Nueva tecnología optimiza la carga rápida de vehículos eléctricos con un sistema más compacto
Investigadores del Instituto Indio de Ciencias desarrollan un convertidor innovador que reduce costes y mejora la eficiencia de las estaciones de carga rápida
2 min lectura

El reto de la carga rápida de vehículos eléctricos ha impulsado a investigadores del Instituto Indio de Ciencias (IISc) a desarrollar una tecnología capaz de reducir costes y aumentar la eficiencia en estaciones compactas.
Los cargadores convencionales suelen requerir transformadores voluminosos de frecuencia de línea, lo que encarece la instalación por el uso intensivo de cobre y hierro. Además, su complejidad con múltiples etapas de conversión disminuye la eficiencia y eleva el consumo energético.
El equipo del Departamento de Ingeniería Eléctrica del IISc, junto a Delta Electronics India, presentó un convertidor de corriente continua multipuerto basado en puente H en cascada que se conecta directamente a la red de media tensión. Con esta innovación se eliminan los transformadores tradicionales, logrando sistemas más compactos y económicos.
“Nuestra invención simplifica el proceso y ofrece una mejora del 3 al 5% en la eficiencia energética. A escala de megavatios esto significa ahorro de energía y una reducción considerable de costes y huella de carbono”, explicó Kaushik Basu, profesor asociado y autor principal del estudio publicado en IEEE Transactions on Industrial Electronics.
El prototipo de laboratorio alcanzó una eficiencia superior al 95 % al suministrar corriente continua para la carga. La siguiente etapa será escalarlo a niveles industriales capaces de cargar autobuses de 200 kW y automóviles de 50 kW desde una red de 11 kV.
La tecnología también permite estaciones bidireccionales, capaces de transferir energía tanto hacia los vehículos como de vuelta a la red en momentos críticos. Esto garantiza suministro eléctrico ininterrumpido y ofrece respaldo a infraestructuras esenciales como hospitales en caso de apagón.
Más allá de la movilidad eléctrica, los investigadores destacan que este sistema puede aplicarse en centros de datos, tracción ferroviaria y proyectos de energía renovable como la eólica y la solar, al ofrecer una conversión más eficiente en voltajes medios.
El proyecto forma parte de un esfuerzo nacional en India financiado por el Departamento de Ciencia y Tecnología. Con el apoyo de Delta Electronics, se inaugurará un laboratorio de 232 metros cuadrados en el IISc para desarrollar convertidores de megavatios que consoliden la infraestructura de carga rápida en los próximos cinco años.
Fuente: IEEE Xplore
❓ Preguntas frecuentes
Permite eliminar transformadores costosos y voluminosos, reduciendo el precio y mejorando la eficiencia de las estaciones de carga rápida.
El proyecto fue dirigido por Kaushik Basu, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica del Instituto Indio de Ciencias (IISc).
El sistema alcanzó una eficiencia superior al 95 % al suministrar corriente continua para cargar vehículos eléctricos.
Además de la carga de vehículos eléctricos, puede usarse en centros de datos, sistemas de energía renovable y tracción ferroviaria.
Continúa informándote

ACNUDH alerta que las demoliciones en Gaza podrían equivaler a limpieza étnica según el derecho internacional
La ONU advierte que la destrucción de viviendas palestinas en Gaza podría constituir un crimen de guerra, mientras Israel insiste en que sus objetivos son militares

Starmer y Trump firman un pacto para liderar la era de la inteligencia artificial y la energía nuclear
Reino Unido y Estados Unidos rubrican un acuerdo de prosperidad tecnológica que abarca IA, energía nuclear, computación cuántica y telecomunicaciones seguras para la próxima década

Un estudio revela que los perros entienden las palabras más allá de la forma de los objetos
Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd muestran que los perros pueden aplicar etiquetas verbales a nuevos objetos basándose en su función y no en su apariencia

Qué hay detrás de la alianza entre Apple y Samsung contra Xiaomi en India
Un inusual frente común de Apple y Samsung en India revela hasta qué punto Xiaomi incomoda con su estrategia de publicidad comparativa en el mayor mercado emergente del mundo

El agujero de ozono no se cerró para siempre: lo que realmente ocurrió en 2024
Un análisis científico confirma que el agujero de ozono sigue abriéndose cada año pese a su reducción en 2024, atribuida a factores volcánicos y climáticos