficiencia energética superior al 85% y mejora la eliminación de contaminantes en más del 40%.
En la restauración de suelos agrícolas, el tratamiento de aguas residuales y la recuperación ecológica de zonas degradadas sin generar emisiones.
Continúa informándote

La fiebre por los chips de IA provoca escasez y dispara los precios de las memorias usadas en ordenadores y servidores
El auge de la inteligencia artificial ha generado una escasez de chips de memoria convencionales, encareciendo los precios y reconfigurando la industria global.

Científicos advierten que una empresa planea lanzar 4.000 espejos espaciales que podrían alterar el cielo nocturno
Astrónomos alertan sobre el plan de Reflect Orbital para lanzar 4.000 espejos espaciales destinados a reflejar la luz solar hacia la Tierra, por su posible impacto ambiental y astronómico

El lado oscuro del tacto: cuando las muestras de cariño se convierten en manipulación emocional
Un estudio de la Universidad de Binghamton revela que algunas personas usan el contacto físico como forma de control en sus relaciones amorosas

Irán enfrenta riesgo de colapso económico y protestas tras el restablecimiento de sanciones de la ONU
El restablecimiento de las sanciones de la ONU golpea la economía iraní, agrava la inflación y eleva el riesgo de disturbios y recesión prolongada

Un ecosistema microbiano único en el Mar Rojo muestra cómo la vida transforma su entorno geológico
Científicos de KAUST descubren microbios que reciclan hierro, azufre y carbono en fuentes hidrotermales del Mar Rojo, revelando cómo la vida altera su entorno geológico.