China anuncia que su primera planta de fusión nuclear comercial entrará en operación en 2030
China afirma que su planta de fusión nuclear Xinghuo estará operativa en 2030, adelantando cinco años su meta inicial y desafiando el liderazgo tecnológico de Occidente
3 min lectura

China confirmó que su primer reactor de fusión nuclear comercial, el Xinghuo, entrará en operación en 2030. Si lo logra, adelantará en décadas a Estados Unidos y Europa, que aún buscan convertir esta tecnología en una fuente real de energía limpia.
El objetivo no es pequeño. Quieren conectar el reactor directo a la red eléctrica y que produzca energía limpia sin parar. Nadie lo ha conseguido hasta ahora.
El proyecto está en Yaohu Science Island, un enclave industrial con mucho cobre para los superconductores del reactor. Se han gastado más de 2.700 millones de dólares. Xinghuo va a ser el primer intento serio de hacer de la fusión un sistema comercial que funcione de verdad.
Todo esto forma parte de una estrategia de Pekín para dejar de depender tanto del carbón y afianzarse como potencia tecnológica. No es solo ciencia, es política pura.
El reactor híbrido que podría cambiar la historia energética
Xinghuo va a ser el primer reactor híbrido que mezcla fusión y fisión. Ese diseño le va a permitir mantener energía constante, algo que otros experimentos no han podido hacer. La potencia inicial ronda los 100 megavatios, aunque después podrían subirla.
En vez de solo generar calor por fusión, el sistema combina neutrones de alta energía con materiales que provocan fisión. Eso multiplica la energía total y baja los residuos radiactivos que duran mucho tiempo.
Los ingenieros chinos se basaron en lo que aprendieron del Tokamak EAST, el "sol artificial". Ese aparato mantuvo plasma estable durante 1.066 segundos en 2024. Todo un récord. Usaron eso como base para armar un sistema más grande que pueda funcionar sin cortes.
Los científicos van por un factor de ganancia energética Q=30. Si lo consiguen, dejarían muy atrás al ITER europeo y demostrarían que la fusión nuclear puede funcionar comercialmente.
Un desafío más allá de la ciencia
Xinghuo entra dentro del plan Made in China 2025, donde el gobierno apuesta por dominar los sectores tecnológicos clave del siglo XXI. Para Pekín, la fusión es fundamental para su independencia energética y su posición en el mundo.
Zhang Jie, asesor científico del proyecto, lo dijo clarito, "El Xinghuo no es solo un reactor, es una declaración de soberanía tecnológica". Si cumplen los plazos, China sería el primer país en hacer de la fusión nuclear una fuente comercial de energía limpia.
❓ Preguntas frecuentes
Es un reactor híbrido de fusión y fisión que busca generar energía continua y reducir los residuos radiactivos de larga duración.
La planta se construye en Yaohu Science Island, una zona industrial de alto valor tecnológico situada en China.
Porque podría convertir a China en el primer país en producir energía comercial a partir de la fusión, una tecnología limpia y casi ilimitada.
Los principales retos son controlar la estabilidad del plasma, desarrollar materiales resistentes a la radiación y mantener un suministro constante de tritio.
Continúa informándote

Astrónomos descubren el objeto oscuro más pequeño jamás detectado en el universo
Usando una red mundial de radiotelescopios, los científicos lograron observar cómo la gravedad distorsiona la luz de una galaxia lejana

¿Puede la OTAN expulsar a España? Lo que realmente dice el tratado
La polémica sobre la posible expulsión de España reabre el debate sobre cómo funciona realmente la OTAN

Astrónomos de Australia detectan estrellas binarias que podrían explicar la formación de nuestra galaxia
Un equipo de la Universidad Nacional Australiana descubrió sistemas estelares dobles en el cúmulo 47 Tucanae, un hallazgo que ayudará a entender cómo se formó la Vía Láctea

Contender, el tiburón blanco más grande del Atlántico vuelve a las costas de Canadá tras décadas de desaparición
El regreso de “Contender” al norte permite a los científicos estudiar cómo los tiburones blancos regulan las poblaciones de focas y qué factores influyen en su migración estacional

Elon Musk podría ganar más de 50.000 millones con Tesla aunque no logre sus metas tecnológicas
El paquete salarial de Elon Musk podría otorgarle más de 50.000 millones de dólares incluso si Tesla no alcanza los objetivos de conducción autónoma y robotaxis