La NASA quiere mapear los océanos como nunca antes: así lo hará el satélite SWOT
La NASA ha puesto en órbita un satélite revolucionario que promete transformar para siempre nuestra comprensión de los océanos, los ríos y los lagos, abriendo una nueva era en el estudio del agua desde el espacio.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography), desarrollado por la NASA y la agencia espacial francesa CNES, tiene una misión ambiciosa: cartografiar los océanos del mundo con un nivel de detalle sin precedentes. Lanzado a finales de 2022, este instrumento de alta tecnología combina radar interferométrico y altimetría para medir la altura de las superficies oceánicas con una precisión milimétrica.
A diferencia de los satélites anteriores, SWOT no solo se enfoca en grandes corrientes o niveles globales del mar, sino que también podrá detectar fenómenos hasta ahora invisibles desde el espacio, como remolinos oceánicos de menos de 100 km de diámetro. Estos remolinos son esenciales para entender cómo el océano transporta calor, carbono y nutrientes, afectando directamente el clima del planeta.
La NASA estima que el 90 % del exceso de calor causado por el cambio climático se almacena en los océanos. Medir con precisión cómo varían sus niveles, movimientos y estructuras permite a los científicos rastrear los efectos del calentamiento global con mayor exactitud. Además, SWOT estudiará también cuerpos de agua dulce como lagos y ríos, lo que ayudará a gestionar mejor los recursos hídricos en todo el mundo.
El satélite orbita la Tierra cada 21 días, cubriendo más del 90 % de su superficie. Con estos datos, los investigadores podrán crear mapas tridimensionales de la topografía del agua, algo nunca antes logrado a esta escala. Su impacto se sentirá tanto en la ciencia como en políticas públicas, economía pesquera, prevención de desastres naturales e incluso en navegación y transporte marítimo.
Según un estudio publicado en Nature, SWOT abrirá una nueva era para la oceanografía satelital. La investigadora Rosemary Morrow, del CNES, lo resume así: “Veremos los océanos con nuevos ojos: en alta definición, a escala global y en tiempo casi real.” Este salto tecnológico no solo mejora la ciencia, sino que aporta herramientas críticas para enfrentar el cambio climático con mejores datos, modelos y predicciones.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un satélite desarrollado por la NASA y CNES para mapear la topografía de los océanos y aguas continentales con precisión sin precedentes.
- 💬 Puede detectar remolinos oceánicos pequeños y medir variaciones en el nivel del agua con mayor resolución que cualquier satélite anterior.
- 💬 Permite rastrear cómo el océano almacena calor y carbono, fundamentales para entender y predecir los efectos del calentamiento global.
- 💬 En ciencia climática, gestión del agua, economía pesquera, transporte marítimo y políticas de prevención de desastres naturales.
Continúa informándote
Continúa informándote

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia con límite del precio del petróleo un 15% por debajo del mercado
Decimoctavo paquete busca reemplazar límite fijo de $60 del G7 que resultó ineficaz para reducir ingresos petroleros de Moscú

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas