Adiós al cobre: DARPA logra enviar electricidad sin cables a kilómetros de distancia

La agencia DARPA de Estados Unidos logra un récord al transmitir 800 vatios mediante un haz láser a 8,6 kilómetros

Receptor PRAD con láser que entra por la apertura central
Receptor de potencia óptica PRAD, donde el láser se dirige a un espejo parabólico y se distribuye hacia celdas fotovoltaicas que reconvierten la energía en electricidad. Créditos: DARPA

La demostración se realizó en el Campo de Pruebas de Misiles White Sands, en Nuevo México. Durante el ensayo, emisor y receptor se mantuvieron en tierra firme, logrando por primera vez una transmisión de energía óptica con suficiente potencia para alimentar pequeños aparatos.

El sistema se enmarca en el programa Persistent Optical Wireless Energy Relay (POWER). Su objetivo es superar la barrera del “último kilómetro”, donde los métodos tradicionales de transporte de energía —como tendidos eléctricos o combustible— resultan inviables o peligrosos.

El receptor, conocido como Power Receiver Array Demo (PRAD), utilizó una apertura mínima para canalizar el haz hacia un espejo parabólico. La luz se distribuyó sobre una matriz de células solares fotovoltaicas que convirtieron el 20 % de la energía en electricidad aprovechable.

Aunque la eficiencia es limitada, la agencia destacó que fue suficiente para demostrar la viabilidad del concepto. Parte de la energía se usó en la práctica para encender equipos de baja potencia durante la prueba, validando su aplicación inicial en operaciones críticas.

Publicidad

La tecnología está aún en fase inicial. DARPA prevé que en etapas posteriores se utilicen relés instalados en drones de gran altitud o aeronaves, capaces de transportar la energía a mayores distancias y superar obstáculos terrestres y atmosféricos.

El plan a futuro contempla la posibilidad de transmitir hasta 10 kilovatios en distancias cercanas a los 200 kilómetros. De lograrse, se abriría la puerta a redes energéticas sin cables que funcionarían incluso en regiones aisladas o en contextos de emergencia.

El avance también responde a necesidades militares y de ayuda humanitaria. Una red óptica de transmisión energética reduciría la dependencia de rutas de suministro y podría abastecer a hospitales de campaña, bases remotas o comunidades aisladas en cuestión de minutos.

La investigación de DARPA marca un antes y un después en el debate sobre el futuro del cobre. Aunque el metal seguirá teniendo usos estratégicos, la electricidad sin cables aparece como un desafío directo a su hegemonía en la infraestructura energética global.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

La agencia estadounidense transmitió 800 vatios de energía a 8,6 kilómetros mediante un haz láser, marcando un récord en transmisión inalámbrica.

Porque demuestra que la electricidad puede enviarse sin cables, lo que reduciría la necesidad de tendidos eléctricos basados en cobre.

Desde operaciones militares y emergencias sanitarias hasta el abastecimiento en zonas remotas y futuras misiones espaciales.

Escalar la tecnología para transmitir hasta 10 kilovatios a 200 kilómetros, usando drones o aeronaves como relés de energía.

Continúa informándote

Cielo cubierto de nubes densas y oscuras que anuncian tormenta
Medio Ambiente

La tormenta Imelda se intensifica y podría convertirse en huracán rumbo a la costa este de Estados Unidos

Las lluvias torrenciales en Arizona y el Caribe ya han dejado víctimas mientras meteorólogos advierten que Imelda podría fusionarse con Humberto y complicar las predicciones

Calles anegadas por fuertes lluvias en Valencia con escasa visibilidad
Medio Ambiente

Lluvias extremas provocan inundaciones y carreteras cortadas en Valencia y Castellón

Las precipitaciones han causado rescates, retrasos en trenes, suspensión de clases y alerta roja en la Comunitat Valenciana y el sur de Cataluña

Drone militar armado en vuelo contra un cielo rojizo
El Mundo

Rusia lanza un ataque masivo de drones y misiles contra Kyiv y deja al menos cuatro muertos

Kyiv sufre un ataque nocturno de más de 12 horas con cientos de drones y misiles rusos que dejaron cuatro muertos, decenas de heridos y graves daños en la ciudad

Acumulación de granizo tras una tormenta acompañado de hojas verdes caídas
Medio Ambiente

El cambio climático intensifica las tormentas de granizo en Europa: menos frecuentes, pero más destructivas

La investigación publicada en Nature Communications advierte que el calentamiento reducirá la frecuencia de granizadas, pero aumentará el tamaño y los daños de los granizos más grandes en Europa

Ilustración de un diamante sintético creado en laboratorio con microondas y gas metano, representado sobre una mesa metálica con material científico
Ciencia

Los científicos logran crear diamantes en laboratorio en solo 15 minutos usando microondas

Un equipo de Corea del Sur fabricó diamantes sintéticos en 15 minutos a presión normal con microondas y gas metano, abriendo nuevas posibilidades industriales