Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ucrania ha presentado una ambiciosa estrategia para atraer más de 2.000 millones de dólares en inversiones destinadas al desarrollo de materiales críticos y tecnología verde, con el objetivo de implementar más de 20 proyectos en los próximos cinco años. El anuncio fue realizado por el viceministro de Economía, Andriy Telyupa, durante la Conferencia de Reconstrucción de Roma URC2025.
El país europeo posee importantes reservas de materiales estratégicos incluyendo titanio, grafito, manganeso, litio y uranio, recursos que planea utilizar para establecer la producción de componentes para baterías, paneles solares y tecnologías de defensa. Estos materiales son considerados críticos por su importancia en las cadenas de suministro globales y la transición energética.
"El objetivo es que Ucrania se convierta no solo en un exportador de materias primas, sino en una base productiva de tecnología verde y de defensa dentro de la UE", escribió Telyupa en Facebook. Esta transformación representaría un cambio fundamental en el modelo económico ucraniano hacia industrias de mayor valor agregado.
La estrategia forma parte de un concepto industrial más amplio cuyo objetivo es crear una economía moderna con alto valor añadido para reforzar la seguridad del país e integrarlo en las cadenas de producción europeas. Los sectores prioritarios incluyen ingeniería mecánica, acero, titanio, litio, grafito, tecnologías de la información y energías renovables.
Durante la conferencia, que por primera vez incluyó dos eventos separados dedicados a los materiales críticos, participaron representantes de organizaciones internacionales como DFC, BERD, DECOMAR y DG GROW. También estuvieron presentes empresas privadas incluyendo Chemours, Horizon Capital, TechMet y BGV Group Management.
La elaboración de la estrategia se lleva a cabo conjuntamente con instituciones internacionales de prestigio como el Banco Mundial, la OCDE, la ONUDI y la Escuela de Economía de Kiev. Se espera que la estrategia esté finalizada a finales de 2025, con implementación prevista para el período 2026-2030.
Telyupa también presentó la iniciativa "Industrial Rammstein", creada por analogía con el formato de defensa Defence Rammstein, para movilizar la ayuda internacional destinada a la reconstrucción y modernización industrial. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos internacionales de manera sistemática y eficiente.
El programa "Industrial Rammstein" prevé la transferencia de equipos como ayuda humanitaria a través de mecanismos gobierno a gobierno, programas de financiación parcial de adquisiciones y la participación de agencias de crédito a la exportación para cubrir riesgos y abaratar los créditos. También incluye la realización de misiones empresariales y formación del personal.
Adicionalmente, se lanzó la "Plataforma Verde", un catálogo digital con más de 60 programas de financiación verde para empresas, comunidades y negocios, desarrollado en colaboración con la Oficina de Transición Verde. "El catálogo se convertirá en un punto de acceso único para todos aquellos que busquen financiación para soluciones energéticamente eficientes", señaló el viceministro.
Como parte de los compromisos internacionales, la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko firmó con la ONUDI un proyecto financiado con 188 millones de dólares del gobierno japonés para la reconstrucción industrial ecológica. Este proyecto representa una colaboración estratégica con Japón en transferencia de tecnologías avanzadas.
El proyecto japonés incluye la formación de más de 30.000 ucranianos en nuevas competencias y la implementación de más de 40 tecnologías avanzadas en sectores como agroindustria, economía circular, tecnologías de la información, energías renovables, gestión del agua, eficiencia energética y telemedicina. Esta iniciativa refleja el compromiso internacional con la reconstrucción sostenible de Ucrania.
Preguntas frecuentes
- 💬 Más de 2.000 millones de dólares en inversiones para desarrollar materiales críticos y tecnología verde.
- 💬 Importantes reservas de titanio, grafito, manganeso, litio, uranio y otros materiales estratégicos.
- 💬 Más de 20 proyectos en cinco años como parte de su estrategia de desarrollo industrial.
- 💬 Una iniciativa para movilizar ayuda internacional en reconstrucción industrial, similar al formato Defence Rammstein.
Continúa informándote

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo
Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México
Continúa informándote

Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales

Investigadores desarrollan proceso que convierte residuos de caña en hidrógeno verde y combustible para transporte
La tecnología de gasificación química mejorada por sorción logra 68% de pureza en hidrógeno con emisiones de CO2 limitadas al 10%

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010
Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter
La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes