Pozos de petróleo y gas abandonados emiten 230,000 toneladas de metano al año en Canadá
Investigación revela que las emisiones reales superan siete veces las estimaciones oficiales del gobierno, representando el 13% de la contaminación fugitiva total
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un estudio científico exhaustivo ha revelado que los pozos de petróleo y gas abandonados en Canadá emiten 230,000 toneladas de metano anualmente, una cifra que supera dramáticamente las estimaciones oficiales del gobierno canadiense por un factor de siete. Esta investigación, basada en mediciones directas de 494 pozos no productivos en cinco provincias, expone una brecha crítica en el monitoreo ambiental que podría comprometer los objetivos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero.
Los investigadores documentaron que más de 400,000 pozos no productivos están distribuidos por todo Canadá, representando más del 70% de todos los pozos de petróleo y gas del país. La mayoría se concentra en Alberta (74%), Saskatchewan (16%), Ontario (5%) y Columbia Británica (4%), creando un paisaje de infraestructura petrolera abandonada con impactos ambientales significativos y mal cuantificados hasta ahora.
El estudio reveló patrones preocupantes en la distribución de emisiones: apenas el 12% de los pozos con mayores emisiones representan el 98% de las fugas de metano desde las cabezas de pozo, mientras que el 2.1% de los emisores más altos contribuyen con el 98% de las emisiones desde el venteo de revestimiento superficial. Esta concentración extrema significa que un pequeño porcentaje de pozos problemáticos está generando la mayor parte del daño ambiental.
Las mediciones directas mostraron que Alberta presenta los caudales medios más altos tanto en cabezas de pozo como en sistemas de venteo, con emisiones que varían dramáticamente entre regiones. La región de Medicine Hat en Alberta registró caudales 3,000 veces superiores a los de Dawson Creek en Columbia Británica, ilustrando la variabilidad geográfica extrema en la intensidad de las fugas de metano.
Los pozos no taponados adecuadamente representan el mayor riesgo ambiental, con emisiones de venteo superficial 25 veces superiores en pozos destapados comparados con pozos sellados. Los pozos de gas natural mostraron tasas de emisión significativamente mayores que los pozos petroleros, con flujos de metano 44 veces superiores en promedio, sugiriendo que el tipo de hidrocarburo extraído influye directamente en el potencial de contaminación posterior.
El análisis de atributos reveló que la ubicación geográfica es el factor más consistente para predecir emisiones altas, seguido por el estado de taponamiento del pozo y el tipo de fluido extraído. Contrariamente a estudios previos, factores como la profundidad, edad del pozo y densidad de perforación mostraron correlaciones inconsistentes, sugiriendo que los procesos de fuga son más complejos de lo anteriormente asumido.
Las implicaciones para la política climática canadiense son sustanciales, ya que estas emisiones no contabilizadas representan el 13% del total de emisiones fugitivas de los sistemas de petróleo y gas natural del país. La subestimación sistemática en los inventarios nacionales compromete la precisión de los compromisos climáticos internacionales de Canadá y sugiere que las estrategias de mitigación requieren reenfoque urgente hacia la remediación de pozos abandonados.
Los investigadores estiman que existen 49,446 pozos adicionales no documentados en bases de datos oficiales, con el 61% ubicados en Ontario, lo que sugiere que las emisiones reales podrían ser aún mayores. Esta infraestructura oculta, perforada antes de que entraran en vigor las regulaciones modernas, representa un legado ambiental no cuantificado que requiere identificación y monitoreo sistemático para evaluar completamente el alcance de la contaminación por metano.
Preguntas frecuentes
- 💬 Más de 400,000 pozos no productivos, que representan el 70% de todos los pozos del país, principalmente en Alberta y Saskatchewan.
- 💬 El gobierno subestimó por factor de 7 debido a falta de mediciones directas y uso de datos industriales inexactos.
- 💬 Pozos destapados emiten 25 veces más que sellados, y pozos de gas natural 44 veces más que pozos petroleros.
- 💬 Representa 13% de emisiones fugitivas petroleras totales, comprometiendo objetivos climáticos nacionales.
Continúa informándote

NASA retira histórico satélite MOPITT tras 25 años monitoreando contaminación atmosférica global
El instrumento canadiense de Terra completó un cuarto de siglo rastreando monóxido de carbono mundial, revelando declive de emisiones y patrones de transporte

Por qué el agua del mar es salada pero los ríos son dulces
El proceso de evaporación y acumulación de minerales durante millones de años explica esta fascinante diferencia natural

Estudio confirma que el Mar del Norte podría arruinar el Acuerdo de París
Investigación de UCL revela que nuevos yacimientos de petróleo y gas son incompatibles con limitar el calentamiento a 1,5°C

Científicos descubren por qué algunos volcanes no dan avisos antes de la erupción
Modelado numérico revela las condiciones que permiten erupciones sin señales de advertencia detectables

Inversión internacional récord de 3.000 millones de euros para frenar la contaminación plástica marina
Bancos de desarrollo invertirán 3.000 millones de euros para combatir la contaminación plástica marina, impulsando proyectos y nuevas tecnologías a escala global
Continúa informándote

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis
Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas