El Instituto SETI y NVIDIA unen fuerzas para detectar señales del espacio en tiempo real
La colaboración entre el Instituto SETI y NVIDIA combina radioastronomía e inteligencia artificial para acelerar la búsqueda de señales espaciales desde el Allen Telescope Array
3 min lectura
En el norte de California, el Instituto SETI está dando un salto tecnológico que redefine la búsqueda de vida extraterrestre. Gracias a la incorporación de la plataforma NVIDIA IGX Thor, sus 42 antenas del Allen Telescope Array podrán analizar señales de radio del cosmos en tiempo real, una capacidad que hasta hace poco parecía imposible fuera de un laboratorio de supercomputación.
El proyecto busca procesar y clasificar, directamente desde el telescopio, los millones de datos que llegan del espacio cada segundo. La plataforma de NVIDIA combina procesamiento gráfico acelerado con modelos de inteligencia artificial capaces de identificar patrones extraños en medio del ruido cósmico. En otras palabras, el sistema “escucha” y decide en cuestión de instantes si una señal merece atención humana.
El salto tecnológico no solo promete acelerar el trabajo de los astrónomos, sino también transformar la forma en que exploramos el universo desde la Tierra.
Una alianza que combina ciencia e inteligencia artificial
El ingeniero de planta del Instituto SETI, Luigi Cruz, explica que IGX Thor les permite ejecutar tareas complejas de inferencia y procesamiento sin depender de servidores externos. “Podemos analizar las señales directamente en el telescopio, con menos consumo de energía y más velocidad”, afirmó. Esta autonomía es clave para detectar ráfagas de radio o emisiones breves que desaparecen en segundos.
La alianza con NVIDIA llega tras los buenos resultados obtenidos con su anterior sistema, IGX Orin, que permitió registrar las primeras búsquedas globales en tiempo real de ráfagas de radio rápidas. Con IGX Thor, el Instituto SETI multiplicará su alcance y podrá cubrir porciones más amplias del cielo con mayor precisión, reduciendo los falsos positivos y aumentando la sensibilidad ante señales inéditas.
El Dr. Andrew Siemion, uno de los responsables del proyecto, destaca que esta integración marca un punto de inflexión. “Por primera vez podemos aplicar inteligencia artificial avanzada en la frontera de la detección astronómica. Es una nueva forma de escuchar el universo”, dijo en el anuncio oficial.
Mientras la plataforma NVIDIA IGX Thor empieza a adoptarse también en ámbitos médicos e industriales, su despliegue en el Allen Telescope Array demuestra el potencial de la IA más allá de la Tierra. En cada señal analizada hay una posibilidad remota —pero real— de detectar algo que cambie para siempre nuestra comprensión del cosmos.
Preguntas frecuentes
Ambas instituciones integraron la plataforma NVIDIA IGX Thor en el Allen Telescope Array para analizar señales del espacio con inteligencia artificial en tiempo real.
Permite procesar enormes volúmenes de datos directamente desde el telescopio, reduciendo el consumo energético y acelerando la detección de señales potencialmente interesantes.
Porque muchas emisiones cósmicas son breves y desaparecen en segundos, por lo que detectarlas al instante aumenta las posibilidades de registrar eventos únicos o inéditos.
Al mejorar la sensibilidad y reducir los falsos positivos, la inteligencia artificial de NVIDIA amplía las oportunidades de identificar señales auténticas de origen no terrestre.
Continúa informándote
Un gesto microscópico cambia todo: así eligen las hembras de mosquito a su pareja
Un nuevo estudio revela que un leve movimiento genital de la hembra del mosquito determina si el apareamiento ocurre, desafiando décadas de suposiciones científicas.
Privarte del sueño hace que tu cerebro funcione como si estuviera dormido
Un estudio del MIT revela que la falta de sueño provoca oleadas de líquido cerebral similares a las del descanso, causando lapsos de atención y pérdida de foco.
Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes
Vladimir Putin confirmó la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina autónoma capaz de provocar marejadas radiactivas y diseñada para esquivar cualquier defensa.
Microsoft confirma interrupciones en Azure Front Door por un error de configuración; recuperación en curso
Microsoft informó que un cambio de configuración involuntario causó interrupciones en Azure Front Door, afectando a clientes globales con latencias y errores. La recuperación está en curso.
La ESA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas por sus orbitadores marcianos
ExoMars TGO y Mars Express de la ESA captaron desde Marte las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un hito que abrirá nuevas observaciones en 2026 con JUICE.