Privarte del sueño hace que tu cerebro funcione como si estuviera dormido
Investigadores del MIT descubren que durante la privación del sueño el cerebro activa ondas de limpieza de fluido que imitan el descanso, pero reducen drásticamente la atención
2 min lectura
Casi todos hemos sentido esa niebla mental que aparece después de una noche sin dormir. Según un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), esa sensación tiene una explicación física, el cerebro, agotado, intenta limpiarse como si estuviera durmiendo, pero al hacerlo interrumpe temporalmente la capacidad de concentración.
Los investigadores observaron que durante los lapsos de atención, el líquido cefalorraquídeo (el fluido que protege y limpia el cerebro) fluye hacia fuera y vuelve a entrar, igual que durante el sueño profundo. Este proceso, que normalmente ayuda a eliminar los desechos neuronales, se activa también en estado de vigilia cuando el cuerpo sufre privación de sueño.
“Es como si el cerebro intentara colarse unos segundos de descanso en medio del día”, explicó la profesora Laura Lewis, autora principal del estudio. En esos momentos, la mente pierde atención porque el flujo de líquido interfiere con la actividad cerebral normal, generando microperiodos de desconexión.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó a 26 voluntarios tras una noche sin dormir y otra con descanso adecuado. Los participantes realizaron pruebas de atención mientras eran monitoreados con resonancia magnética funcional y electroencefalogramas que medían ondas cerebrales, respiración, ritmo cardíaco y dilatación de las pupilas.
Los resultados fueron claros, cuando el cerebro perdía foco, el flujo de líquido cefalorraquídeo se alteraba y las pupilas se contraían segundos antes del fallo de atención. Luego, el fluido regresaba al cerebro en un intento de restablecer el equilibrio, como si quisiera completar un ciclo de limpieza inconcluso.
Los científicos creen que este fenómeno muestra un vínculo estrecho entre el control de la atención y los procesos fisiológicos básicos del cuerpo. En otras palabras, los mismos circuitos que regulan el estado de alerta también gobiernan la respiración, la frecuencia cardíaca y el flujo de fluidos cerebrales.
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, refuerza la idea de que dormir no es solo descansar, sino una función biológica esencial para mantener la claridad mental. Cuando el sueño falta, el cerebro intenta compensarlo, pero a un costo, la pérdida de foco y el deterioro de la atención.
Preguntas frecuentes
Que cuando una persona no duerme lo suficiente, el cerebro activa ondas de líquido cefalorraquídeo similares a las del sueño, lo que interrumpe temporalmente la atención y el enfoque.
Intenta “colarse” breves periodos de limpieza cerebral en vigilia, haciendo circular el fluido cefalorraquídeo como si estuviera dormido, lo que provoca lapsos de concentración.
Los investigadores monitorearon a 26 voluntarios con resonancias magnéticas y electroencefalogramas, observando alteraciones en el flujo cerebral y contracciones pupilares antes de los fallos de atención.
Confirma que dormir es esencial para mantener la claridad mental, ya que sin descanso el cerebro intenta compensar el déficit de sueño, causando desconexión y pérdida de rendimiento cognitivo.
Continúa informándote
Un gesto microscópico cambia todo: así eligen las hembras de mosquito a su pareja
Un nuevo estudio revela que un leve movimiento genital de la hembra del mosquito determina si el apareamiento ocurre, desafiando décadas de suposiciones científicas.
Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes
Vladimir Putin confirmó la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina autónoma capaz de provocar marejadas radiactivas y diseñada para esquivar cualquier defensa.
El Instituto SETI y NVIDIA unen fuerzas para detectar señales del espacio en tiempo real
El Instituto SETI integra la plataforma NVIDIA IGX Thor en su Allen Telescope Array para analizar señales del espacio mediante inteligencia artificial en tiempo real.
Microsoft confirma interrupciones en Azure Front Door por un error de configuración; recuperación en curso
Microsoft informó que un cambio de configuración involuntario causó interrupciones en Azure Front Door, afectando a clientes globales con latencias y errores. La recuperación está en curso.
La ESA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas por sus orbitadores marcianos
ExoMars TGO y Mars Express de la ESA captaron desde Marte las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un hito que abrirá nuevas observaciones en 2026 con JUICE.