Un estudio revela que los perros entienden las palabras más allá de la forma de los objetos
Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd muestran que los perros pueden aplicar etiquetas verbales a nuevos objetos basándose en su función y no en su apariencia
2 min lectura

Un equipo del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría descubrió que algunos perros son capaces de comprender palabras más allá de la forma de los objetos, aplicándolas a nuevos juguetes según su función. El hallazgo fue publicado en la revista Current Biology.
El estudio se centró en siete perros conocidos como “aprendices de palabras superdotados”, seis border collies y un blue heeler, capaces de memorizar decenas de nombres de juguetes a través del juego cotidiano con sus dueños. Estos animales demostraron que no solo recuerdan etiquetas, sino que también pueden generalizarlas a categorías funcionales.
En la primera fase, los investigadores enseñaron a los perros dos nuevas etiquetas verbales asociadas a acciones de juego: “tirar” y “traer”. Cada palabra correspondía a un grupo de juguetes muy diferentes en su aspecto, pero que servían para la misma función durante las interacciones.
Posteriormente, se les presentó un conjunto de juguetes nuevos sin usar etiquetas verbales, y los dueños jugaron con ellos como en las fases anteriores. Cuando se pidió a los perros que seleccionaran los objetos correctos, lo hicieron por encima del azar, lo que demostró que habían generalizado el significado de las palabras a nuevas situaciones.
“Nuestros resultados muestran que estos perros no solo memorizan los nombres de los objetos, sino que entienden lo que significan y pueden aplicarlos a objetos funcionalmente similares”, explicó la doctora Claudia Fugazza, autora principal del estudio. “Es un logro comparable al desarrollo temprano del lenguaje en niños pequeños”.
Para los investigadores, esta capacidad representa una forma avanzada de clasificación verbal en una especie no humana. “Es una señal de que la cognición vinculada al lenguaje puede surgir en entornos naturales más allá de nuestra especie”, señaló el profesor Ádám Miklósi, coautor del estudio.
El trabajo abre nuevas posibilidades para estudiar cómo evolucionan y funcionan las habilidades relacionadas con el lenguaje. Según los autores, los perros dotados para el aprendizaje de palabras son una oportunidad única para entender mejor la relación entre comunicación, función y cognición en animales que conviven de forma natural con los humanos.
❓ Preguntas frecuentes
El estudio fue realizado por el Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría.
Participaron siete perros superdotados para aprender palabras, entre ellos seis border collies y un blue heeler.
Seleccionaron nuevos juguetes basándose en su función durante el juego, aunque tuvieran una apariencia diferente a los originales.
Porque muestra que la clasificación verbal puede surgir en una especie no humana y ofrece pistas sobre la evolución del lenguaje.
Continúa informándote

Starmer y Trump firman un pacto para liderar la era de la inteligencia artificial y la energía nuclear
Reino Unido y Estados Unidos rubrican un acuerdo de prosperidad tecnológica que abarca IA, energía nuclear, computación cuántica y telecomunicaciones seguras para la próxima década

Qué hay detrás de la alianza entre Apple y Samsung contra Xiaomi en India
Un inusual frente común de Apple y Samsung en India revela hasta qué punto Xiaomi incomoda con su estrategia de publicidad comparativa en el mayor mercado emergente del mundo

El agujero de ozono no se cerró para siempre: lo que realmente ocurrió en 2024
Un análisis científico confirma que el agujero de ozono sigue abriéndose cada año pese a su reducción en 2024, atribuida a factores volcánicos y climáticos

Israel denuncia que líderes de Hamás intentaron evacuar a sus familias mientras pedían a los civiles quedarse en Gaza
Altos cargos de Hamás buscaron salir de Gaza con sus familias mientras instaban a la población a resistir, según informó el organismo israelí COGAT

Eclipse solar del 21 de septiembre: a qué hora empieza y dónde seguirá visible
El eclipse solar parcial del 21 de septiembre 2025 tendrá su mejor visibilidad en Nueva Zelanda, Australia y la Antártida, y podrá seguirse en directo vía streaming en todo el mundo