Publicidad

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Ucrania ha presentado una ambiciosa estrategia para atraer más de 2.000 millones de dólares en inversiones destinadas al desarrollo de materiales críticos y tecnología verde, con el objetivo de implementar más de 20 proyectos en los próximos cinco años. El anuncio fue realizado por el viceministro de Economía, Andriy Telyupa, durante la Conferencia de Reconstrucción de Roma URC2025.

El país europeo posee importantes reservas de materiales estratégicos incluyendo titanio, grafito, manganeso, litio y uranio, recursos que planea utilizar para establecer la producción de componentes para baterías, paneles solares y tecnologías de defensa. Estos materiales son considerados críticos por su importancia en las cadenas de suministro globales y la transición energética.

"El objetivo es que Ucrania se convierta no solo en un exportador de materias primas, sino en una base productiva de tecnología verde y de defensa dentro de la UE", escribió Telyupa en Facebook. Esta transformación representaría un cambio fundamental en el modelo económico ucraniano hacia industrias de mayor valor agregado.

La estrategia forma parte de un concepto industrial más amplio cuyo objetivo es crear una economía moderna con alto valor añadido para reforzar la seguridad del país e integrarlo en las cadenas de producción europeas. Los sectores prioritarios incluyen ingeniería mecánica, acero, titanio, litio, grafito, tecnologías de la información y energías renovables.

Publicidad

Durante la conferencia, que por primera vez incluyó dos eventos separados dedicados a los materiales críticos, participaron representantes de organizaciones internacionales como DFC, BERD, DECOMAR y DG GROW. También estuvieron presentes empresas privadas incluyendo Chemours, Horizon Capital, TechMet y BGV Group Management.

La elaboración de la estrategia se lleva a cabo conjuntamente con instituciones internacionales de prestigio como el Banco Mundial, la OCDE, la ONUDI y la Escuela de Economía de Kiev. Se espera que la estrategia esté finalizada a finales de 2025, con implementación prevista para el período 2026-2030.

Telyupa también presentó la iniciativa "Industrial Rammstein", creada por analogía con el formato de defensa Defence Rammstein, para movilizar la ayuda internacional destinada a la reconstrucción y modernización industrial. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos internacionales de manera sistemática y eficiente.

El programa "Industrial Rammstein" prevé la transferencia de equipos como ayuda humanitaria a través de mecanismos gobierno a gobierno, programas de financiación parcial de adquisiciones y la participación de agencias de crédito a la exportación para cubrir riesgos y abaratar los créditos. También incluye la realización de misiones empresariales y formación del personal.

Publicidad

Adicionalmente, se lanzó la "Plataforma Verde", un catálogo digital con más de 60 programas de financiación verde para empresas, comunidades y negocios, desarrollado en colaboración con la Oficina de Transición Verde. "El catálogo se convertirá en un punto de acceso único para todos aquellos que busquen financiación para soluciones energéticamente eficientes", señaló el viceministro.

Como parte de los compromisos internacionales, la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko firmó con la ONUDI un proyecto financiado con 188 millones de dólares del gobierno japonés para la reconstrucción industrial ecológica. Este proyecto representa una colaboración estratégica con Japón en transferencia de tecnologías avanzadas.

El proyecto japonés incluye la formación de más de 30.000 ucranianos en nuevas competencias y la implementación de más de 40 tecnologías avanzadas en sectores como agroindustria, economía circular, tecnologías de la información, energías renovables, gestión del agua, eficiencia energética y telemedicina. Esta iniciativa refleja el compromiso internacional con la reconstrucción sostenible de Ucrania.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Más de 2.000 millones de dólares en inversiones para desarrollar materiales críticos y tecnología verde.

Importantes reservas de titanio, grafito, manganeso, litio, uranio y otros materiales estratégicos.

Más de 20 proyectos en cinco años como parte de su estrategia de desarrollo industrial.

Una iniciativa para movilizar ayuda internacional en reconstrucción industrial, similar al formato Defence Rammstein.

Continúa informándote

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto