Publicidad

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?

Estados Unidos presiona a sus aliados para imponer tarifas a China e India por mantener compras de crudo ruso, abriendo un nuevo frente de tensión económica global

Ilustración de torres petroleras extrayendo crudo al anochecer con un cielo estrellado de fondo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Washington ha elevado la presión sobre sus socios del G7 y de la Unión Europea al plantear que se impongan aranceles a países que, según Estados Unidos, contribuyen indirectamente a sostener la guerra de Rusia en Ucrania. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que solo cortando los ingresos energéticos de Moscú se podrá limitar la capacidad bélica del Kremlin.

La propuesta llega en un momento de creciente frustración en la administración Trump, que acusa a China e India de mantener un flujo constante de importaciones de petróleo ruso con descuentos. Para Washington, estas operaciones socavan el régimen de sanciones vigente desde 2022 y ponen en riesgo la efectividad de la estrategia occidental.

Un golpe al equilibrio energético global

La iniciativa de imponer aranceles a los compradores de petróleo ruso podría redefinir la geopolítica de la energía. China e India absorben más del 70% de las exportaciones marítimas de crudo ruso, un salvavidas que ha permitido a Moscú financiar su guerra pese al tope de precios del G7.

Si se aplican estas medidas, el mapa de flujos petroleros se vería alterado con efectos imprevisibles en los mercados. Los analistas temen que la OPEP enfrente dificultades para mantener la estabilidad de precios en un escenario ya cargado de incertidumbre.

Publicidad

Para India, el crudo ruso ha sido vital para contener la inflación interna y mantener la seguridad energética. El gobierno de Narendra Modi ha defendido que su política responde a intereses nacionales y que no aceptará imposiciones externas que afecten a su población.

China, en cambio, ve el petróleo ruso como pieza estratégica de su diversificación energética y difícilmente cederá ante la presión de Washington. Incluso podría profundizar su cooperación con Moscú, enviando una señal de resistencia frente al bloque occidental.

La consecuencia inmediata sería una mayor fragmentación en la economía global, con bloques que se alinean en torno a intereses energéticos divergentes, aumentando la tensión entre Occidente y el eje asiático.

Europa atrapada entre la presión y la incertidumbre

La Unión Europea enfrenta un dilema complejo, porque aunque respalda la meta de debilitar los ingresos rusos, sabe que un repunte en los precios del crudo podría desestabilizar a economías que apenas comienzan a recuperarse de la crisis energética de 2022.

Publicidad

Alemania y Francia han pedido prudencia, conscientes de que un repunte en los costes energéticos reavivaría la inflación y minaría la competitividad de sus industrias. En paralelo, los países del este de Europa insisten en endurecer las sanciones para sostener a Ucrania.

La propuesta de Washington, por tanto, coloca a Europa en una posición incómoda: apoyar una medida que podría golpear su propia economía o mostrarse reticente y dar la impresión de debilidad frente a Rusia.

El trasfondo es claro: el petróleo se ha convertido en el epicentro de una nueva fase de la guerra económica global, donde las decisiones sobre comercio y sanciones pesan tanto como las maniobras en el campo de batalla.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Washington pretende reducir los ingresos petroleros de Rusia, ya que considera que las compras de China e India sostienen la maquinaria de guerra del Kremlin en Ucrania.

Podrían encarecer los precios del crudo, alterar los flujos comerciales y aumentar la inflación mundial, afectando tanto a países importadores como exportadores.

Ambos países se convirtieron en los principales compradores de petróleo ruso con descuentos tras las sanciones de Occidente, lo que les otorga un papel central en el equilibrio energético.

La Unión Europea respalda la presión sobre Moscú, pero teme que los aranceles provoquen un alza de precios que reactive la inflación y complique la recuperación económica.

Continúa informándote

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025 con la Wide Field Camera
Espacio

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro

Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares

Primer plano del nuevo chip Willow desarrollado por Google
Tecnología

Willow, el chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que una supercomputadora tardaría 10 cuatrillones de años

El nuevo procesador Willow de Google promete un salto en la computación cuántica, aunque expertos advierten que aún es un dispositivo experimental lejos de aplicaciones masivas

Vista aérea de las Maldivas con aguas turquesa, arena blanca y arrecifes de coral, un paisaje paradisíaco del océano Índico ideal para el turismo
Medio Ambiente

Una ciudad flotante en Maldivas busca albergar a 20.000 personas frente al cambio climático

Diseñada para 20.000 habitantes, la ciudad flotante de Maldivas combina sostenibilidad y arquitectura modular como respuesta directa al cambio climático

Imagen satelital que muestra la tormenta tropical Mario frente a las costas del Pacífico mexicano con nubosidad densa y actividad eléctrica
Medio Ambiente

Tormenta tropical Mario provoca lluvias intensas y oleaje peligroso en costas del Pacífico mexicano

Las autoridades mantienen zona de vigilancia desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo por los efectos de la tormenta tropical Mario en el Pacífico mexicano

Mapa de OpenStreetMap que muestra la península de Kamchatka y la ubicación aproximada del epicentro del terremoto de magnitud 7,4 en Rusia
El Mundo

Terremoto de magnitud 7,4 sacude Kamchatka y provoca alerta de tsunami en el Pacífico

Las autoridades rusas y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informaron que el sismo, con epicentro en el mar de Kamchatka, generó riesgo de olas peligrosas en la región