Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

incendio forestal
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El humo de incendios forestales representa una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en regiones donde las partículas finas afectan a millones de personas cada año. Estas partículas, conocidas como PM 2,5, pueden penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, incrementando el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras. El aumento de los incendios asociados al cambio climático ha hecho urgente el desarrollo de nuevas estrategias para proteger a la población expuesta.

SMRT-Flames, la nueva plataforma desarrollada por investigadores de Harvard, permite mapear en detalle áreas vulnerables al humo y planificar acciones preventivas como las quemas controladas o la gestión selectiva de combustibles forestales. A diferencia de herramientas tradicionales, esta aplicación combina modelos atmosféricos avanzados, datos meteorológicos en tiempo real y la distribución demográfica para calcular qué regiones corren mayor riesgo y qué comunidades podrían verse más afectadas en eventos futuros.

El sistema, probado extensivamente en el norte de California, reveló que gestionar estratégicamente solo un pequeño porcentaje del territorio —alrededor del 3,5 % de la superficie— podría reducir hasta en un 18 % la exposición poblacional al humo. Este enfoque permite priorizar las intervenciones en las zonas más críticas y planificar quemas prescritas que reduzcan la acumulación de vegetación seca, minimizando así la probabilidad de incendios descontrolados y sus efectos nocivos a larga distancia.

La investigación también subraya la importancia de abordar el problema en la interfaz urbano-forestal, es decir, las zonas donde viviendas y bosques coexisten y las comunidades son especialmente vulnerables. Aquí, la cercanía entre infraestructuras humanas y espacios naturales eleva los riesgos tanto de propagación del fuego como de exposición prolongada al humo tóxico. Los científicos destacan que las personas con afecciones crónicas, adultos mayores y niños son los grupos más afectados, lo que exige estrategias de protección específicas.

Los autores concluyen que la integración de tecnología avanzada en la gestión de incendios puede transformar la protección de la salud pública, permitiendo anticipar crisis y tomar decisiones informadas basadas en evidencias. Herramientas como SMRT-Flames aportan datos clave para que responsables políticos y equipos de emergencia desarrollen políticas más efectivas y resilientes frente al aumento de los eventos extremos vinculados al cambio climático.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una plataforma digital que estima el riesgo de exposición al humo y optimiza estrategias de gestión territorial.
💬 Puede provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de miles de muertes prematuras cada año.
💬 Porque allí viven muchas personas vulnerables cerca de zonas de alto riesgo de incendios y exposición al humo.
💬 Reduce la acumulación de combustibles y minimiza la exposición al humo, disminuyendo los incendios graves.

Continúa informándote

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva