Publicidad

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

incendio forestal
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El humo de incendios forestales representa una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en regiones donde las partículas finas afectan a millones de personas cada año. Estas partículas, conocidas como PM 2,5, pueden penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, incrementando el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras. El aumento de los incendios asociados al cambio climático ha hecho urgente el desarrollo de nuevas estrategias para proteger a la población expuesta.

SMRT-Flames, la nueva plataforma desarrollada por investigadores de Harvard, permite mapear en detalle áreas vulnerables al humo y planificar acciones preventivas como las quemas controladas o la gestión selectiva de combustibles forestales. A diferencia de herramientas tradicionales, esta aplicación combina modelos atmosféricos avanzados, datos meteorológicos en tiempo real y la distribución demográfica para calcular qué regiones corren mayor riesgo y qué comunidades podrían verse más afectadas en eventos futuros.

El sistema, probado extensivamente en el norte de California, reveló que gestionar estratégicamente solo un pequeño porcentaje del territorio —alrededor del 3,5 % de la superficie— podría reducir hasta en un 18 % la exposición poblacional al humo. Este enfoque permite priorizar las intervenciones en las zonas más críticas y planificar quemas prescritas que reduzcan la acumulación de vegetación seca, minimizando así la probabilidad de incendios descontrolados y sus efectos nocivos a larga distancia.

La investigación también subraya la importancia de abordar el problema en la interfaz urbano-forestal, es decir, las zonas donde viviendas y bosques coexisten y las comunidades son especialmente vulnerables. Aquí, la cercanía entre infraestructuras humanas y espacios naturales eleva los riesgos tanto de propagación del fuego como de exposición prolongada al humo tóxico. Los científicos destacan que las personas con afecciones crónicas, adultos mayores y niños son los grupos más afectados, lo que exige estrategias de protección específicas.

Publicidad

Los autores concluyen que la integración de tecnología avanzada en la gestión de incendios puede transformar la protección de la salud pública, permitiendo anticipar crisis y tomar decisiones informadas basadas en evidencias. Herramientas como SMRT-Flames aportan datos clave para que responsables políticos y equipos de emergencia desarrollen políticas más efectivas y resilientes frente al aumento de los eventos extremos vinculados al cambio climático.

❓ Preguntas frecuentes

Es una plataforma digital que estima el riesgo de exposición al humo y optimiza estrategias de gestión territorial.

Puede provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de miles de muertes prematuras cada año.

Porque allí viven muchas personas vulnerables cerca de zonas de alto riesgo de incendios y exposición al humo.

Reduce la acumulación de combustibles y minimiza la exposición al humo, disminuyendo los incendios graves.

Continúa informándote

Instrumento instalado en un cauce del Tirol utilizado para registrar y controlar la descarga de agua en estudios hidrológico
Medio Ambiente

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo

El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Registro sísmico en un sismógrafo, con la aguja metálica trazando líneas rojas irregulares sobre papel cuadriculado al detectar un movimiento telúrico.
El Mundo

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte

El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas

Diagrama esquemático del prototipo inicial de batería de iones de hidruro
Energía

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable

Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio

Logotipo de DeepSeek en fondo negro
Tecnología

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1

DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

Mano robótica señala un gráfico ascendente con un globo digital y la sigla IA iluminada
Tecnología

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC

Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad