Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.
Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las exportaciones de China recuperaron impulso en junio con un crecimiento del 5.8% interanual, superando las expectativas de los analistas, mientras las empresas se apresuran a realizar pedidos para aprovechar una frágil tregua arancelaria entre Pekín y Washington antes de una fecha límite crítica el próximo mes.
Los datos de aduanas revelaron que los envíos salientes superaron el aumento del 5.0% previsto en una encuesta de Reuters y el crecimiento del 4.8% registrado en mayo. Las importaciones también repuntaron un 1.1%, revirtiendo la caída del 3.4% del mes anterior, aunque quedaron ligeramente por debajo del pronóstico del 1.3%.
Las empresas de ambos lados del Pacífico están esperando ver si las dos economías más grandes del mundo pueden llegar a un acuerdo más duradero antes del 12 de agosto, o si las cadenas de suministro globales se verán nuevamente trastocadas por la reimposición de aranceles superiores al 100%.
Los envíos a Estados Unidos experimentaron un crecimiento del 32.4% mes a mes, siendo junio el primer mes completo en que los productos chinos se beneficiaron de la reducción temporal de los aranceles estadounidenses, aunque el crecimiento interanual siguió siendo negativo. Paralelamente, las exportaciones a los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático aumentaron un significativo 16.8%.
"Hay indicios de que la demanda de anticipar la entrega está disminuyendo gradualmente", afirmó Chim Lee, analista sénior de The Economist Intelligence Unit. "Si bien es probable que continúe la anticipación de la fecha límite de la suspensión arancelaria de agosto, las tarifas de flete para los envíos de China a EE.UU. han comenzado a disminuir".
El superávit comercial de China en junio alcanzó los 114.700 millones de dólares, un aumento respecto a los 103.220 millones de dólares registrados en mayo. Las exportaciones de tierras raras aumentaron un 32% respecto al mes anterior, señal de que los acuerdos alcanzados para liberar el flujo de estos metales estratégicos posiblemente estaban dando frutos.
Los productores chinos, que enfrentan una demanda débil doméstica y condiciones inciertas en Estados Unidos donde venden bienes por valor de más de 400.000 millones de dólares anuales, están diversificando estratégicamente hacia economías más cercanas. Trump reveló recientemente un arancel del 40% sobre los transbordos con destino a Estados Unidos a través de Vietnam, complicando las estrategias de desvío comercial.
Los analistas advierten que los aranceles adicionales que superen el 35% eliminarán los márgenes de ganancia para los productores chinos. "Es probable que los aranceles se mantengan altos y los fabricantes chinos enfrentan restricciones crecientes en su capacidad para expandir rápidamente su participación en el mercado global", dijo Zichun Huang, economista para China en Capital Economics.
En apoyo a su aliado en los BRICS, las importaciones de soja china alcanzaron en junio un récord histórico para el mismo mes, impulsadas por compras de Brasil que totalizaron 9.73 millones de toneladas, mientras que las importaciones de soja estadounidense fueron de apenas 724.000 toneladas. Las importaciones de petróleo crudo también se recuperaron, alcanzando su nivel diario más alto desde agosto de 2023.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 El 12 de agosto es la fecha límite para que Pekín y Washington alcancen un acuerdo duradero.
- 💬 Las exportaciones crecieron 5.8% interanual, superando las expectativas de los analistas del 5.0%.
- 💬 El sudeste asiático con 16.8% de aumento y Estados Unidos con 32.4% de crecimiento mensual.
- 💬 China registró un superávit comercial de 114.700 millones de dólares en junio.
Continúa informándote

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio
Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca
EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca tras acusaciones de intentos de injerencia política en el Ártico

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos
Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos mientras Ucrania pide nuevas sanciones internacionales contra Moscú

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda a 7.000 metros
Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda tras semanas de fallidos intentos de rescate

Banderas inglesas dividen opiniones en medio de protestas contra inmigrantes en Reino Unido
La proliferación de banderas inglesas genera orgullo en algunos y preocupación en otros en un clima político marcado por protestas antiinmigración
Continúa informándote

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto
La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

¿Qué es Android y cómo funciona este sistema operativo?
Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que opera en smartphones y tablets y permite ejecutar aplicaciones mediante una interfaz táctil

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global
Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano