Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ciervo alerta en un bosque
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un exhaustivo estudio científico ha desmentido la creencia popular de que los animales pueden predecir terremotos, tras analizar más de 700 investigaciones sobre comportamientos inusuales en 130 especies durante 160 sismos. La investigación, publicada en el Bulletin of the Seismological Society of America, concluye que "no hay suficientes evidencias científicas" para respaldar esta teoría ampliamente extendida.

Heiko Woith, sismólogo del Centro Alemán de Investigación en Geociencias y autor principal del estudio, explica que los científicos se enfrentaron constantemente a consultas de personas que, después de un terremoto, preguntaban si su mascota había sabido con antelación que vendría el sismo. "Lo más probable es que los animales reaccionen a las vibraciones o temblores suaves que preceden a un sismo violento, no que estén anticipándose a todo el fenómeno en sí", señala Woith.

El análisis abarcó comportamientos documentados en insectos, aves, peces y mamíferos, con especial atención a perros, gatos y ganado. Los investigadores buscaron patrones en las reacciones animales que pudieran indicar una capacidad predictiva real más allá de las anécdotas populares que circulan en internet y las tradiciones folclóricas.

"A pesar del gran número de anécdotas registradas, no encontramos información en profundidad. Lo que más nos sorprendió fue que la mayoría de los sucesos que se mencionaban estaban basados en escasos datos de observación y no servían como pruebas científicas estadísticas", comenta Woith sobre los resultados del análisis.

Los científicos descubrieron que el 90% de todos los casos de comportamiento animal inusual tuvieron lugar en un radio de 100 kilómetros del epicentro y en los sesenta días previos a una sacudida. Este patrón temporal y espacial coincide significativamente con la ocurrencia de premonitores, que son los sismos o temblores menores que tienen lugar antes de un gran terremoto.

La clave del comportamiento animal aparentemente "predictivo" radica en su mayor sensibilidad a las vibraciones. Los animales pueden detectar estos movimientos suaves de la corteza terrestre mucho mejor que los humanos, lo que explica por qué parecen "saber" que viene un terremoto cuando en realidad están respondiendo a temblores previos que ya están ocurriendo.

El estudio representa el análisis más comprensivo realizado hasta la fecha sobre este fenómeno, abarcando décadas de investigación y observaciones de múltiples continentes. Los investigadores examinaron cuidadosamente cuándo y dónde habían tenido lugar los precursores sísmicos y encontraron una alta coincidencia entre el patrón espaciotemporal de las reacciones animales y estos eventos previos.

Para futuras investigaciones sobre la capacidad predictiva de los animales, Woith recomienda que los científicos se planteen preguntas fundamentales: ¿están el contexto experimental y el procedimiento de monitorización claramente descritos? ¿Son reproducibles los resultados? ¿Es realmente inusual el comportamiento observado en el animal específico?

Los hallazgos no invalidan completamente las observaciones de comportamiento animal inusual antes de terremotos, sino que las recontextualizan dentro del marco científico. En lugar de una capacidad sobrenatural de predicción, los animales están respondiendo a señales físicas reales pero sutiles que los humanos no perciben.

Esta investigación forma parte de los esfuerzos científicos continuos para comprender mejor los precursores de los terremotos y mejorar los sistemas de predicción sísmica. Aunque los animales no pueden predecir terremotos con la antelación que sugiere la creencia popular, su comportamiento sigue siendo una pieza del complejo rompecabezas científico para entender estos fenómenos naturales.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Analizaron más de 700 estudios sobre comportamiento de 130 especies animales durante 160 terremotos.
💬 Reaccionan a vibraciones y temblores suaves previos que detectan mejor que los humanos, no predicen el terremoto.
💬 El 90% de los casos ocurrieron en un radio de 100 kilómetros del epicentro y en los 60 días previos.
💬 Heiko Woith, sismólogo del Centro Alemán de Investigación en Geociencias.

Continúa informándote

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Asteroide
Espacio

Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria

Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo

Cambio climático
Ciencia

Científica de la NASA publica guía para vivir y planificar el futuro durante la crisis climática

La Dra. Kimberley Miner aborda desde la ansiedad ecológica hasta decisiones sobre tener hijos en su libro "Considerando el Cambio Climático"

Puerto comercial con filas de contenedores
El Mundo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto

Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Tessmannia princeps
Ciencia

Descubren nueva especie de árbol milenario en Tanzania que puede vivir hasta 3.000 años

La Tessmannia princeps fue encontrada en las montañas Udzungwa con solo 100 ejemplares maduros supervivientes

LIGO en Hanford
Espacio

Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes

Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares