Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El océano es un escenario de encuentros inesperados entre especies, pero pocos comportamientos sorprenden tanto como el registrado recientemente por científicos: orcas salvajes que se acercan a humanos para ofrecerles presas recién cazadas. Este fenómeno, documentado en cuatro océanos diferentes, marca un hito en la comprensión de la inteligencia y la sociabilidad de estos cetáceos.
El estudio, publicado en la Revista de Psicología Comparada, analizó 34 eventos en los que orcas de ambos sexos y todas las edades ofrecieron peces, mamíferos marinos, aves, reptiles e incluso algas a personas que se encontraban en botes, nadando o en la orilla. Las orcas no solo acercaban el alimento, sino que a menudo esperaban la reacción humana antes de responder, lo que sugiere una intención comunicativa y no un simple accidente.
Este tipo de conducta —conocida como ofrenda interespecífica— es extremadamente rara en la naturaleza. Si bien existen algunos registros de animales domésticos o entrenados que “regalan” comida a sus cuidadores, es prácticamente inédito que un depredador salvaje, como la orca, intente alimentar de manera activa a seres humanos sin relación previa.
Los investigadores destacan que las orcas involucradas pertenecen a poblaciones socialmente complejas, con culturas y tradiciones propias, capaces de aprender y transmitir conductas de generación en generación. La entrega de presas a humanos podría estar relacionada con exploraciones sociales, curiosidad, o incluso la búsqueda de interacción y reciprocidad, aunque las razones últimas aún son un misterio.
En la mayoría de los casos, las orcas parecían esperar una reacción antes de recuperar la presa o marcharse. Este comportamiento sugiere que el acto de ofrecer alimento es intencional y no fruto del azar, abriendo nuevas preguntas sobre la empatía, el altruismo y la capacidad de entender a otras especies en estos mamíferos marinos.
La investigación plantea, además, que estos actos de “generosidad animal” podrían tener implicaciones evolutivas, mostrando convergencias con comportamientos altruistas observados en primates y delfines. Para la ciencia, cada caso aporta pistas sobre los límites de la inteligencia animal y la posibilidad de que existan formas de comunicación y cooperación entre especies mucho más sofisticadas de lo que imaginamos.
Fuente: Journal of Comparative Psychology.
Preguntas frecuentes
- 💬 Han registrado 34 casos donde orcas salvajes ofrecen presas a personas en varios océanos.
- 💬 Es un comportamiento extremadamente raro y casi inédito en la naturaleza.
- 💬 Podría deberse a curiosidad, exploración social o intentos de interacción, aunque no se conoce la razón exacta.
- 💬 Sugiere que las orcas poseen capacidades sociales, comunicativas y altruistas muy avanzadas.
Continúa informándote

Científicos revelan que el viento Harmattan transporta microorganismos nocivos para la salud
Nuevas investigaciones muestran que el viento Harmattan en África occidental eleva el riesgo de enfermedades respiratorias al transportar microorganismos peligrosos

Científicos analizan cómo afecta ChatGPT a la mente humana
Un estudio experimental revela cómo el uso de ChatGPT puede influir en la conectividad cerebral y la creatividad de los estudiantes

La sorprendente conexión entre matemáticas, biología y espiritualidad según Martin Nowak
El profesor de Harvard argumenta que las matemáticas son una vía para comprender la realidad profunda del universo y sugiere que ciencia y fe pueden dialogar

Inician en Reino Unido el ambicioso proyecto para construir cromosomas humanos artificiales
Reino Unido lanza un programa pionero para crear ADN sintético, con la meta de fabricar cromosomas humanos artificiales y revolucionar la biomedicina global

Dormir profundamente aumenta la probabilidad de tener ideas brillantes al despertar
Un nuevo estudio revela que el sueño profundo facilita la aparición de ideas y soluciones inesperadas al despertar
Continúa informándote

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva