Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes
El Kremlin presenta la prueba del Poseidón como un éxito tecnológico que refuerza el poder disuasorio de Rusia frente a Occidente
3 min lectura
El presidente ruso Vladimir Putin anunció que Rusia probó con éxito el supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina de propulsión nuclear capaz, según analistas, de generar olas radiactivas y devastar zonas costeras enteras. El mandatario presentó el ensayo como una muestra del poderío tecnológico ruso en plena tensión con Occidente por la guerra en Ucrania.
Durante una visita a un hospital militar en Moscú, donde conversó con soldados heridos, Putin afirmó que la prueba se realizó el martes y fue “un gran éxito”. El torpedo fue lanzado desde un submarino portador y, por primera vez, activó su unidad de energía nuclear bajo control completo. “No hay nada comparable en el mundo”, aseguró el presidente, destacando que el arma no puede ser interceptada por sistemas defensivos actuales.
El Poseidón, cuyo nombre proviene del dios griego del mar, combina las características de un dron submarino y un torpedo tradicional. De acuerdo con estimaciones de expertos, podría recorrer hasta 10.000 kilómetros a velocidades cercanas a los 185 km/h, portando una ojiva nuclear de alta potencia. Los analistas consideran que su capacidad de operar de forma autónoma lo convierte en un desafío sin precedentes para las estrategias de defensa globales.
El anuncio llega tras una serie de demostraciones de fuerza por parte del Kremlin. En las últimas semanas, Rusia también realizó ejercicios de lanzamiento nuclear y probó el misil de crucero Burevestnik, otro sistema de propulsión nuclear. Para Putin, estos ensayos envían un mensaje claro, Rusia no cederá ante la presión de Estados Unidos y sus aliados europeos respecto a la guerra en Ucrania.
Los medios rusos describen el Poseidón, conocido por la OTAN como Kanyon, como una plataforma de 20 metros de largo, 1,8 metros de diámetro y unas 100 toneladas de peso. Su reactor de propulsión nuclear le permitiría permanecer en el mar durante largos periodos, desplazándose a gran profundidad y evitando la detección por radares o satélites.
Expertos en control de armamento advierten que el Poseidón altera los principios tradicionales de disuasión nuclear. Al ser un arma autónoma y submarina, su despliegue podría complicar cualquier acuerdo futuro de verificación o limitación de armamento estratégico. Algunos lo califican como un símbolo de la nueva carrera tecnológica entre Rusia, Estados Unidos y China por el dominio del poder nuclear.
Con esta prueba, Moscú busca reafirmar su posición como una de las principales potencias militares del planeta. Putin ha insistido en que Rusia seguirá desarrollando sus sistemas estratégicos “sin depender del permiso de nadie”, subrayando que el objetivo es garantizar la seguridad del país frente a lo que considera amenazas occidentales. El Poseidón se convierte así en un nuevo emblema de la política de disuasión nuclear rusa.
Preguntas frecuentes
Es un arma submarina autónoma de propulsión nuclear capaz de recorrer miles de kilómetros y portar una ojiva nuclear, diseñada para generar marejadas radiactivas e imponerse a cualquier sistema defensivo.
Confirmó que la prueba fue un “gran éxito”, destacando que el torpedo activó por primera vez su unidad nuclear bajo control completo y que no existe un arma comparable en el mundo.
Porque su autonomía y alcance alteran los principios de la disuasión nuclear tradicional, dificultando el control y verificación de futuros acuerdos sobre armamento estratégico.
Forma parte de una serie de demostraciones de fuerza de Moscú en plena tensión con Occidente, reafirmando la intención de Rusia de mantener su poder militar y su independencia estratégica.
Continúa informándote
Un gesto microscópico cambia todo: así eligen las hembras de mosquito a su pareja
Un nuevo estudio revela que un leve movimiento genital de la hembra del mosquito determina si el apareamiento ocurre, desafiando décadas de suposiciones científicas.
Privarte del sueño hace que tu cerebro funcione como si estuviera dormido
Un estudio del MIT revela que la falta de sueño provoca oleadas de líquido cerebral similares a las del descanso, causando lapsos de atención y pérdida de foco.
El Instituto SETI y NVIDIA unen fuerzas para detectar señales del espacio en tiempo real
El Instituto SETI integra la plataforma NVIDIA IGX Thor en su Allen Telescope Array para analizar señales del espacio mediante inteligencia artificial en tiempo real.
Microsoft confirma interrupciones en Azure Front Door por un error de configuración; recuperación en curso
Microsoft informó que un cambio de configuración involuntario causó interrupciones en Azure Front Door, afectando a clientes globales con latencias y errores. La recuperación está en curso.
La ESA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas por sus orbitadores marcianos
ExoMars TGO y Mars Express de la ESA captaron desde Marte las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un hito que abrirá nuevas observaciones en 2026 con JUICE.