Perplexity intenta comprar Chrome a Google por 34.500 millones de dólares
Perplexity busca comprar Chrome por 34500 millones en una operación que podría redefinir la competencia en la inteligencia artificial
3 min lectura
Perplexity AI presentó una oferta en efectivo de 34.500 millones de dólares para comprar Chrome, el navegador de Google, pese a que la compañía no lo ha puesto a la venta. La propuesta, divulgada este martes, busca capitalizar la base de más de tres mil millones de usuarios de Chrome en un contexto donde los navegadores vuelven a ser decisivos para la búsqueda y la IA.
La startup, dirigida por Aravind Srinivas, ya había protagonizado movimientos audaces: en enero ofreció una fusión con TikTok US para responder a las preocupaciones de Washington sobre la propiedad china de la app. Ahora apunta a Chrome, pieza clave en el ecosistema de Google y bajo escrutinio regulatorio.
Google no comentó de inmediato. La compañía planea apelar la sentencia antimonopolio de 2024 que la declaró monopolista ilegal en búsquedas. En ese caso, el Departamento de Justicia pidió la desinversión de Chrome como remedio, un extremo que Alphabet rechaza y que augura un pulso prolongado.
Perplexity no detalló cómo financiaría la operación, aunque aseguró que varios fondos se han ofrecido a cubrirla por completo. La firma ha recaudado cerca de 1.000 millones de dólares desde su fundación, con inversores como Nvidia y SoftBank, y su última valoración rondó los 14.000 millones.
Según una hoja de términos vista por Reuters, Perplexity promete mantener Chromium en código abierto, invertir 3.000 millones en dos años y no cambiar el motor de búsqueda predeterminado de Chrome. El mensaje pretende calmar a usuarios y reguladores en plena batalla por la competencia.
El interés por Chrome no es exclusivo. OpenAI, Yahoo y Apollo Global Management también han mostrado disposición a estudiar una compra, aprovechando el clima regulatorio que cuestiona el control de Google sobre el mercado y el valor estratégico del navegador para la búsqueda generativa.
Para Perplexity, integrar Chrome aceleraría su apuesta por Comet, su navegador con IA capaz de realizar tareas en nombre del usuario. Con la operación, la startup aspira a escalar su base de usuarios y plantar cara a rivales más grandes en la carrera por la web asistida por IA.
Aun con la presión legal, analistas consideran improbable que Google venda Chrome sin una orden judicial firme. El juez federal Amit Mehta prevé pronunciarse sobre remedios en el caso antimonopolio este mes; cualquier desinversión probablemente se alargaría en apelaciones durante años.
En el plano de valoración, Gabriel Weinberg (DuckDuckGo) ha sugerido que Chrome podría superar los 50.000 millones de dólares si Google se viera forzada a vender, una cifra por encima de la oferta de Perplexity. La brecha alimenta el debate sobre cuánto vale, en la práctica, el principal portal de entrada a la web.
Mientras tanto, Alphabet subió en bolsa tras conocerse el interés, en una jornada en la que el mercado calibró tanto la resiliencia de Google como el apetito de terceros por un activo que concentra tráfico, datos y la interfaz donde se juegan las búsquedas de próxima generación.
Si la oferta prospera —algo incierto—, reordenaría el mapa del acceso a Internet en plena transición hacia experiencias de navegación con IA embebida. Si no lo hace, expone igualmente la presión sobre Google y el papel del regulador en definir los límites de un “browser” que es mucho más que un navegador.
Preguntas frecuentes
No. Google no ha puesto a la venta Chrome y planea apelar la sentencia antimonopolio que pide posibles remedios.
No lo detalló; afirma que varios fondos se ofrecieron a financiar la operación por completo.
Mantener Chromium abierto, invertir 3.000 millones en dos años y no cambiar el buscador predeterminado.
Analistas lo ven difícil sin orden judicial; cualquier desinversión iría a apelaciones y podría tardar años.
Continúa informándote
La mayoría de las alertas de fugas de metano siguen sin respuesta, advierte la ONU
La ONU advierte que casi el 90 % de las fugas de metano detectadas por satélite no se atienden, poniendo en riesgo los objetivos climáticos de 2030
China sumerge centros de datos en el océano para enfriar la inteligencia artificial
China inicia una nueva era tecnológica con centros de datos submarinos alimentados por energía eólica, diseñados para refrigerar sistemas de inteligencia artificial y reducir el consumo energético
Trump presiona a Europa para endurecer sanciones a Rusia y acelerar el fin de la guerra en Ucrania
Donald Trump pide a los países europeos aumentar la presión económica sobre Rusia antes de aplicar nuevas sanciones desde Washington, en medio de dudas sobre la estrategia para poner fin a la guerra en Ucrania
Descubren ondas solares que podrían explicar el calor extremo de la corona del Sol
Investigadores detectan por primera vez ondas magnéticas en torsión en la corona del Sol, un hallazgo que podría resolver el misterio de su alta temperatura
Expertos alertan sobre riesgos de seguridad en los navegadores de IA de OpenAI y Microsoft
Especialistas en ciberseguridad detectaron vulnerabilidades en los nuevos navegadores impulsados por inteligencia artificial de OpenAI y Microsoft, capaces de exponer datos personales y permitir fraudes en línea