Trump ordena al Pentágono a retomar de inmediato las pruebas de armas nucleares
Trump instruye al Pentágono a reactivar las pruebas nucleares estadounidenses tras más de tres décadas, en un giro que podría intensificar la competencia estratégica con Rusia y China
4 min lectura
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó al Pentágono reanudar de inmediato las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a una pausa de más de tres décadas que mantenía Estados Unidos desde 1992. El anuncio, realizado en su red social Truth Social, sorprendió a aliados y adversarios al producirse poco antes de una reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.
Trump aseguró que la medida busca “mantener la paridad” con otras potencias nucleares, argumentando que tanto Rusia como China han avanzado en sus programas de prueba. “He instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, escribió el mandatario.
La decisión rompe una moratoria nuclear de más de treinta años y marca un nuevo capítulo en la política de defensa estadounidense. Desde el último ensayo realizado en 1992, Washington se había limitado a simulaciones por computadora y análisis subcríticos, sin detonaciones reales.
El anuncio provocó una inmediata ola de reacciones internacionales y renovó los temores sobre una nueva carrera armamentista entre las principales potencias.
Una decisión que rompe más de tres décadas de moratoria nuclear
Fuentes del Pentágono indicaron que aún no se ha definido dónde se realizarán las pruebas, aunque se barajan antiguos emplazamientos en Nevada y el Pacífico. Trump defendió la medida al señalar que “otros países están realizando pruebas y es apropiado que nosotros también lo hagamos”.
El mandatario afirmó que las pruebas son necesarias para garantizar la fiabilidad del arsenal estadounidense. Sin embargo, expertos en control de armas advirtieron que Estados Unidos tardaría al menos tres años en poder ejecutar ensayos subterráneos de forma segura y controlada.
La Asociación para el Control de Armas, con sede en Washington, calificó la decisión de “imprudente y peligrosa”, señalando que podría erosionar el Tratado de No Proliferación Nuclear y alentar a otras potencias a seguir el mismo camino.
Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China pidió a Washington “mantener su compromiso con la estabilidad estratégica global y abstenerse de acciones provocativas”.
Reacciones internacionales: Moscú advierte sobre una nueva era de confrontación
Desde Moscú, un alto cargo del Parlamento ruso declaró que la decisión de Trump “abre una nueva era de imprevisibilidad”. El Kremlin recordó que Rusia mantiene la capacidad de reanudar sus propias pruebas nucleares “si Estados Unidos da el primer paso”.
El presidente ruso Vladimir Putin había anunciado recientemente la prueba de un torpedo nuclear Poseidón y de un misil de crucero Burevestnik con propulsión nuclear. Ambos sistemas fueron presentados como parte de la modernización del arsenal ruso frente a la competencia estadounidense.
El anuncio estadounidense también llega tras informes del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), que indican que China duplicó su arsenal nuclear en los últimos cinco años, alcanzando unas 600 armas operativas y con previsión de superar el millar para 2030.
En Washington, legisladores demócratas reaccionaron con preocupación, anticipando iniciativas para bloquear cualquier presupuesto destinado a ensayos nucleares.
El Pentágono y la Casa Blanca defienden la medida como un paso estratégico
Un portavoz del Pentágono declaró que las pruebas se realizarán “de manera responsable y en defensa de la seguridad nacional”. Desde la Casa Blanca, asesores cercanos a Trump señalaron que el presidente busca “reforzar la disuasión nuclear frente a competidores cada vez más agresivos”.
A bordo del Air Force One, Trump insistió en que “el mundo está bien protegido” y que las acciones de Estados Unidos “no buscan iniciar una guerra, sino prevenirla”. Afirmó además que estaría dispuesto a dialogar con Putin y Xi sobre la desnuclearización “si ellos muestran voluntad de hacerlo”.
En un contexto global marcado por la desconfianza y la expansión armamentista, la decisión de Trump podría redefinir el equilibrio estratégico mundial y abrir una nueva fase de competencia nuclear entre las grandes potencias.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Instruyó al Pentágono a reanudar de inmediato las pruebas de armas nucleares, rompiendo una moratoria que se mantenía desde 1992 y alegando la necesidad de mantener la paridad con Rusia y China.
Marca el fin de más de tres décadas sin ensayos nucleares estadounidenses, reavivando el temor a una nueva carrera armamentista entre las principales potencias mundiales.
Rusia advirtió sobre una nueva era de confrontación, China pidió mantener la estabilidad estratégica y expertos en control de armas calificaron la medida de peligrosa e imprudente.
Asegura que se realizarán de manera responsable y con fines de seguridad nacional, mientras Trump sostiene que buscan reforzar la disuasión nuclear y prevenir conflictos globales.
Continúa informándote
Trump logra una tregua parcial con Xi sobre las tierras raras, mientras persisten los límites a la exportación
China acepta retrasar nuevas restricciones a la exportación de tierras raras tras un acuerdo entre Trump y Xi Jinping, pero mantiene en vigor los controles que ya afectan a la industria global.
Científicos proponen a los “árboles herbáceos” como una nueva herramienta para frenar el calentamiento global
Investigadores de la Universidad de Nueva York destacan el papel del bambú, las palmeras y los plátanos como aliados naturales para capturar carbono y fortalecer ecosistemas frente al cambio climático
Grokipedia, la enciclopedia de xAI, genera polémica por sesgos ideológicos y trato favorable a Elon Musk
La enciclopedia Grokipedia, creada por xAI y Elon Musk, enfrenta críticas por promover contenidos sesgados, distorsionar hechos científicos y mostrar un trato preferente hacia su fundador.
Australia genera tanta energía verde que su red eléctrica empieza a saturarse
La producción récord de energía eólica y solar en Australia provoca una saturación inédita en la red eléctrica nacional, obligando a recortar energía limpia y a replantear la transición energética.
Un archivo de los años 50 reabre el debate sobre ovnis, explosiones nucleares y fenómenos inexplicables
Viejas fotografías astronómicas del Observatorio Palomar revelan misteriosos destellos que coinciden con pruebas nucleares de los años 50, reabriendo el debate sobre los ovnis.