Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado un sensor portátil revolucionario que puede detectar cuándo una persona necesita hidratarse antes de que experimente los efectos negativos de la deshidratación. El dispositivo, que funciona como una pulsera inteligente, utiliza tecnología de bioimpedancia para monitorear continuamente los niveles de hidratación y enviar alertas al smartphone del usuario cuando es momento de beber agua.
La deshidratación es una amenaza silenciosa que afecta a millones diariamente.
El sensor funciona mediante electrodos estratégicamente colocados que envían una pequeña corriente eléctrica segura a través del brazo. La forma en que esta corriente fluye por el cuerpo depende directamente de la cantidad de agua en los tejidos, ya que el agua es un excelente conductor de electricidad. Los tejidos hidratados permiten que la corriente pase con mayor facilidad, mientras que los deshidratados resisten el flujo eléctrico.
Los datos recopilados se transmiten de forma inalámbrica a un teléfono inteligente, permitiendo a los usuarios controlar sus niveles de hidratación en tiempo real. Esta información inmediata representa un avance significativo sobre los métodos tradicionales de evaluación de hidratación, que suelen ser invasivos, lentos y poco prácticos para monitoreo continuo.
"Nuestro sensor portátil ofrece una forma sencilla y eficaz de monitorizar los niveles de hidratación", explica Nanshu Lu, profesor que dirigió el estudio.
Los investigadores realizaron múltiples experimentos para validar la efectividad del dispositivo, incluyendo estudios de deshidratación inducida por diuréticos y pruebas de vida libre durante 24 horas. En los experimentos controlados, los participantes tomaron diuréticos para promover la pérdida de líquidos mientras sus niveles de hidratación eran monitoreados simultáneamente por el sensor y comparados con análisis de orina.
Los resultados mostraron una correlación extraordinariamente fuerte entre los cambios en la bioimpedancia del brazo y la pérdida de peso corporal debido a la pérdida de agua. "La bioimpedancia del brazo no solo es sensible a los cambios en la hidratación, sino que también se alinea estrechamente con las mediciones de hidratación corporal total", afirma Matija Jankovic, coautora del estudio.
El dispositivo tiene aplicaciones cruciales para deportistas y trabajadores en ambientes extremos.
Un jugador de fútbol americano podría mantenerse hidratado durante entrenamientos intensos en tardes calurosas de septiembre, mientras que bomberos combatiendo incendios podrían evitar la deshidratación peligrosa. Incluso trabajadores de oficina recibirían recordatorios oportunos para llenar sus botellas de agua, previniendo la deshidratación leve que afecta la función cognitiva y el rendimiento.
La hidratación adecuada es fundamental para mantener la función orgánica, regular la temperatura corporal y apoyar procesos fisiológicos vitales. Incluso una deshidratación leve puede deteriorar significativamente la función cognitiva, el rendimiento físico y la termorregulación, mientras que casos severos pueden provocar cálculos renales, problemas cardiovasculares y golpes de calor potencialmente mortales.
Además de proteger trabajadores en entornos extremos, el dispositivo tiene prometedoras aplicaciones médicas.
La monitorización continua de hidratación podría revolucionar el diagnóstico y control de condiciones como enfermedad renal, problemas cardiovasculares y deshidratación crónica. Los médicos podrían recibir datos continuos sobre el estado de hidratación de sus pacientes, permitiendo intervenciones preventivas antes de que se desarrollen complicaciones serias.
Aunque la versión actual registra cambios relativos en hidratación, las investigaciones futuras buscan establecer datos de referencia para niveles absolutos. Los investigadores planean recopilar mediciones de bioimpedancia de poblaciones amplias para crear líneas base comparativas. También exploran nuevos diseños como tatuajes electrónicos transpirables o dispositivos que absorben sudor para mejorar comodidad durante uso prolongado.
"Esto es solo el comienzo", concluye Lu. "Nuestro objetivo es que el monitoreo sencillo de la hidratación sea accesible para todos", añadiendo con humor que espera ayudar a los estudiantes atletas Longhorn a competir saludablemente en días calurosos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Utiliza bioimpedancia enviando pequeñas corrientes eléctricas seguras por el brazo para medir la cantidad de agua en los tejidos.
- 💬 Sí, utiliza corrientes eléctricas muy pequeñas y seguras, similar a otros dispositivos médicos no invasivos.
- 💬 Especialmente para deportistas, trabajadores en ambientes calurosos, bomberos, y cualquier persona en riesgo de deshidratación.
- 💬 Aún está en fase de investigación, pero los científicos planean ampliar las pruebas y explorar nuevos diseños más cómodos.
Continúa informándote

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

China lidera la revolución del transporte urbano con los primeros taxis voladores comerciales del mundo
Los vehículos eVTOL de EHang alcanzan 130 km/h y prometen transformar la movilidad en las megaciudades asiáticas

Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años
Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales
Continúa informándote

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010
Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter
La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros
Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas