Orcas cazan crías de tiburón blanco al voltearlas boca abajo en el Golfo de California
Un grupo de orcas especializadas en el Golfo de California ha sido grabado cazando tiburones blancos juveniles mediante una técnica que los paraliza temporalmente
3 min lectura
Un equipo de científicos documentó en video a un grupo de orcas cazando tiburones blancos juveniles en el Golfo de California. Las imágenes muestran cómo las orcas empujan a sus presas hacia la superficie y las voltean boca arriba. Esta maniobra induce un estado de inmovilidad que paraliza al tiburón durante unos minutos y facilita un ataque preciso.
Los investigadores identificaron a las orcas por las marcas de sus aletas dorsales y atribuyeron los ataques a la llamada manada de Moctezuma. En dos eventos separados se confirmaron tres muertes de tiburón blanco juvenil. Tras inmovilizar a la presa, las orcas reaparecieron con el hígado en la boca, una pieza rica en energía que concentra vitaminas y lípidos.
El comportamiento observado refuerza la idea de que algunas orcas desarrollan culturas de caza altamente especializadas. La técnica combina paciencia, coordinación y aprendizaje social. Al trabajar en equipo, las orcas minimizan el riesgo de mordidas y reducen el gasto energético. El objetivo principal sería el hígado por su elevado rendimiento calórico.
El estudio sugiere que los tiburones blancos juveniles presentan mayor vulnerabilidad que los adultos. Carecen de experiencia frente a orcas y frecuentan zonas someras que funcionan como viveros. Estas áreas ofrecen refugio frente a grandes depredadores marinos, aunque no frente a grupos coordinados que conocen la topografía y las rutas de entrada.
Los científicos apuntan a un posible vínculo entre el calentamiento de las aguas y la presencia creciente de juveniles en el Golfo de California. Cambios en la temperatura y en la disponibilidad de presas podrían estar desplazando las zonas de cría. Si los juveniles se concentran más tiempo en la región, las orcas encontrarían oportunidades estacionales recurrentes.
El mecanismo clave descrito es la inversión tónica. Al colocar al tiburón boca arriba, se altera su orientación sensorial y su respuesta motora. La presa queda inmóvil durante un lapso breve que basta para que las orcas muerdan con precisión la zona del hígado. El resto del cuerpo suele quedar a la deriva con cortes limpios en la cavidad abdominal.
Aunque el hallazgo es llamativo, el equipo pide prudencia. Dos eventos no bastan para concluir un cambio estable en la dieta. Se necesitarán más salidas de campo, análisis genéticos de restos y monitoreo acústico para confirmar la frecuencia real de estas cacerías y su peso dentro de la estrategia alimentaria del grupo.
La investigación abre preguntas de manejo y conservación. Si las orcas incorporan de forma regular a los tiburones juveniles, los viveros podrían requerir protección adicional. La pérdida de juveniles afecta el reclutamiento de la especie en escalas de tiempo largas. Cualquier medida debería considerar también la variabilidad ambiental y las necesidades de las comunidades locales.
El trabajo se enmarca en un esfuerzo regional por comprender interacciones depredador presa en un mar con rápido cambio. Documentar estos encuentros aporta información sobre la plasticidad conductual de las orcas y sobre la resiliencia de los tiburones. Con más datos será posible evaluar tendencias, proyectar escenarios y diseñar políticas basadas en evidencia.
Preguntas frecuentes
Utilizan la inversión tónica, voltean al tiburón boca arriba para inmovilizarlo y extraer su hígado con precisión.
Porque es rico en energía, lípidos y vitaminas, lo que les da un alto valor nutritivo con un mínimo esfuerzo de caza.
Las aguas más cálidas atraen tiburones juveniles al Golfo, ofreciendo a las orcas nuevas oportunidades de caza estacional.
Si los ataques se vuelven frecuentes, podrían reducir la población juvenil y afectar la recuperación de la especie.
Continúa informándote
Los científicos descartan una “quinta fuerza” en la materia oscura y refuerzan la teoría de la gravedad
Un estudio de la Universidad de Ginebra demuestra que la materia oscura se comporta según las leyes de la gravedad clásica, reduciendo las posibilidades de una fuerza desconocida en el cosmos
La reducción de energía solar y eólica en China pondrá en riesgo los ingresos de los inversores durante la próxima década
Según Wood Mackenzie, las limitaciones a la energía renovable en China afectarán la rentabilidad del sector solar y eólico en más de 20 provincias durante los próximos diez años
Científicos logran recrear el pigmento del camuflaje del pulpo en laboratorio por primera vez
Investigadores de la UC San Diego producen por primera vez xantomatina, el pigmento natural que permite el camuflaje de los pulpos y calamares, abriendo nuevas vías para materiales sostenibles
La Unión Europea evalúa debilitar su meta de reducción de emisiones para 2040 ante el bajo rendimiento de los bosques
Un borrador filtrado sugiere que la UE podría flexibilizar su objetivo de reducción de emisiones si los bosques no logran absorber suficiente CO₂, reavivando tensiones internas antes de la COP30
WhatsApp permitirá chatear con usuarios de Telegram y otras apps gracias a la nueva ley europea
WhatsApp prepara una función que permitirá enviar mensajes a usuarios de Telegram y otras apps, cumpliendo con la ley europea DMA sobre interoperabilidad digital