La NASA quiere mapear los océanos como nunca antes: así lo hará el satélite SWOT
La NASA ha puesto en órbita un satélite revolucionario que promete transformar para siempre nuestra comprensión de los océanos, los ríos y los lagos, abriendo una nueva era en el estudio del agua desde el espacio.
2 min lectura

El satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography), desarrollado por la NASA y la agencia espacial francesa CNES, tiene una misión ambiciosa: cartografiar los océanos del mundo con un nivel de detalle sin precedentes. Lanzado a finales de 2022, este instrumento de alta tecnología combina radar interferométrico y altimetría para medir la altura de las superficies oceánicas con una precisión milimétrica.
A diferencia de los satélites anteriores, SWOT no solo se enfoca en grandes corrientes o niveles globales del mar, sino que también podrá detectar fenómenos hasta ahora invisibles desde el espacio, como remolinos oceánicos de menos de 100 km de diámetro. Estos remolinos son esenciales para entender cómo el océano transporta calor, carbono y nutrientes, afectando directamente el clima del planeta.
La NASA estima que el 90 % del exceso de calor causado por el cambio climático se almacena en los océanos. Medir con precisión cómo varían sus niveles, movimientos y estructuras permite a los científicos rastrear los efectos del calentamiento global con mayor exactitud. Además, SWOT estudiará también cuerpos de agua dulce como lagos y ríos, lo que ayudará a gestionar mejor los recursos hídricos en todo el mundo.
El satélite orbita la Tierra cada 21 días, cubriendo más del 90 % de su superficie. Con estos datos, los investigadores podrán crear mapas tridimensionales de la topografía del agua, algo nunca antes logrado a esta escala. Su impacto se sentirá tanto en la ciencia como en políticas públicas, economía pesquera, prevención de desastres naturales e incluso en navegación y transporte marítimo.
Según un estudio publicado en Nature, SWOT abrirá una nueva era para la oceanografía satelital. La investigadora Rosemary Morrow, del CNES, lo resume así: “Veremos los océanos con nuevos ojos: en alta definición, a escala global y en tiempo casi real.” Este salto tecnológico no solo mejora la ciencia, sino que aporta herramientas críticas para enfrentar el cambio climático con mejores datos, modelos y predicciones.
❓ Preguntas frecuentes
Es un satélite desarrollado por la NASA y CNES para mapear la topografía de los océanos y aguas continentales con precisión sin precedentes.
Puede detectar remolinos oceánicos pequeños y medir variaciones en el nivel del agua con mayor resolución que cualquier satélite anterior.
Permite rastrear cómo el océano almacena calor y carbono, fundamentales para entender y predecir los efectos del calentamiento global.
En ciencia climática, gestión del agua, economía pesquera, transporte marítimo y políticas de prevención de desastres naturales.
Continúa informándote

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos
California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado
El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial
Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial

El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂
Un estudio de la Universidad Nacional Australiana revela que las selvas tropicales del norte del país han dejado de absorber carbono y ahora emiten más CO₂ del que capturan

Google expande Nano Banana: la IA de imágenes llegará a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes
Google ampliará el alcance de su IA de imágenes Nano Banana a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes, facilitando la creación y edición visual directamente desde sus apps