Publicidad

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Mujer joven bebiendo agua
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado un sensor portátil revolucionario que puede detectar cuándo una persona necesita hidratarse antes de que experimente los efectos negativos de la deshidratación. El dispositivo, que funciona como una pulsera inteligente, utiliza tecnología de bioimpedancia para monitorear continuamente los niveles de hidratación y enviar alertas al smartphone del usuario cuando es momento de beber agua.

La deshidratación es una amenaza silenciosa que afecta a millones diariamente.

El sensor funciona mediante electrodos estratégicamente colocados que envían una pequeña corriente eléctrica segura a través del brazo. La forma en que esta corriente fluye por el cuerpo depende directamente de la cantidad de agua en los tejidos, ya que el agua es un excelente conductor de electricidad. Los tejidos hidratados permiten que la corriente pase con mayor facilidad, mientras que los deshidratados resisten el flujo eléctrico.

Los datos recopilados se transmiten de forma inalámbrica a un teléfono inteligente, permitiendo a los usuarios controlar sus niveles de hidratación en tiempo real. Esta información inmediata representa un avance significativo sobre los métodos tradicionales de evaluación de hidratación, que suelen ser invasivos, lentos y poco prácticos para monitoreo continuo.

Publicidad

"Nuestro sensor portátil ofrece una forma sencilla y eficaz de monitorizar los niveles de hidratación", explica Nanshu Lu, profesor que dirigió el estudio.

Los investigadores realizaron múltiples experimentos para validar la efectividad del dispositivo, incluyendo estudios de deshidratación inducida por diuréticos y pruebas de vida libre durante 24 horas. En los experimentos controlados, los participantes tomaron diuréticos para promover la pérdida de líquidos mientras sus niveles de hidratación eran monitoreados simultáneamente por el sensor y comparados con análisis de orina.

Los resultados mostraron una correlación extraordinariamente fuerte entre los cambios en la bioimpedancia del brazo y la pérdida de peso corporal debido a la pérdida de agua. "La bioimpedancia del brazo no solo es sensible a los cambios en la hidratación, sino que también se alinea estrechamente con las mediciones de hidratación corporal total", afirma Matija Jankovic, coautora del estudio.

El dispositivo tiene aplicaciones cruciales para deportistas y trabajadores en ambientes extremos.

Publicidad

Un jugador de fútbol americano podría mantenerse hidratado durante entrenamientos intensos en tardes calurosas de septiembre, mientras que bomberos combatiendo incendios podrían evitar la deshidratación peligrosa. Incluso trabajadores de oficina recibirían recordatorios oportunos para llenar sus botellas de agua, previniendo la deshidratación leve que afecta la función cognitiva y el rendimiento.

La hidratación adecuada es fundamental para mantener la función orgánica, regular la temperatura corporal y apoyar procesos fisiológicos vitales. Incluso una deshidratación leve puede deteriorar significativamente la función cognitiva, el rendimiento físico y la termorregulación, mientras que casos severos pueden provocar cálculos renales, problemas cardiovasculares y golpes de calor potencialmente mortales.

Además de proteger trabajadores en entornos extremos, el dispositivo tiene prometedoras aplicaciones médicas.

La monitorización continua de hidratación podría revolucionar el diagnóstico y control de condiciones como enfermedad renal, problemas cardiovasculares y deshidratación crónica. Los médicos podrían recibir datos continuos sobre el estado de hidratación de sus pacientes, permitiendo intervenciones preventivas antes de que se desarrollen complicaciones serias.

Publicidad

Aunque la versión actual registra cambios relativos en hidratación, las investigaciones futuras buscan establecer datos de referencia para niveles absolutos. Los investigadores planean recopilar mediciones de bioimpedancia de poblaciones amplias para crear líneas base comparativas. También exploran nuevos diseños como tatuajes electrónicos transpirables o dispositivos que absorben sudor para mejorar comodidad durante uso prolongado.

"Esto es solo el comienzo", concluye Lu. "Nuestro objetivo es que el monitoreo sencillo de la hidratación sea accesible para todos", añadiendo con humor que espera ayudar a los estudiantes atletas Longhorn a competir saludablemente en días calurosos.

❓ Preguntas frecuentes

Utiliza bioimpedancia enviando pequeñas corrientes eléctricas seguras por el brazo para medir la cantidad de agua en los tejidos.

Sí, utiliza corrientes eléctricas muy pequeñas y seguras, similar a otros dispositivos médicos no invasivos.

Especialmente para deportistas, trabajadores en ambientes calurosos, bomberos, y cualquier persona en riesgo de deshidratación.

Aún está en fase de investigación, pero los científicos planean ampliar las pruebas y explorar nuevos diseños más cómodos.

Continúa informándote

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto