Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter

La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista espacial de Europa, la luna helada de Júpiter. Créditos: NASA/JPL-Caltech

Un microbiólogo de la Universidad de Massachusetts Amherst ha recibido 621 mil dólares de la NASA para investigar cómo los volcanes submarinos de la Tierra podrían revelar secretos sobre la existencia de vida extraterrestre en Europa, la misteriosa luna de Júpiter. James Holden dedicará los próximos tres años a estudiar microbios extremófilos que viven en condiciones imposibles para la mayoría de formas de vida.

El microbiólogo James Holden de UMass Amherst preparando un submarino para explorar el fondo del océano en busca de vida microbiana
El microbiólogo James Holden, de la Universidad de Massachusetts Amherst, prepara el submarino que descenderá al fondo oceánico para estudiar vida microbiana. Crédito: James Holden

Europa, una de las lunas más fascinantes de Júpiter, presenta una superficie completamente helada que esconde lo que los científicos creen que es un océano salado y líquido en contacto directo con un núcleo fundido. Esta combinación de agua líquida y calor geotérmico crea condiciones similares a las que se encuentran en las profundidades de nuestros océanos terrestres.

Holden ha dedicado más de tres décadas al estudio de las chimeneas hidrotermales ubicadas a una milla bajo la superficie oceánica, donde la vida prospera sin luz solar ni oxígeno. Utilizando submarinos tripulados y robóticos, el científico extrae muestras de microbios que obtienen toda su energía exclusivamente de gases y minerales que emanan de estos volcanes submarinos.

El investigador ha construido en su laboratorio condiciones que replican exactamente el ambiente de las profundidades marinas: oscuridad total, ausencia de oxígeno y presiones extremas. En este entorno controlado, los microbios extraídos de las chimeneas hidrotermales continúan prosperando, demostrando su increíble capacidad de adaptación a condiciones extremas.

La conexión entre estos volcanes terrestres y Europa radica en las similitudes ambientales que ambos lugares comparten. Si la vida microbiana puede existir en las condiciones hostiles de nuestras profundidades oceánicas, los científicos teoriza que formas de vida similares podrían habitar en los océanos ocultos bajo la superficie helada de Europa.

Los microbios hidrotermales que Holden estudia generan energía mediante la descomposición del hidrógeno utilizando enzimas especializadas llamadas hidrogenasas. Sin embargo, existen diferentes tipos de estas enzimas, cada una funcionando de manera distinta y cumpliendo funciones específicas en diferentes tipos de células microbianas.

El desafío principal de la investigación consiste en determinar qué procesos químicos específicos podría utilizar la vida microbiana europea para generar energía. Diferentes procesos químicos podrían resultar en tipos de microbios completamente distintos a los que conocemos en la Tierra, adaptados a las condiciones particulares de Europa.

Elementos como el hierro, azufre y carbono presentes en las chimeneas volcánicas pueden asociarse con el hidrógeno para generar energía, pero los científicos aún no comprenden completamente cómo funcionan estos procesos a nivel biológico. La investigación de Holden se enfocará en descifrar estos mecanismos fundamentales.

El proyecto coincide con la misión Europa Clipper de la NASA, recientemente lanzada y diseñada específicamente para determinar la habitabilidad de esta luna joviana. Los datos que proporcione esta misión espacial, combinados con la investigación terrestre de Holden, podrían revolucionar nuestra comprensión sobre las posibilidades de vida más allá de la Tierra.

Esta investigación representa un enfoque innovador para la búsqueda de vida extraterrestre, utilizando nuestro propio planeta como laboratorio natural. Si los científicos logran descifrar los secretos de la vida en las profundidades oceánicas terrestres, podrían estar un paso más cerca de responder una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque las condiciones en estos volcanes son similares a las que podrían existir en Europa, con agua líquida, calor y ausencia de luz solar.
💬 Pueden vivir sin luz solar ni oxígeno, obteniendo energía únicamente de gases y minerales volcánicos, condiciones similares a Europa.
💬 James Holden recibió 621 mil dólares de la NASA para investigar durante los próximos tres años.
💬 Europa es una luna de Júpiter con superficie helada que esconde un océano líquido salado en contacto con un núcleo fundido.

Continúa informándote

Planeta Tierra

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010

Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

Mark Zuckerberg
Tecnología

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad

El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas