Trump acusa a China por exportar molinos de viento y seguir usando carbón y gas
Donald Trump criticó con dureza a las energías renovables durante su discurso en la ONU, acusó a China de exportar turbinas eólicas sin usarlas y defendió combustibles fósiles
3 min lectura

El 23 de septiembre, Donald Trump se dirigió a la Asamblea General de la ONU con un discurso polémico que giró en torno a la energía y el cambio climático. El mandatario reiteró su rechazo a las energías renovables, a las que calificó como “una farsa” y “una pérdida de dinero”.
Trump puso como ejemplo la energía eólica. Señaló que las turbinas son “muy costosas”, requieren constante reparación y dependen de subsidios para funcionar. Afirmó que este tipo de tecnologías no son sostenibles a largo plazo y que representan “la forma más cara de generar electricidad”.
El expresidente también cuestionó la energía solar, argumentando que ocupa extensas superficies de tierra y afecta al paisaje natural. “Quiero que dejen de arruinar bellos campos de Escocia con paneles solares y molinos de viento”, lanzó, en una de sus frases más provocadoras del discurso.
En relación con China, Trump sostuvo que el país fabrica y exporta turbinas eólicas, pero sigue utilizando carbón y gas para alimentar su economía. “Venden los molinos pero ellos no usan la energía eólica”, afirmó, insinuando una supuesta contradicción en la estrategia energética del gigante asiático.
Sin embargo, informes internacionales contradicen esta visión. China no solo es líder mundial en producción de turbinas, con empresas como Envision, MingYang o Goldwind, sino que también ha desarrollado extensos parques solares y eólicos. Datos de The Guardian y la AFP muestran un despliegue masivo en sus desiertos.
Trump no se limitó a China. También cargó contra Europa, advirtiendo que sus países “están al borde de la destrucción por aferrarse a la agenda verde”. Según él, Alemania estaba encaminada a la quiebra por sus políticas energéticas, aunque elogió que ahora haya reabierto plantas de carbón y nucleares.
El líder republicano sostuvo que Estados Unidos “prospera como nunca” gracias al petróleo, el gas y la energía nuclear. Aseguró que su país no puede depender de lo que llamó “tecnologías defectuosas” y subrayó que “la energía debe ser rentable, no una fuente de pérdidas constantes para la economía”.
Otro de los puntos más polémicos fue su declaración sobre el cambio climático. Trump reiteró su escepticismo, calificándolo como “el mayor fraude que se le ha hecho al mundo”. Según él, la agenda ambiental solo beneficia a competidores extranjeros en detrimento de la industria estadounidense.
El discurso en la ONU refuerza la estrategia de Trump de presentarse como defensor del crecimiento económico basado en los fósiles. Al acusar a China y cuestionar a Europa, buscó posicionar a Estados Unidos como un modelo alternativo. Sus palabras, sin embargo, vuelven a dividir a la comunidad internacional.
❓ Preguntas frecuentes
Trump calificó a la energía solar y eólica como una farsa costosa, dependiente de subsidios y poco rentable, insistiendo en apostar por fósiles.
Afirmó que China fabrica y exporta turbinas eólicas pero sigue usando carbón y gas, lo que muestra una contradicción en su política energética.
Trump dijo que países europeos están al borde de la destrucción por aferrarse a la agenda verde, aunque elogió que Alemania reabra plantas fósiles.
Reiteró su escepticismo y afirmó que el cambio climático es el mayor fraude hecho al mundo, acusando que la agenda ambiental daña a Estados Unidos.
Continúa informándote

El planeta ya ha sobrepasado siete de los nueve límites vitales: la acidificación oceánica entra en zona de peligro
Un informe del Instituto Potsdam confirma que la acidificación de los océanos ha superado el umbral seguro, sumándose a otros seis límites planetarios ya rebasados

Santorini registró 28.000 terremotos en 2025: un estudio confirma que fueron causados por magma en ascenso
El análisis de la crisis sísmica en Santorini revela que el ascenso de 300 millones de m³ de magma bajo el volcán Kolumbo generó decenas de miles de terremotos

Italia y España desafían a Israel con buques en Gaza: un gesto que puede costar caro
Italia y España enviaron buques militares para escoltar a la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, tras ataques con drones contra sus barcos

Los rovers Tumbleweed muestran en pruebas que podrán recorrer Marte impulsados solo por el viento
El proyecto Tumbleweed valida en ensayos en túnel de viento y pruebas de campo en Europa un sistema de rovers esféricos capaces de desplazarse por Marte gracias a la fuerza de los vientos

Helsing presenta en Alemania el dron de combate autónomo 'Europa', con primer vuelo previsto en 2027
La startup alemana Helsing reveló el dron de combate 'Europa', un UCAV de 4 toneladas que usará inteligencia artificial y volará por primera vez en 2027