Científicos advierten que el Ártico ha entrado en una nueva fase climática marcada por eventos extremos

Una revisión internacional advierte que la amplificación del calentamiento ártico está impulsando una cadena de fenómenos extremos en el hielo, el mar y la atmósfera

Bloque de hielo flotando en el océano Ártico con tonos azulados que reflejan el derretimiento polar
Crédito: Levi Dubbelman en Pixabay

El Ártico está experimentando transformaciones climáticas sin precedentes. Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte concluyó que la región ha entrado en una nueva fase climática caracterizada por eventos extremos cada vez más frecuentes y severos. Este cambio estaría alterando el equilibrio de la atmósfera, el océano y el hielo marino, elementos que conforman el sistema climático del norte del planeta.

Según el estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment, las temperaturas del Ártico aumentan a una velocidad tres veces superior al promedio global, un fenómeno conocido como amplificación ártica. Esta aceleración está provocando un efecto dominó que altera las corrientes oceánicas, el comportamiento atmosférico y la estabilidad de las capas de hielo.

Los investigadores analizaron registros históricos y modelos climáticos del proyecto internacional CMIP6, abarcando datos desde el siglo XX hasta proyecciones para finales del XXI. Encontraron que desde el año 2000 los episodios de calor extremo, las lluvias intensas y el derretimiento de la criosfera se han vuelto mucho más comunes y prolongados, marcando un cambio estructural en el clima polar.

El profesor Xiangdong Zhang, autor principal del estudio, explicó que este fenómeno no es un simple aumento lineal de las temperaturas, sino una reconfiguración completa del sistema. “El calentamiento está generando interacciones no lineales entre el aire, el océano y el hielo, lo que desencadena una cascada de eventos extremos que antes eran raros”, señaló.

Publicidad

Entre los mecanismos detectados se incluyen alteraciones en la circulación atmosférica y oceánica, el transporte acelerado de calor hacia los polos y el aumento de los sistemas de alta presión que bloquean el movimiento del aire. Estos factores intensifican las olas de calor, el derretimiento del hielo marino y la pérdida de masa en Groenlandia, reforzando el calentamiento en un ciclo difícil de revertir.

El estudio muestra que desde comienzos de siglo la frecuencia de las olas de calor atmosféricas ha crecido un 20 %, los eventos cálidos en el océano Atlántico un 76 % y la pérdida de hielo marino un 83 %, evidenciando una tendencia que redefine el equilibrio climático del norte del planeta.

El Ártico como punto crítico del cambio global

Para los expertos, el Ártico actúa como un “amplificador” del calentamiento global. A medida que se derrite el hielo, el océano absorbe más radiación solar, aumentando aún más las temperaturas. Este proceso de retroalimentación positiva acelera el deshielo y amplifica los fenómenos extremos que afectan a otras regiones del planeta, desde el aumento del nivel del mar hasta los cambios en las corrientes atmosféricas.

Zhang advierte que la región podría experimentar veranos sin hielo a mediados de siglo, lo que transformaría los ecosistemas marinos, la circulación oceánica y las condiciones meteorológicas de latitudes más bajas. “Una vez que el sistema cruza un umbral, los eventos extremos dejan de ser excepcionales y se convierten en la nueva norma”, explicó el investigador.

Publicidad

El equipo de científicos también destaca la necesidad de desarrollar modelos climáticos más precisos que integren datos de observación y simulaciones de alta resolución. Comprender las interacciones multiescala del sistema ártico es esencial para predecir cómo los cambios locales influirán en el clima global durante las próximas décadas.

La investigación contó con la participación de científicos de Estados Unidos, Canadá, Alemania, China, Finlandia, Noruega, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Todos coinciden en que el Ártico se ha convertido en un indicador sensible del rumbo del clima terrestre y un laboratorio natural para estudiar el impacto del calentamiento global en tiempo real.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa que el Ártico haya entrado en una nueva fase climática?

Que la región experimenta transformaciones estructurales, con olas de calor, lluvias intensas y deshielo acelerado que ya no son excepcionales, sino recurrentes.

¿Qué causa el calentamiento acelerado del Ártico?

La llamada amplificación ártica, donde el derretimiento del hielo reduce la reflexión solar y aumenta la absorción de calor, intensificando el calentamiento regional.

¿Qué consecuencias globales puede tener este cambio?

Podría alterar las corrientes oceánicas, modificar patrones climáticos en otras latitudes y acelerar el aumento del nivel del mar a nivel mundial.

¿Por qué el Ártico es considerado un punto crítico del cambio climático?

Porque actúa como un amplificador del calentamiento global y su transformación influye directamente en la estabilidad del clima del resto del planeta.

Continúa informándote

Ilustración conceptual de la enana marrón J1446B orbitando una enana roja cercana a 55 años luz de la Tierra
Espacio

Una enana marrón con atmósfera dinámica es detectada orbitando una pequeña estrella a 55 años luz de la Tierra

Astrónomos detectan una enana marrón con posibles nubes y tormentas orbitando una enana roja cercana, gracias a la combinación de datos de Gaia, Subaru y Keck

Vista aérea del Glaciar Noroeste mostrando el retroceso de su frente helado desde 1950
Medio Ambiente

Los glaciares en retroceso podrían alterar la química oceánica al liberar menos nutrientes esenciales

Un estudio de la Universidad de California San Diego revela que el deshielo de glaciares en retroceso aporta menos hierro y manganeso al océano, reduciendo la productividad marina

Logotipo oficial de ChatGPT Atlas sobre fondo azul claro, la nueva aplicación de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza Atlas, el navegador de inteligencia artificial que desafía el dominio de Google Chrome

OpenAI presenta Atlas, un navegador impulsado por IA que busca revolucionar la navegación web y competir directamente con Google Chrome en el mercado global

Rana pintada de Hula posada sobre vegetación húmeda, especie endémica del norte de Israel considerada en peligro crítico
Ciencia

Investigadores desarrollan un índice que anticipa futuras extinciones y coloca a los reptiles en el primer lugar de riesgo

Un nuevo índice de conservación identifica a los reptiles como el grupo de vertebrados más vulnerable ante el cambio climático y otras amenazas futuras

Aerogeneradores marinos instalados en el océano para la producción de energía eólica
Energía

El proyecto eólico entre Vietnam, Malasia y Singapur avanza hacia su primera fase en 2034

Vietnam, Malasia y Singapur impulsan un proyecto eólico marino de 2.000 MW que marca un hito en la cooperación energética del Sudeste Asiático y refuerza su transición verde